Actualidad

13 años acercando la economía a las aulas… y las aulas a la economía

Madridicon-related

Como es propio de un periódico joven –aunque ya experimentado–, en EL ECONOMISTA siempre hemos procurado anticiparnos, bien a la noticia, bien a las necesidades de nuestros lectores. Por eso, cuando apenas llevábamos un año en los quioscos decidimos lanzar ECOAULA: el primer número de nuestro suplemento de formación y empleo vio la luz el 17 de octubre de 2007.

Como es propio de un periódico joven –aunque ya experimentado–, en EL ECONOMISTA siempre hemos procurado anticiparnos, bien a la noticia, bien a las necesidades de nuestros lectores. Por eso, cuando apenas llevábamos un año en los quioscos decidimos lanzar ECOAULA: el primer número de nuestro suplemento de formación y empleo vio la luz el 17 de octubre de 2007.

La creación de ECOAULA no era sino otra forma, más directa, de cumplir con uno de nuestros objetivos fundacionales: hacer de la economía, de la información económica, una disciplina más amable al lector, sin renunciar al rigor. Por ello, desde el comienzo apostamos por distribuir EL ECONOMISTA en las principales universidades del país, reivindicando la importancia de estar bien informado en un momento en que la importancia de la economía iba a quedar tristemente subrayada: faltaba menos de un año para la quiebra de Lehman Brothers, detonante de la peor crisis global desde el Crac del 29.

Al mismo tiempo, ECOAULA nacía con la vocación no solo de avivar la conversación y el debate económicos en las universidades, sino, también, de poner el foco en la educación y en lo que ocurría dentro de las aulas españolas. A lo largo de los 15 años largos de historia del periódico el ritmo de transformación tecnológica ha sido incesante. El despegue de técnicas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, la aparición del blockchain y las criptomonedas, el avance de la digitalización –acelerada por causa de la COVID-19– y las nuevas profesiones asociadas al manejo de datos masivos y el social media justifican sobradamente la necesidad de colocar a la formación de los futuros profesionales –garantía del éxito de cualquier sociedad– en el primer plano de la información diaria.

En este tiempo, ECOAULA ha querido ser una guía accesible y clara de estos cambios y su reflejo en la oferta educativa, detectando tendencias y oportunidades y denunciando las carencias de nuestro sistema. Al mismo tiempo, nuestra propuesta se ha dirigido también al desarrollo profesional de nuestros jóvenes estudiantes, ya sean universitarios, alumnos de Formación Profesional o empleados que quieran llegar más lejos en su horizonte laboral gracias a un máster especializado o a un MBA.

Afrontamos los siguientes 15 años con las mismas ganas de ese estudiante ambicioso que quiere añadir nuevos galones a su currículo, con la satisfacción que da el trabajo bien hecho y nuestra condición de líderes de la información económica en español. El futuro ha llegado y nosotros estamos aquí para contárselo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments