Dormir es una de las necesidades vitales de los seres humanos y su cuidado influye en el resto de actividades de nuestro organismo. Durante el tiempo en el que estamos dormidos, se restablecen nuestras funciones físicas y mentales. Nuestra salud y calidad de vida va ligada al sueño y por eso es importante dormir lo suficiente y dormir bien.
Sin embargo, no todos logramos siempre de la mejor forma posible y para mucha gente, incluso supone esto un grave problemas. Hay muchos factores que hacen que pueden provocar que, puntualmente, durmamos mal: el estrés, cambios en el horario laboral, el jet lag tras un largo viaje, un entorno inapropiado (de temperatura, luz o ruido), sufrir dolor físico, haber tomado café, etcétera.
Lea también: Así puedes saber de qué variante de covid-19 te has contagiado: atención a la PCR
Además, ahora hay un nuevo motivo por el que actualmente las personas no logran conciliar el sueño: si están infectadas de coronavirus. La sexta ola de la pandemia empieza a dar visos de haber alcanzado ya su pico y comienza a descender en casi todas las regiones de España. Muchos esperan que baje tan rápido como subió, igual que ha ocurrido en otros países, como Reino Unido o Sudáfrica, pero hará que esperar para ver cómo evoluciona en nuestro país el índice de contagios.
Y es que, de momento, ómicron sigue causando estragos entre la población y, cada vez, son más los síntomas que produce en los infectados por esta variante. A los habituales dolores de cabeza, tos seca, congestión nasal, dolor de garganta, dolor muscular, fiebre leve o febrícula- se le ha sumado hace muy poco el dolor de oído. Ómicron está más relacionado con afecciones de las vías altas, por lo que los síntomas que más se aprecian en la actualidad con respecto a esta mutación son muy similares a los del resfriado común. Por atacar las vías altas, es muy posible que se desarrolle a raíz de ahí una molestia notable en los oídos.
Lea también: El covid persistente se dispara entre los niños: estos son los síntomas para detectarlo
Todo este posible malestar afecta evidentemente al descanso, ya que al estar enfermo cuesta mucho más dormir. Según la doctora Heatrher Moday, inmunológa y autora de The Immunotype Breakthrough, al estar enfermo de covid pasa lo mismo: "Ya sea una persona vacunada o sin vacunar, si está infectada puede tener problemas para conciliar el sueño. El problema es la gravedad de los síntomas. Las personas vacunadas tienen unos síntomas más leves, pero también están ahí hasta cierto punto y afectan a la hora de dormir", ha declarado al HuffPost.
Ocho consejos para conciliar el sueño si tienes covid
Por este motivo, desde Informalia recogemos una serie de recomendaciones que han lanzado los médicos para intentar lograr la vigilia en el caso de que estés atravesando la enfermedad.
1. Toma una ducha caliente
Un baño de agua caliente por la noche es una forma muy práctica de relajarse y ayuda a bajar la posible congestión.
2. Ingiere algún medicamento
Hay que intentar controlar los síntomas con medicamentos de venta libre en farmacias, como ibuprofeno o paracetamol. Intenta evitar descongestivos, ya que contienen estimulantes, como la cafeína, que te mantienen despierto.
3. Intenta elevar tu cabeza y cuello para dormir
Si dormimos con la cabeza y el cuello elevados (con ayua de una almohada o cojín), inclinados respecto al cuerpo, esto ayuda a mejorar la respiración y prevenir que los mocos se peguen a la garganta.
4. Bebe mucha agua o infusiones
El agua beneficia la disolución de la mucosidad, que puede causar insomnio por la congestión y el goteo nasal.
5. Ponte un humidificador cerca de la cama
Tienes que intentar "mejorar la respiración nasal" para lograr la vigilia. Por eso, la temperatura óptima para dormir debe oscilar entre 18 y 21 grados, ya que es importante que en la habitación no haga calor cuando tienes fiebre.
6. No pases no el día acostado en la cama
Aunque no tengas gansa de hacer nada, si pasas todo el día en la cama, al final de la jornada te vas a arrepentir. Si quieres echar la siesta, busca otro sitio y ponte una alarma para que el sueño no dure más de media hora.
7. Aíslate para dormir mejor y proteger a los demás
Si compartes cama, debes dejar de hacerlo una vez pilles el coronavirus, ya que no es solo peligroso por la transmisión de la enfermedad sino que afectará al sueño de todas las partes.
8. Llama a tu médico si te es imposible dormir
Si no puedes dormir porque no dejas de vomitar, o si tu tos empeora o te cuesta respirar, debes llamar y a seguir sus indicaciones.