Los mercados reciben con entusiasmo la reestructuración de Gamesa, se ha revalorizado un 8,77%

Junta de Accionistas de Gamesa 2012

Los inversores han recibido con verdadero entusiasmo el plan de restructuración presentado por Gamesa, que según anunció la compañía ayer le llevará a presentar pérdidas por valor de 640 millones de euros con cargo al ejercicio 2012, pero que al mismo tiempo le pone en la rampa de salida para su nueva estrategia 2013-2015.

En la sesión de hoy Gamesa ha visto un nivel de negociación de títulos muy superior a lo normal, al negociarse 8,29 millones títulos, por valor de 17,88 millones, y quedar el precio del la acción en 2,17 euros, colocándose en el nivel más alto del año en curso y bastante por encima del nivel de precio objetivo que le otorgaban los analistas que rondaba 1,45 euros por acción.

Esta alegría en el mercado parece deberse a la credibilidad que ha supuesto para los inversores los planes puestos en marcha por el nuevo presidente de Gamesa, Ignacio Martín, que a pesar de lastrar sustancialmente la cuenta de resultados del ejercicio 2012, con 640 millones de pérdidas, coloca al grupo en el retorno a la senda de la rentabilidad y de cumplir su plan de negocio 2013-2015.

Al margen del gasto extraordinario en las cuentas de 2012, los resultados preliminares de la compañía incluyen un beneficio operativo (Ebit) positivo, de 7 millones de euros, y un cumplimiento de las previsiones ofrecidas a los mercados.

Dentro de la cuenta de resultados de 2012, Gamesa atribuyó a 'partidas especiales' para completar su saneamiento en 585 millones, en el que se incluye un gasto extraordinario de 397 millones para ajustar la actividad y acometer los cierres de localizaciones previstos, el cambio en la estrategia de producto y la reestructuración de personal hasta diciembre se ha reducido su plantilla en 1.418 trabajadores) . Junto a esto, el gasto extraordinario total incluye otros 285 millones para alinear la marcha de la compañía a la situación del mercado, en el que se han producido cambios en la demanda y cambios regulatorios en mercados clave. Como parte de este segundo esfuerzo, se incluyen dotaciones para provisiones.

El presidente de la compañía, Ignacio Martín, aseguró el martes en una conferencia para analistas que, con este ajuste, Gamesa realiza un ejercicio de 'prudencia y responsabilidad', que constituye un 'hecho puntual' capaz de sentar 'la base para la recuperación del beneficio operativo en 2013'. Tras esta reestructuración, la deuda financiera neta se sitúa en 496 millones, en línea con los objetivos comprometidos, y los fondos propios alcanzan un valor de 1.045 millones.

Gamesa, que presentó en octubre su nuevo plan de negocio hasta 2015, considera que las perspectivas para 2013 son 'positivas' y 'refrendan el nuevo posicionamiento comercial'. El plan de negocio para 2015 incluye un cambio de negocio y de gestión que implica desplazar gran parte de la producción a los mercados emergentes, hasta el punto de que América Latina e India pueden representar en conjunto casi el 70% de las ventas de 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky