Actualidad

Qué es la 'violencia vicaria': el extremo más cruel de la violencia de género

  • "Es a la mujer a la que se quiere dañar y se hace a través de terceros"
Foto: Dreamstime

A raíz del trágico asesinato de Olivia Gimeno Zimmermann, a manos de su padre Tomás Gimeno, las protestas multitudinarias en contra de la violencia de género se han multiplicado por todo el país. Tras hallarse el cuerpo de la niña a 1.000 metros de profundidad en las costas de Tenerife, en las islas Canarias, se ha extendido masivamente el término 'violencia vicaria'.

Pero, ¿qué significa este término? Se trata de "aquella violencia que se ejerce sobre los hijos para herir a la mujer. Es una violencia secundaria a la víctima principal, que es la madre. Es a la mujer a la que se quiere dañar y el daño se hace a través de terceros, por interpósita persona. El maltratador sabe que dañar, asesinar a los hijos, es asegurarse de que no se recuperará jamás. Es el daño extremo", explica en su web Sonia Vaccaro, psicóloga clínica y forense, y la persona que acuñó este término, que fue incluido en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género en 2017.

Continuar la violencia a través de la parte más vulnerable: los hijos

Como definición, la violencia vicaria es un tipo de violencia contra las mujeres en la que el agresor utiliza a los hijos e hijas como instrumento para hacer daño a la madre o la expareja. Se trata del último mecanismo del hombre para ejercer presión hacia la mujer y lograr su fin, mantener el poder sobre ella.

Este fenómeno se produce en casos de divorcio o separación, donde el maltratador recurre a la amenaza contra los descendientes de la mujer. "Te quitaré a los niños", esta es la frase que define este tipo de violencia, tal y cómo explica Vaccaro.

"Judicialmente, ese individuo sabe que no tiene derechos sobre su esposa o pareja, pero sí sabe que conserva poder y derechos sobre las hijas y los hijos. Por lo mismo, los transforma en objetos para continuar el maltrato y la violencia. Sabe que esa mujer será capaz de callar, tolerar, ceder y seguir aguantando muchas cosas sólo por sus hijos e hijas", señala la Psicóloga.

Por su parte, según la experta, la madre no se divorciará, no denunciará, no pedirá la mitad de los bienes y hasta entregará su parte del patrimonio con tal de que él le deje ejercer la custodia y el cuidado de los menores.

44 niños asesinados en diez años

Entre el 2009 y el 2019, el número de menores muertos por causa de la violencia contra su madre ascendió a 44 fallecidos, que tenían entre cuatro meses y 16 años de edad. De estos niños, 23 fueron asesinados durante el régimen de visitas o en el periodo de la custodia compartida correspondiente al hombre, según la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas.

Según la organización Save the Children, en España, 3.349 niñas y niños fueron víctimas de malos tratos en el ámbito familiar en 2014. Por este motivo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció en 2014 a estos menores como víctimas del maltrato infantil, ya que considera que viven en un entorno en el cual la violencia es una pauta diaria, que puede afectar, no sólo a sí mismos, sino a sus relaciones afectivas y personales hasta convertirlas en un modelo negativo de relación.

"Ser violento es algo más que una conducta: es un pensamiento, es una identidad, es una creencia que inunda todas las áreas de la vida de quien es violento. No existe 'con los niños no'. Por el contrario, los niños y las niñas, aquellos sobre los que sabe que tiene poder, serán considerados objetos para ejercer su violencia", concluye Vaccaro.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Habib
A Favor
En Contra

No te parece vergonzoso politizar muertes de niños?

Porque tampoco hablas de Cristina Rivas, que ha matado a su hija para hacer daño al padre?

Os parece normal que no se nombre al padre de Yaiza cuando Beatriz tiene apoyo, cariño y plataforma (que se merece) ?

Allí es donde no puedo apoyar al feminismo moderno porque creo en la igualdad, creo que las mujeres tienen, deben y se merecen respetar mas en la sociedad pero lo que no se puede hacer es obviar hechos para promover una ideaología....

Lo que han hecho Tomas Gimeno y Cristina rivas es cruel a mas no poder peor demuestra que hay personas malas en ambos sexos.

La lucha no tiene que ser hombres contra mujeres (y es lo que fomentaís con noticias así, con informacion erronea e incompleta x agenda) pero luchar contra la injusticia, luchar para proteger a nuestros hijos y prevenir catastrofes como las de tenerife y st joan despi...

Puntuación 13
#1