
Con la operación realizada por el Málaga el asturiano entra en el 'top ten' de los futbolistas españoles más caros de la historia.
Los 20 millones de euros abonados al Villarreal le sitúan en el noveno puesto por detrás de su nuevo compañero de equipo Joaquín Sánchez, le costó al Valencia 24 millones de euros. Y por delante de José Mari, fichado por Milan en 1999.
El joven centrocampista se despidió ayer de su ex equipo y sus ya antiguos compañeros para los que sólo tuvo palabras de agradecimiento, porque "me han ayudado a ser mejor futbolista".
Con este traspaso el asturiano pasará a cobrar uno 2,5 millones de euros por temporada. Aunque está muy lejos de ser uno de los españoles mejor pagados.
Su venta es la novena más cara de un futbolista patrio. En una lista que sigue liderada por Fernando Torres. Los 58 millones que abonó en enero Roman Abramovich al Liverpool será una cifra que tardará mucho en superarse.
Una cifra que le ha valido para colarse entre los 6 fichajes más caros de la historia del fútbol, muy lejos de los 96 millones que el Real Madrid pagó por Cristiano Ronaldo al Manchester United.
Torres, dos veces en la lista
El delantero del Chelsea, también aparece en el cuarto puesto de los españoles más caros de la historia. Esta vez con los 38 millones de euros que supusieron su salida del Atlético rumbo al Liverpool y a la Premier League.
En un campeonato en el que el madrileño, nacido en Fuenlabrada, se ha labrado un gran prestigio. Aunque su adaptación al club londinense, de momento, no ha sido positiva.
Mendieta ahora se dedica a la música
En segundo lugar aparece el traspaso millonario de Gaizka Mendieta, del Valencia al Lazio en 2001. Eran tiempos de bonanza, de despilfarro y de contratos millonarios en el fútbol.
Por desgracia el mediocampista no cumplió con las expectativas de su fichaje y nunca logró adaptarse al fútbol italiano.
Ahora, retirado del mundo del fútbol, se dedica al mundo de la música. Toca en la banda Gasteiz Gang, con la que actuó en el pasa FIB (Festival Internacional de Benicassim).
Villa cierra el podio
En tercer lugar aparece David Villa. Los 40 millones que pagó el Barça por 'El Guaje' le sitúan en el podio de los traspasos más caros del fútbol español.
Por detrás de Torres y Villa aparece Xabi Alonso con los 36 millones de euros que el Real Madrid abonó al Liverpool por el regreso del donostiarra a la Liga española.
En sexto lugar está David Silva. Otro ex valencianista que el año pasado emigró al fútbol inglés gracias a los 30 millones de euros que pagó por él el Manchester City, su actual equipo.
Sergio Ramos, el único defensa
Y por detrás del canario, está el primer defensa de la lista. Sergio Ramos es el zaguero más caro de la historia del fútbol español. Por lo 27 millones que el Real Madrid pagó por sus servicios en el verano de 2005.
Por detrás aparece Joaquín Sánchez con los 24 millones que pagó el Valencia al Betis por su fichaje. En octavo lugar se encuentra Gerard López. En el 2000, el Barcelona pagó por él 21,6 millones de euros al Valencia.
Los 'chés' hicieron una operación redonda con el creativo mediapunta formado en La Masía. En 1997 los valencianistas le contrataron procedente del Barcelona B, por petición expresa de Jorge Valdano.
Después fue cedido al Alavés. Y en su regreso a Mestalla cuajó grandes temporadas. En la temporada 1999/2000 el Valencia llegó a la final de Champions de París, que perdió ante al Madrid.
Y el gran nivel de Gerard le valió para que el Barcelona pagara por su regreso a la disciplina blaugrana, pero esta vez al primer equipo. Su segunda etapa como 'culé' no fue muy exitosa.
Cazorla supera a José Mari
Pero Gerard, retirado este año tras su etapa el Girona de segunda división, sigue siendo uno de los más caros. En décimo lugar se cuela Cazorla, relegando a José Mari al undécimo lugar.
El caso del andaluz también es bastante sorprendente. En 1999 el Milan apostó muy fuerte por el joven delantero que por aquella época militaba en el Atlético de Madrid. El conjunto 'rossonero' pagó por él 19, 2 millones de euros.
El delantero, que ahora milita en el Xerez de segunda, no cuajó buenas temporadas en el Calcio y pronto tuvo que volver a España.
Pero el caso de Cazorla es muy diferente. El asturiano es una de las grandes realidades de nuestro fútbol. Y sin duda su calidad avala los 20 millones de euros que el Málaga ha pagado por él.
Una cifra que podría aumentarse con el pago de variables, si el jugador cumple una serie de condiciones. En tal caso desbancaría a Gerard López del noveno puesto.