
Tras vestir a la selección de polo y a la de vela, la firma uniformará al equipo de rugby Los leones
El patrocinio deportivo es una estrategia por la que muchas empresas apuestan. Este es el caso de la firma Spagnolo, conocida por su característica bandera de España como logotipo de la marca, la cual llevan todas las prendas que diseñan y comercializan.
Los valores deportivos de superación, sacrificio y compañerismo se acoplan a la perfección a la compañía familiar andaluza, por ello, se han convertido en los nuevos patrocinadores de la selección española de rugby por iniciativa privada. Los Leones y Leonas de este deporte se encuentran en el inicio de una etapa que tiene por objetivo las Olimpiadas de Rio de Janeiro 2016, donde el rugby?7 será deporte olímpico. Como explica su director comercial,Israel Lamparero, "nos gustan mucho los deportes porque tienen una ética muy parecida a nuestra filosofía como empresa, sobre todo con el rugby que tiene ese conocido tercer tiempo donde los jugadores de los dos equipos se van juntos a tomar algo tras finalizar el partido. Creo que son como nosotros: los compañeros te recriminan si te quejas ante el adversario o con el entrenador".
Pero la andadura de Israel y su familia no comenzó con este deporte. Hace ya varios años que son los patrocinadores y colaboradores de otras disciplinas deportivas ya que comparten similudes con el mundo del deporte que van unidas a la Marca España. En un primer momento, comenzaron con el polo. "En este país, es un deporte muy desconocido. Sólo en la zona sur de la Península Ibérica es donde más se practica y más eventos llevan a cabo, como los que se celebran en la lujosa urbanización de Sotogrande (Cádiz). Lo hicimos para posicionarnos porque, verdaderamente, son jugadores que visten muy bien", añade Ismael. Además, han llevado a cabo colaboraciones con las Guerreras de balonmano, y con la Clase Optimist de vela. "Lo bonito de todo esto es que son las mismas federaciones las que nos llaman a nosotros", señala entusiasmado el directivo.
Para Spagnolo, el trabajo en equipo y la unidad son necesarios para superar adversidades, y así lo quiere transmitir al conjunto de la sociedad, como una de las principales señas de identidad de la marca. Comenzaron a realizar estos apoyos en Andalucía, por ser la región donde nació allá por el año 2015. La empresa es familiar y consta de cinco hermanos, de los que cuatro trabajan en ella. La idea de crearla surgió en la Plaza del Salvador, en Sevilla, una tarde de calor tomando unas cañas. El padre de Israel, presindente y fundador, se sorprendió al ver a tantas personas paseando con ropas que incorporaban banderas de otros países. "Se nos ocurrió entonces fabricar prendas con nuestras señas de identidad española. En mi familia somos unos completos enamorados de este país y de nuestras costumbres. Verdaderamente, el nacimiento tuvo un éxito rotundo, funcionó y cuajó muy bien en el público", explica Lamparero.
A partir de ahí, comenzaron haciendo prendas de manga larga, americanas, cazadoras... Una pequeña colección llena de color. Después se hicieron camisas, pantalones y polos. A los tres años se hizo la colección de señora y en 2012 salió la primera línea para niños.
En la actualidad, están con el horno caliente para sacar la de niña. "En tan sólo tres años ya estábamos en 300 puntos de venta, incluidas zonas tan delicadas con los estandartes nacionales, como País Vasco o Cataluña. El valor añadido es que tenemos una manera de entender nuestra tierra con sentimientos de cariño, actitud optimista y nos gusta hacer mucho juego de colores en las prendas para reflejar todo ello. La típica americana nosotros la diseñamos en azul eléctrico, rosa, verde pistacho... Otro éxito fueron las coderas de cuadros. Son prendas muy chocantes al principio pero que funcionan muy bien", comenta Ismael. En España, es donde más pantalones rosas y rojos venden.
Las redes sociales son vitales para esta compañía hispalense. A través de ellas obtienen una conciencia cada vez mayor de las demandas que tiene el consumidor. "Lo más positivo es el tipo de seguidor de la marca que interactúa mucho, comparte eventos y prendas que le gustan. Eso se traduce en ventas", expone Lamparero.