Tecnalia y Everis ponen al día los sistemas informáticos de la DGT

Más de dos años de trabajo y un equipo de unas 25 personas ha requerido un ambicioso proyecto de la Dirección General de Tráfico (DGT) para mejorar y racionalizar toda su informática interna, todo ello con el objetivo de simplificar los procesos, agilizarlos y asegurar la calidad de los mismos.

Esta labor fue encargada a la corporación tecnológica Tecnalia Research & Innovation (Tecnalia) y a la consultora internacional Everis, que acaban de finalizar con éxito.

Ha sido un trabajo muy minucioso y complicado, como explica José Arias, de Tecnalia, ya que la DGT realiza cada año 'unas 25 millones de transacciones', entre los que están las altas y bajas de vehículos, sanciones de tráfico, los puntos de los carnets, estado de las carreteras, etc. Además hay que tener en cuenta la enorme cantidad de administraciones y organismos con los que ha de trabajar la DGT, en total unos 4.000, entre los que se encuentran todos los Ayuntamientos españoles, compañías aseguradoras, cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y locales, gobiernos autonómicos, estaciones de ITV, etc.

En este proceso también se han unificado y sistematizado las relaciones de la DGT con el cerca de medio centenar de proveedores con los que trabaja.

José Arias explica que tal volumen de datos, procesos y organismos interconectados la DGT necesitaba 'estandarizar sus procesos y lograr que su gestión interna facilitase su control, visibilidad y calidad'. La mejora de todos estos procesos internos, de cara al usuario, lo que se percibe, ya sea en gestiones presenciales en las oficinas de la DGT o a través de internet, es una tramitación más sencilla y rápida de sus gestiones, 'pero detrás de ello hay una enorme complejidad y multitud de mecanismos para poder controlarlo'.

En este proyecto no sólo se ha organizado todos los procesos informáticos internos, en los que también se ha migrado hacia sistemas abiertos, sino que también se ha aplicado, por primera vez en un gran organismo público español, la implantación del sistema CMMI-ACQ, un estándar de calidad internacional sobre los servicios software.

Tecnalia facturó el pasado año 116 millones

Tecnalia Research & Innovation es una de las principales corporaciones tecnológicas privadas de España, fruto de la unión de ocho centros tecnológicos vascos de larga trayectoria. Da empleo directo a casi 1.500 personas y su facturación en 2011 se situó en los 116 millones. El plan estratégico de Tecnalia se ha fijado entre sus objetivos aumentar su penetración en el mercado español y también en el internacional, en el que en su primer año como centro integrado ya logró captar 6 millones en otros países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky