
10º Informe de Farmacovigilancia sobre Vacunas Covid-19, de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) apunta a que hay varias reacciones adversas de las vacunas de Pfizer y Moderna que siguen bajo vigilancia.
Miocarditis y pericarditis
La miocarditis y la pericarditis son inflamaciones del músculo del corazón o el pericardio, y sus síntomas son variados, aunque los más frecuentes son dificultad para respirar, palpitaciones que pueden acompañarse de ritmo cardíaco irregular, y dolor torácico. Estas dos entidades son reacciones adversas ya identificadas y descritas en la ficha técnica y el prospecto de la vacuna de Pfizer y Moderna.
En España se han registrado hasta el 14 de noviembre de 2021 un total de 79 notificaciones tras la administración de Moderna, con más de nueve millones de dosis administradas. La mayoría de los casos ocurrieron en hombres (90%), tras la segunda dosis (65%) y en la primera semana tras recibir la vacuna (78%), siendo más frecuente en edades jóvenes; la tasa notificada se estima en 1,4 casos por 100.000 dosis administradas en menores de 40 años. Todos los pacientes se recuperaron o estaban recuperándose en el momento de la notificación.
En el caso de Pfizer se registraron en España en el mismo periodo 221 notificaciones de miocarditis y/o pericarditis. La mayoría fueron leves y también con predominancia masculia, sin embargo, tres pacientes cursaron con desenlace mortal, dos de ellos, mayores de 60 años. Así, el PRAC continúa evaluando estos riesgos y tomará las medidas apropiadas en caso necesario.
Síndrome inflamatorio multisistémico
El síndrome inflamatorio multisistémico (SIM) es una afección grave e infrecuente, que afecta a varias partes del organismo, con síntomas como cansancio, fiebre intensa y persistente, diarrea, vómitos, dolor de estómago y de tórax, cefalea y dificultad para respirar.
El PRAC ha concluido que no existe suficiente evidencia de una posible relación causal entre la administración de La vacuna de Pfizer y Moderna y el síndrome inflamatorio multisistémico (SIM). De los casos notificados, solamente unos pocos cumplían con los criterios diagnósticos de SIM y en la mayoría faltaba información importante para establecer el diagnóstico correcto, como datos de laboratorio acerca de los marcadores de inflamación, medidas de la actividad de la enfermedad, duración de la fiebre u otra información que permitiera excluir otras causas alternativas, como la propia infección por la COVID-19.
A pesar de esta conclusión, el PRAC continuará bajo estrecha vigilancia y se tomarán las medidas apropiadas en caso necesario.