Actualidad

China acusada de ignorar los derechos humanos de los atletas: así es la burbuja en la que ha aislado a los deportistas de los JJOO

Foto: Alamy

China ha llevado hasta el extremo el protocolo 'Cero Covid'. Algunos atletas están pasando por situaciones extremadamente complicadas, aislados del mundo en habitaciones solitarias durante días. Algunos deportistas han relatado sus experiencias, llegando a comparar la situación con una "historia de terror".

Los Juegos Olímpicos de Invierno están marcados por la variante ómicron del Covid-19. Los organizadores han creado un circuito cerrado al que solo tienen acceso los atletas, junto con sus equipos, y los periodistas y trabajadores del evento. No obstante, del mismo modo que nadie más puede entrar en estas zonas delimitadas, tampoco pueden salir.

China incluso ha prohibido la asistencia de visitantes extranjeros. El Gobierno no quiere poner en peligro a los casi 22 millones de habitantes de Beijing, por lo que ha tomado la decisión de construir una ciudad dentro de otra ciudad. La precaución ha llegado a tal punto, que la comida y las bebidas estarán servidas por robots.

Decenas de miles personas ingresarán en este circuito cerrado, que llevará a todos estos integrantes de los hoteles a los lugares en los que se llevará a cabo el evento, incluso los bares y restaurantes formarán parte de este recinto de tres áreas: Zhangjiakou, Yanqing y Pekín.

Algunos atletas no están comiendo bien

El entrenador del equipo masculino de hockey sobre hielo de Finlandia, Jukka Jalonen, acusó a los organizadores de los Juegos Olímpicos de ignorar los derechos humanos de los atletas.

En concreto, el seleccionador dijo que Marko Anttila, uno de sus jugadores, "no estaba comiendo bien", además de estar sometido a un enorme estrés mental.

"Sabemos que está completamente sano y listo para jugar. Por eso, pensamos que China, por alguna razón, no respeta sus derechos humanos", explicó Jalonen a Reuters.

Cabe destacar que el jugador ya no suponía un riesgo de contagio, ya que su último positivo se dio 18 días antes, según los médicos de la selección. A pesar de ello, China mantiene al atleta confinado.

"Dormí con la ropa puesta porque tenía miedo de que me llevarán al confinamiento en cualquier momento"

Natalia Maliszewska, patinadora polaca de velocidad en pista corta, describió su experiencia como una "historia de terror". La atleta dio positivo el pasado 30 de enero y, desde entonces, ha recibido varias pruebas negativas y positivas.

"Dormí con la ropa puesta porque tenía miedo de que alguien me llevara al confinamiento en cualquier momento. Solo miré un poco a través de las cortinas, con un ojo, porque tenía miedo de que alguien me viera", relató Maliszewska a Reuters.

Los organizadores del evento sacaron a la atleta de su residencia a las tres de la madrugada y la llevaron directamente a una ubicación de confinamiento.

Después de varios días encerrada, la Organización permite a la deportista salir para competir en el próximo evento. Sin embargo, a pocas de horas de partir para la competición, Maliszewska recibe el mensaje de que "han cometido un error", tendrá que volver al confinamiento, ya que es una "amenaza".

Nadie podrá entrar al circuito, incluso en caso de accidente

China ha advertido a los habitantes que se mantengan alejados del circuito dispuesto para los atletas, incluso aunque presencien un accidente. Tendrán que ser los equipos médicos, que también se alojarán en este recinto durante el evento, los que se encarguen de este tipo de situaciones.

Este circuito también contará con coches que circularán por sus propios carriles a los que no podrá acceder ningún otro vehículo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky