Actualidad

Estos 26 pueblos españoles buscan teletrabajadores: ofrecen vivienda accesible y otros beneficios

  • Nace la Red Nacional de Pueblos Acogedores para el Teletrabajo, una asociación de municipios de 7 autonomías españolas
El pueblo de Berbinzana, en Navarra

El teletrabajo se ha vuelto en una forma de trabajo habitual para muchas más personas en el último año. Desde empresas que han adoptado una mayor flexibilidad para sus empleados, hasta autónomos que con una única conexión a internet (de calidad, eso sí) pueden hacer su labor sin problemas.

Ahora, en medio de todos los problemas de pérdida de población de la llamada 'España vaciada', una iniciativa de varios municipios de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra y País Vasco buscan atraer a teletrabajadores a sus calles y plazas.

Para ello, un total de 26 municipios han formado la Red Nacional de Pueblos Acogedores para el Teletrabajo que busca visibilizar y unir esfuerzos en esta labor de atracción.

Los municipios de la red cuentan con buenas conexiones a internet y de transporte con núcleos más grandes y ha nacido también con la voluntad de ir ampliándose a otros ayuntamientos interesados. Para ello, la única condición es contar con menos de 5.000 habitantes censados.

Cuáles son los municipios y dónde están

Por localidades, en Burgos (la que más pueblos aporta) encontramos Belorado, Covarrubias, Caleruega y La Sequera de Haza.

En Navarra: Berbinzana, Allo, Milagro y Orísoain.

Soria, donde tiene su sede la red: Langa de Duero, Sarnago y El Burgo de Osma.

Albacete: Letur y Elche de la Sierra.

Guadalajara: Sigüenza y Orea.

Málaga: Genalguacil y Benarrabá.

La Rioja: San Vicente de la Sonsierra y Nalda.

Siguen con un único municipio Madrigal de las Altas Torres (Ávila), Huete (Cuenca), Santa Colomba de Somoza (León), Oliete (Teruel), Kuartango (Álava), Rabanales de Aliste (Zamora), Santa Ana la Real (Huelva) y Paredes de Nava (Palencia).

Alojamientos accesibles y facilidades

La iniciativa forma parte de la empresa El Hueco, con sede en Soria. Entre las facilidades que se dan a los teletrabajadores interesados está facilidades para encontrar alojamiento, espacios de coworking y ayuda con todo el proceso de traslado y elección del pueblo.

La red espera seguir creciendo teniendo como único requisito -además del número de habitantes- que los pueblos adheridos dispongan de fibra óptica para sus conexiones a internet.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky