Actualidad

Presidencia confirma la compra de residencia de Peña Nieto con valor de 7 millones de dólares

Fue adquirida por su esposa Angélica Rivera

La casa del Presidente de México está ubicada en Las Lomas de Chapultepec y es construida por las empresas que conforman el mismo consorcio que ganó la licitación del tren de alta velocidad México-Querétaro y al que se le revocó la concesión.

Después de que el gobierno de México diera a conocer la revocación de la concesión del consorcio ganador para construir el tren de alta velocidad México-Querétaro, un reportaje de Aristegui Noticias revela que las mismas empresas que conforman dicho consorcio son las constructoras actuales de una residencia con valor de 7 millones de dólares y que es propiedad de Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera.

La empresa China Railway Construction Corporation es propiedad del gobierno chino, pero en ella figuran empresas mexicanas vinculadas estrechamente al PRI y al presidente Enrique Peña Nieto (Constructora Teya, perteneciente a Grupo Higa, propiedad del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, quien también alquiló aeronaves al PRI a través de su filial Eolo Plus).

La lujosa residencia ubicada en una de las zonas de mayor plusvalía en la Ciudad de México, se encuentra en la calle Sierra Gorda número 150 de las Lomas de Chapultepec y tiene un valor aproximado de 86 millones de pesos (unos 7 millones de dólares).

Grupo Higa, a través de su filial Constructora Teya, integra el consorcio de empresas nacionales y extranjeras al que le fue revocada la licitación para construir el tren de alta velocidad México-Querétaro.

La investigación comprueba que el Estado Mayor Presidencial (EMP) resguarda la casa de Sierra Gorda 150, y que el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa participaron, personalmente, con el arquitecto que diseñó la residencia, para que el trazo se ajustara a sus necesidades familiares.

La casa tiene estacionamiento subterráneo, planta baja y nivel superior con tapancos. Un elevador conecta todos los niveles. El jardín tiene sala y comedor techados. En un inicio, la azotea tenía jacuzzi y bar, pero la casa ha sido modificada en esta área.

La planta baja tiene piso de mármol. En el primer piso, están las recámaras: en un ala están seis para los hijos de la familia, mientras que en la otra está la habitación principal con vestidor, baños separados y área de spa.

El color blanco cubre toda la casa, la cual tiene un sistema de luces para crear ambientes: puede tornarse rosa, naranja o violeta. Desde la calle pueden observase las dos palmeras que crecen en el jardín.

El diseño de la residencia estuvo a cargo del arquitecto mexicano Miguel Ángel Aragonés y sus fotos aún se exhiben en www.aragones.com.mx, con el título "Casa La Palma".

Los planos están disponibles en el portal archdaily.com, llevan el logo de Aragonés y la ubican en la calle Sierra Gorda. También muestran una fecha: octubre de 2010, un mes antes de que Peña Nieto y Rivera se casaran.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky