
El Gobierno andaluz pone a disposición de pequeñas y medianas empresas 11,5 millones para que puedan salir a vender al exterior. Un asunto que ha pasado hoy por Consejo de Gobierno después de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). La nueva línea de incentivos parte de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, diseñada y gestionada por Andalucía Trade, cofinanciada a través del Programa Andalucía Feder 2021-2027.
La consejera Carolina España ha destacado que desde el minuto uno de la actual crisis arancelaria el Gobierno de la Junta de Andalucía ha activado mecanismos para potenciar las exportaciones, entre las que cabe incluir esta medida.
Más empresas, más destinos
El ejecutivo pretende aumentar el número de empresas que exportan y mejorar su posicionamiento en los mercados, diversificar destinos y productos y alinear inversiones en una estrategia clara y definida. Los últimos datos disponibles avalan el buen momento de la exportación andaluza con récord de 14.636 millones de euros en el primer cuatrimestre del año, y un incremento interanual de las ventas del 1,8%, duplicando el de la media de España (0,8%).
Igualmente, Andalucía disfruta de un récord en el superávit de su balanza comercial con el exterior, de 816 millones en el cuatrimestre, frente al déficit de 18.982 millones que sufre la media nacional, con una tasa de cobertura del 106%,19 puntos superior a la española (87%).
¿Qué se incentiva?
Ese viento de popa se quiere aprovechar al máximo apoyando la participación en ferias y eventos internacionales, viajes de prospección, misiones comerciales, encuentros empresariales … Se cubren gastos de viaje del personal de la empresa desde España a la ciudad de celebración de la feria o el evento, gastos de alojamiento y manutención, gastos de suelo, equipamiento y decoración del stand de la feria, el servicio llave en mano proporcionado por ICEX o las asociaciones o federaciones de exportadores, o hasta la inscripción y la entrada en el evento.
También se pueden pedir ayudas para sufragar los gastos del traslado de su personal desde España a la ciudad objeto del viaje de prospección internacional, alojamiento y manutención.
Los beneficiarios pueden ser pymes, autónomos y asociaciones empresariales mayoritariamente integradas por pymes con establecimiento operativo en Andalucía. Las primeras solicitudes podrán presentarse vía telemática tras la publicación de la convocatoria en las próximas semanas, en la que se concretarán cuantías y plazos.
Apoyo
Este nuevo programa de incentivos forma parte del sistema de apoyo a la internacionalización de la economía andaluza diseñado por el Gobierno andaluz a través de Andalucía Trade. Entre incentivos y servicios, cuenta con un presupuesto total de 63,45 millones de euros para el marco 21-27.
Además incentivos, este sistema incluye servicios de información de la situación de los mercados de interés, asesoramiento y acompañamiento en los procesos de internacionalización, participación en ferias y muestras internacionales con presencia en el expositor de Andalucía Trade y la organización de misiones directas e inversas.
La Red Andalucía TRADE Internacional presta servicios en 75 países de los cinco continentes, a través de sus 42 sedes. Supone un apoyo decisivo para la diversificación geográfica de las exportaciones, por lo que esta red se ha incrementado en doce países en esta legislatura, 27 desde 2019, primando las zonas de más crecimiento económico y dificultad de acceso para las pymes: Asía Pacífico, África, América y Oriente Medio, a la vez que se consolida Europa.
Para apoyar a las empresas en el exterior, en el primer semestre de 2025 Andalucía Trade ha organizado 803 acciones de internacionalización, que han generado 4.075 participaciones de 1.814 empresas, desarrollando 250 proyectos individuales en el exterior y 70 misiones comerciales en más de 40 países.
Durante 2024 fueron 2.094 empresas las que participaron en las 1.096 acciones de internacionalización organizadas por Andalucía Trade, una cifra que equivale a un 36% del total de exportadoras regulares registradas en Andalucía en 2024 (5.889), lo que refleja la confianza del sector exterior en los servicios que el Gobierno andaluz pone a su alcance y la utilidad de éstos para el desarrollo de su estrategia internacional.