Actualidad

Los delitos derivados de las criptomonedas marcaron un récord en 2021: 14.000 millones de dólares

  • Destacó la venta de activos ilegítimos y el robo de activos
  • El lavado de dinero a través de protocolos DeFi aumentó un 1.964%
Foto: Dreamstime

A medida que se ha popularizado el mercado de las criptomonedas, también han aumentado los delitos derivados de este sector. En 2021, estas actividades ilícitas marcaron un récord histórico alcanzando los 14.000 millones de dólares, un 80% más que en 2020, cuando la cifra solo sumaba 7.800 millones.

Este auge de los delitos de criptodivisas ocurre en un momento en el que tanto el bitcoin como el dogecoin marcaron sus mayores niveles históricos. Según la firma Chainalysis, experta en monedas virtuales, el volumen total de estas transacciones se disparó un 550%, hasta los 15,8 billones durante el último ejercicio.

"La cantidad de actividad legítima creció mucho más rápido que la cantidad de actividad delictiva", dijo a Insider Kim Grauer, jefe de investigación de Chainalysis. No obstante, este espectacular crecimiento ofreció un ecosistema perfecto para la proliferación de ciberdelincuentes.

A pesar de ello, la experta aseguró que las cifras delictivas no son ninguna sorpresa. A medida que cualquier sector crece, los delitos crecen en una proporción similar a la que se ha dado en el área de las criptomonedas, tal y como explica Grauer.

Las cifras de delitos amenazan la adopción institucional

Este crecimiento desenfrenado de los delitos en el sector amenaza seriamente la adopción institucional de las monedas virtuales. Precisamente, cuando diferentes gobiernos plantean la posibilidad de crear sus propias criptomonedas, además de regular las ya existentes de tal manera que se cree un espacio más seguro para su implementación.

Según el informe de Chainalysis, los crímenes llevados a cabo durante 2021 incluyeron amenazas de ransomware y fraudes relacionados con NFT. No obstante, dos tendencias en particular destacaron por encima del resto: estafa y robo de fondos, siendo las finanzas descentralizadas el denominador común.

El valor de las estafas ascendió a 7.800 millones en 2021, un aumento del 82% en comparación con el ejercicio anterior. Las víctimas caían ante lo que los expertos han denominado un 'tirón de alfombra', los ciberdelincuentes cobran rápidamente sus ganancias tras vender lo que parecía un token legítimo. En concreto, 2.800 millones provenían de este nuevo tipo de fraude.

Un 90% del dinero estafado a través de estos 'tirones de alfombra' correspondía al fraude del principal jefe del exchange de criptomonedas turco, Thodex, cuando huyó de Estambul dejando a casi 400.000 personas sin acceso a sus cuentas.

La mayoría de las estafas involucraban a proyectos de DeFi

La mayoría de estos ciberdelitos involucró proyectos de DeFi (finanzas descentralizadas). Grauer achacó esta tendencia al código de contrato inteligente que rige los protocolos. Según la experta, cualquier persona que cuente con las habilidades técnicas para crear tokens DeFi puede hacer que se incluyan en operaciones a pesar de no pasar una auditoría de código que confirme la credibilidad del proyecto.

Por otro lado, otro factor a tener en cuenta es el rápido crecimiento de las transacciones de DeFi, que aumentaron un 912% durante el último año.

Robos de criptomonedas

Otro de los delitos que destacó durante el 2021 fue el robo de activos. Los ingresos derivados de la sustracción de criptoactivos aumentaron un 516% durante el último ejercicio, hasta los 3.200 millones.

Cerca de 2.200 millones, el 72% del total del año pasado, fueron robados de los protocolos DeFi. Además, Chainalysis también observó como el lavado de dinero a través de esta tecnología aumento drásticamente, disparándose un 1.964% en comparación con 2020.

"Espero que el próximo año no veamos tanto pirateo de los protocolos DeFi porque espero que a través de datos como estos, las personas se den cuenta de la importancia de tomar medidas de seguridad para proteger sus plataformas", concluyó Grauer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky