Actualidad

Cómo vigilar si un precio sube o baja realmente antes del Black Friday

  • Nos acercamos a las semanas con más ofertas del año, pero estar vigilantes para reconocerlas es más importante que nunca

El Black Friday ya está a la vuelta de la esquina, con muchas empresas y marcas que comenzarán a hacer promociones las semanas de antes del día señalado: el último viernes de noviembre.

Con esa idea a la vista, son muchas las personas que tienen anotadas ciertos artículos que quieren aprovechar para adquirir en este tiempo. Sin embargo, es importante también saber cuándo estamos ante una oferta verdadera. A continuación te contamos algunos consejos y aplicaciones para saber si el precio de un producto está realmente rebajado.

Planifica tus compras y apunta lo necesario antes del Black Friday

Esto es simple. Si nos cruzamos con un producto que nos llama la atención, pero que no es una necesidad inmediata, una buena táctica puede ser esperar un par de días, especialmente en periodos de rebajas. Puede ser que el producto se agote, es verdad, pero también es posible que evitemos comprar impulsivamente y darnos un tiempo para reflexionar si realmente lo echamos en falta o lo necesitamos.

Por eso es importante planificar una lista de deseos predefinida durante varios meses para el Black Friday, pero no zambullirnos en un mar de ofertas, suele traducirse en una buena cantidad de ahorro.

Fíjate solo en el precio rebajado

Los anuncios online en rebajas como Black Friday suelen mostrar dos precios en momentos de descuentos: uno "rebajado" y otro mucho más alto. A veces el precio original es cierto, pero otras veces juegan como señuelo para que el consumidor piense que está consiguiendo una gran oferta, aunque realmente no sea así.

A menos que el precio más alto tenga las palabras "precio original", carece total y absolutamente de sentido, según explica Mark Ellwood autor del libro 'La fiebre de las gangas', un manual en el que se destripan muchos de los mecanismos de la mercadotecnia.

Mira aplicaciones y webs de control de precio

Existen webs y aplicaciones como Camelcamelcamel.com o Idealo que muestran la evolución del precio de productos de Amazon, lo que puede darnos una idea del rango real en el que se mueven.

Camelcamelcamel sigue de forma automática la evolución de precios de cada producto en concreto a la venta en Amazon, mientras que Idealo hace lo propio para El Corte Inglés, Mediamarkt y otras tiendas.

De esta forma, podremos saber si cualquier producto tiene ahora un buen precio o si antes ha estado más rebajado.

Cuando visites Camelcamelcamel.com tendrás la opción de iniciar sesión o crear una cuenta gratuita, pero no es necesario para utilizar la herramienta. Lo que sí es imprescindibles es que marques la bandera de España o del país en el que residas donde presta el servicio, para que te muestre los precios locales.

Puedes empezar por buscar productos populares o comprobar las mayores bajadas de precio recientes con las opciones del menú de la parte superior de la pantalla.

También puedes buscar un producto utilizando la barra de búsqueda, o simplemente puedes introducir la URL directa de Amazon, que es un poco más rápida.

Consulta el precio en el proveedor original

Sea en Amazon o en otra tienda online que funciona como marketplace, si el productos es ofrecido por una marca o productor de origen, visitar los portales de referencia puede darnos una idea de si existen un precio más bajo.

Aunque muchos portales nos puedan seducir con costes de envío más baratos y más rápidos, hay que tener en cuenta que pueden introducir un sobreprecio para sacar mayor rentabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky