Hubo una época durante el confinamiento del coronavirus que solo se podía salir a hacer la compra y a pasear o hacer deporte. Quizá por ello, cada vez más está creciendo el interés por el senderismo, un tipo de actividad que combina deporte, turismo y espacios naturales. Además, desde el próximo fin de semana se podrá disfrutar sin mascarilla sin miedo miedo a incumplir las normas. El nuevo libro España a pie, de Sergi Ramis, es una buena elección para descubrir 40 rutas históricas de senderismo, junto con algunas otras variantes. A continuación, seis de ellas.
Rutas de senderismo por España
1. Parque natural cabo de Gata-Níjar: 13,2 km
El litoral mediterráneo español ha sido tan profusamente construido que encontrar una porción virgen es una rareza. El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar ofrece la posibilidad de caminar por un entorno salvaje, sin hormigón y con una diversidad de paisajes que sorprende, teniendo en cuenta que, en principio, nos hallamos en un ambiente desértico.
2. Nacimiento del río Cerezuelo: 8,1 km
De las múltiples exploraciones que se pueden hacer por el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, una de las más agradecidas es la del nacimiento del río Cerezuelo. Partiendo de la propia localidad de Cazorla, daremos con un entorno selvático lleno de saltos de agua, bien acondicionado para el paseo familiar. Y, como remate, la visita a esa bella localidad y la cercana de La Iruela y sus magníficas fortalezas.
3. Monasterios de Juan de la Peña: 9,5 km
La excursión que lleva de Santa Cruz de la Serós a los dos monasterios de San Juan de la Peña es una de las más gratificantes que pueden realizarse en el Prepirineo aragonés. Con muy poco esfuerzo se unen tres joyas arquitectónicas que compiten en historia y belleza. Y, además, se entra en contacto con maravillas botánicas que recuerdan al excursionista que algunas de las cosas más hermosas de la naturaleza son a la vez las más mortíferas.
4. Miradores de Bulnes: 11,6 km
El Picu Urriellu es una de las más imponentes columnas de piedra de nuestro país. Nos aprovecharemos de las sendas tradicionales ganaderas para auparnos hasta el pueblo de Bulnes y luego continuar para obtener la que tal vez sea la mejor panorámica de esta montaña, que se halla entre las más codiciadas por los escaladores.
5. Costa suroccidental de Menorca: 26,9 km
Un camino tradicional relacionado con la defensa de la isla recorre todo el perímetro de Menorca. Antaño unía las diferentes torres de vigilancia y se realizaba a caballo. Ahora es un sendero de tramos solitarios que alterna acantilados y playas, se interna brevemente en bosques y fincas ganaderas y aparece en algunas calas que parecen sacadas de un sueño. Esta larga excursión permite darse baños intermitentes con los que refrescarse.
6. Hayedo de la Tejera Negra: 10,09 km
Tejera Negra, en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, representa un placer para los sentidos en cualquier época del año. Pero es en otoño cuando este hayedo relativamente meridional se convierte en un concierto de colores por la caída de las hojas. Es el momento, además, en que algunos grandes mamíferos se aparean, lo que proporciona una doble oportunidad al senderista.