
Cuando el dinero se convierte en una urgente necesidad, la peor decisión es buscar el efectivo fácil y rápido. Siempre hay que tener en cuenta que muchas empresas prometen préstamos que a primera vista son muy atractivos, pero que esconden grandes agravios para el cliente.
Tal y como advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), existen opciones que van desde el 0% TAE hasta el 3.000%, por lo que la necesidad puede agravarse si no se estudian bien las posibilidades.
Por este motivo, hay que atender a dos aspectos clave a la hora de obtener dinero:
- Pagar lo menos posible.
- Lograr unas buenas condiciones.
El decálogo para obtener dinero de forma segura
La OCU ha redactado un decálogo para que los consumidores obtengan efectivo de una forma segura, sin caer en las trampas que ponen muchas empresas:
1. Pedir un anticipo a la empresa
Esta es una de las opciones más rentables si hay que liquidar una deuda urgente. Las empresas tienen la obligación de abonar al trabajador que lo solicite la parte correspondiente a los días del mes que se lleven trabajados.
Además, algunas empresas ofrecen préstamos mucho más rentables y beneficiosos que los de los bancos, por lo que es conveniente preguntar si la compañía en la que se trabaja es una de ellas.
2. Pedir un préstamo a amigos o familiares
Mezclar amigos y dinero siempre conlleva grandes riesgos, puede llegar a perderse una bonita amistad. Sin embargo, estas personas son las más indicadas para echar una mano en un momento de necesidad.
No obstante, siempre hay que pagar las deudas para que esto no derive en problemas personales. Además, es conveniente declarar el préstamo en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para no incurrir en problemas con Hacienda.
3. Pedir un préstamo al banco
En muchas ocasiones, los bancos ofrecen préstamos preconcedidos por ser clientes, por lo que es buena idea comprobarlo.
No obstante, algunas entidades bancarias tienen grandes ofertas sin necesidad de domiciliar la nómina. Para un préstamo de 3.000 euros a devolver en 24 meses, existen actualmente ofertas con una TAE de poco más del 4% sin necesidad de domiciliar la nómina, tal y como aseguran desde la OCU.
4. Elegir la tarjeta adecuada
Existen algunas tarjetas que resultan gratuitas para cantidades pequeñas a devolver en plazos cortos, por ejemplo 1.000 euros que se devuelvan en tres plazos.
En ocasiones, es mucho mejor optar por una tarjeta de crédito que por un préstamo que resulte extremadamente agobiante y amplíe la deuda.
5. Empeñar un bien
Empeñar un bien también es una buena opción. Existen muchas empresas que se dedican a este tipo de operaciones y con buenas condiciones.
Por lo que es aconsejable llevar un bien, como una joya, a una de estas empresas, que como mucho la tasarán por tres cuartas partes de su valor.
6. Elegir donde comprar
Si el dinero es necesario para adquirir un producto vital, como un electrodoméstico, también puede ser una buena opción obtener financiación a través de la compra.
Es conveniente informarse de las tiendas que ofrecen las mejores condiciones de compra, como el pago a plazos o la financiación.
7. Aplicar trucos fiscales
Si se diese la suerte de que la deuda coincidiese con la campaña de la renta, el ciudadano podría aprovechar para obtener rédito de algún beneficio fiscal.
Por ejemplo, cuando se tiene derecho a una devolución o se pueden aplicar deducciones familiares.
8. No pedir dinero rápido online
Cada vez más empresas se dedican a los préstamos online. Una buena parte de ellas están muy cerca de lo que un tribunal denominaría como usura.
A pesar de que ofrecen muchas facilidades para prestar el dinero, sus condiciones son extremas, con tasas que pueden acercarse al 4.000%, según advierte la OCU.
9. No uses mal la tarjeta de crédito
Del mismo modo que pueden ser una buena opción, las tarjetas de crédito también pueden convertirse en un castigo para una persona con deudas.
Casi siempre el pago aplazado supone pagar intereses muy elevados, con TAE superiores al 20%, por lo que si es uno de estos casos la mejor opción es abstenerse.
10. No comprometer el coche
Hay empresas que se ofrecen a hacer algo parecido a empeñar tu coche. Sin embargo, eso es lo que intentan vender pero la realidad está muy lejos de ser así.
"En realidad, estás firmando una compraventa con opción a recompra, por un importe inferior a lo que vale el coche, y asumiendo todos los gastos: tienes que pagar un 'alquiler' y si te retrasas, pierdes el coche", explican desde la OCU.