Actualidad

De consolas a kétchup: un adolescente revende bienes por 1,7 millones durante la pandemia

  • En menos de un año, Max Hayden ha obtenido 90.000 dólares de beneficio
  • Consolas, piscinas hinchables, maquinillas o zapatillas, algunos de sus logros
  • Ha sacado partido gracias a productos que escasearon durante la pandemia
Imagen: Archivo

Si vamos al diccionario, concretamente a la Real Academia Española, observamos que una de las definiciones de la palabra visionario es la siguiente: "Que se adelanta a su tiempo o tiene visión de futuro". Esta es la frase que define a Max Hayden, un joven emprendedor estadounidense de 17 años que gracias a la reventa de todo tipo de artículos ha logrado 1,7 millones de dólares en ingresos.

Y todo esto gracias a la pandemia, a la que el joven Max ha logrado sacar partido debido a una selección de productos que escasearon durante dicho periodo. Desde consolas, maquinillas de afeitar, zapatillas, piscinas hinchables, pesas, libros, cartas de Pokémon, sobres de kétchup... Todos estos artículos ha revendido por cantidades muy superiores a su precio real. "Esto es al fin y al cabo el capitalismo", explica su padre para Wall Street Journal.

Max analizó qué productos de alta gama necesitaba la gente durante esta época de pandemia, centrándose sobre todo en el mercado de las consolas. Y es que la escasez de Play Station 5 o Xbox Series X y S, debido a la falta de semiconductores, ha provocado que muchas personas llegasen a pagar el triple de su precio original. De 500 a 1.500 dólares. "Debería darte vergüenza lo que haces", o, "¿cómo te atreves a pedirnos 1.500 dólares por una PS5 que vale 500 dólares?", son algunas de tantas quejas que ha recibido.

Gran parte de su éxito llegó al descubrir que la cadena de tiendas Target permitía reservar consolas desde septiembre de 2020, así que compró 10 por adelantado usando su tarjeta de crédito y arriesgando sus ahorros. Más adelante, en noviembre, Max se enteró que a cambio de suscribirse a ciertos grupos online lograba información o consejos de las próximas tiendas que repondrían estas consolas. "Espero hacerlo aún mejor este año, ya que este tipo de productos siguen siendo difíciles de encontrar", asegura.

Otro de sus grandes logros llegó con la venta de piscinas hinchables, sin duda otro de los productos estrella que más se vendió durante la pandemia. En este caso, la amistad de Max con algunos empleados de Walmart le supuso una valiosa información para adelantarse a los posibles compradores. Se comunicaba con ellos a través de Snapchat y pudo conseguir tres productos, por un precio unitario de 300 dólares, que acabó vendiendo por 1.000 cada uno. 

Al no tener carné de conducir, los camiones de los transportistas visitaron su casa con tanta frecuencia que su madre ya se sabe hasta los nombres de pila de todos. En otro de sus pinitos, esta vez con calentadores de exterior, Max 'provocó' que el camión de reparto de Amazon quedase aparcado una hora en la entrada de su casa.

Cumple con su jornada laboral

Max, además de estudiar secundaria, se pasa alrededor de 40 horas a la semana, entre otras cosas, manejando pedidos, administrando inventario, repasando hojas de cálculo y supervisando a sus dos empleados. Dos amigos suyos que trabajan para él, cobrando 15 dólares la hora, le ayudan a empaquetar pedidos y atender clientes en un almacén de su casa que ha tenido que ampliar porque siempre lo tenía lleno.

Por el momento, Max no piensa más allá de estudiar Gestión de la Información, su próximo objetivo académico. Eso sí, cuando le preguntan a qué se quiere dedicar, él contesta que emprendedor. Todo el bagaje adquirido durante la pandemia le servirá para el futuro. Y es que no es fácil encontrar a un chaval de 16 años que obtenga unos beneficios de 90.000 dólares rentabilizando productos durante la pandemia. "Espero poder alquilar una casa en la playa", confiesa cuando le preguntan qué es lo que se comprará con el dinero que vaya ganando.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

FuManChu
A Favor
En Contra

Hubiera ganado mas pasta vendiendo mascarillas quirurjicas a precio de oro a hospitales, muchos empresarios chinos se forraron de esta manera.

Puntuación 5
#1