Las redes de centros tecnológicos privados vascos Tecnalia (Tecnalia Research & Innovation) y la alianza IK4 además de su propia labor de investigación e innovación juegan un papel destacado en impulso para la creación de nuevas empresas de base tecnológica.
En este contexto, ambas organizaciones en conjunto y los centros tecnológicos integradas en ellos han propiciado la creación en los últimos años de un total 49 empresas, en las que trabajan cerca de 908 personas.
Estos proyectos empresariales surgen de la constatación de que parte de los desarrollos de investigación e innovación realizados en los centros pueden tener recorrido propio como iniciativa empresarial de alto componente tecnológico.
En algunos casos son los propios investigadores los que se lanzan a la promoción empresarial, en otros son las corporaciones las que se encargan de buscar socios y financiación para que esos investigadores puedan desarrollar el nuevo negocio. Además, en algunos casos las propias corporaciones tecnológicas mantienen vinculación con las nuevas empresas a través de participaciones en capital o en asesoramiento a sus emprendedores.
El presidente de Tecnalia, Javier Ormazabal, destaca que también en materia de I+D hay que propiciar la generación de valor y obtener retornos sobre las inversiones realizadas. Una de las empresas surgidas en el seno de Tecnalia y que cuenta con participación directa en el capital es Luix, compañía de iluminación inteligente creada por Tecnalia, ACR Grupo y Eguzkitan, que comercializa un sistema inteligente de alumbrado público que regula la luz de las farolas en función de la presencia de personas y vehículos.
Estables en tiempos difíciles
A pesar de la crisis económica el País Vasco ha logrado mantener su inversión en I+D y que su peso sobre el PIB supere ya el 2 por ciento.
En esta evolución juegan un papel importante los centros de Tecnalia e IK4, en que cerca del 60 por ciento de sus ingresos proceden de contratos bajo pedido realizados por empresas.
En la evolución de negocio Tecnalia muestra una ligera reducción de ingresos, pero destaca en su cuenta la mejor del negocio exterior, ya que de los 116 millones de ingresos totales, 6 millones proceden ya de su internacionalización. La estrategia internacional es 'estratégica' para Tecnalia no sólo a través de captar contratos exteriores, sino de acompañar a sus clientes locales en sus iniciativas internacionales.
En el caso de IK4, el ejercicio 2011 muestra un incremento tanto de facturación (que coloca en 103 millones), como de empleo (con 1.430 personas), lo que se ha debido a la mayor captación de pedidos entre empresas privadas, ya que constatan como en Europa la financiación pública se ha reducido.
Momento de apoyar la I+D
Las presentaciones de resultados de Tecnalia e IK4 sirvieron a sus respectivos gestores para reclamar a las administraciones públicas que no abandonen su apuesta por fomentar la investigación y la innovación.
El presidente de IK4, Jesús María Iriondo, hizo un llamamiento expreso a las administraciones para mantengan las inversiones que permitan una innovación 'sostenida en el tiempo'. Recalcó que la función de los centros tecnológicos es generar conocimiento que luego sea de aplicación a las empresas y que esto les ayuda a mantener su competitividad internacional en el futuro.
Para Javier Ormazabal, presidente de Tecnalia, recalcó que es imprescindible una apuesta pública fuerte por la I+D, ya que sólo con 'ajustes no se saldrá de la crisis'.
Ambas redes tecnológicas están predicando con el ejemplo, ya que en los dos últimos años han realizado una inversión global de 63 millones de euros, en instalaciones, equipos y desarrollos.
Subvenciones I+D+i
En 2012 el Departamento de Industria del Gobierno vasco destina 74 millones a financiar actividades de I+D+i, con un alza del 22 por ciento. De esta cantidad, 30, 5 millones van al Programa Emaitek, que establece ayudas para proyectos de innovación en los centros tecnológicos para que sus resultados sean transferidos a las empresas vascas.