Tecnología

Un móvil para todos sin renunciar a casi nada

  • SPC renueva sus smartphones más populares (de 99,9 a 169,9 euros), entre los que destacamos este Discovery 3 Pro
Este terminal incluye una RAM de 8GB y 256 GB de memoria.
Madridicon-related

La firma tecnológica española SPC tiene como objetivo "acercar la tecnología a todas las personas", algo que encaja muy bien con la nueva gama de teléfonos móviles que acaba de presentar. Los tres modelos del Discovery 3 se sitúan en una horquilla de precios entre los 99,9 y los 169,9 euros. Hemos podido probar a fondo el Discovery 3 Pro, el mejor equipado, y sorprende encontrar en él -con un presupuesto tan ajustado- algunas de las funcionalidades de los teléfonos de gama media.

El terminal puede estar dirigido a un público joven, incluso puede convertirse en el primero que caiga en manos de nuestros hijos. A nivel estético, el dispositivo presenta un formato moderno y sobrio, con una parte trasera de acabado mate que evita huellas y ofrece buen agarre. La parte frontal está dominada por una pantalla IPS LTPS de 6,7 pulgadas que alcanza resolución Full HD+ (2460 x 1080 píxeles), superando a muchos terminales de su mismo rango. La calidad de imagen es más que correcta, con colores vivos y buena definición tanto para contenido multimedia como para navegación web. De ella destacamos una tasa de refresco de 120 Hz (ideal para jugar en el móvil), una densidad de píxeles de 260 PPI y hasta 900 nits de luminosidad. El cristal Panda Glass protege el panel contra arañazos y pequeños golpes, mientras que la cámara frontal apenas interrumpe la pantalla.

En lo que respecta al rendimiento, el SPC Discovery 3 Pro monta un procesador Unisoc T616, un chip de ocho núcleos que corre a 2 GHz y que, junto con la GPU Mali G57 MP1, ofrece un comportamiento fluido para tareas cotidianas como redes sociales, mensajería, navegación y consumo de vídeo. La versión probada ha sido una edición de 8 GB de RAM y 256 GB de memoria, ideal para quienes requieren un plus de capacidad para juegos, multitarea o archivos pesados.

En el apartado fotográfico, este terminal sorprende con un conjunto de tres cámaras traseras, encabezadas por un sensor principal de 50 megapíxeles, que ofrece imágenes nítidas y bien equilibradas siempre que exista una buena iluminación. Se le suman una lente ultra gran angular de 5 MP y otra macro de 2 MP, reconocemos que más limitadas en calidad, pero útiles para tomas ocasionales. La cámara delantera de 32 MP cumple bien su función para videollamadas y selfies básicos, aunque tampoco podemos esperar resultados espectaculares en condiciones de poca luz. No perdamos de vista que estamos ante un terminal de entrada, de 169,9 euros.

Donde realmente brilla el SPC Discovery 3 Pro es en su autonomía. La batería de 5.000 mAh garantiza un uso prolongado durante más de una jornada completa, incluso con actividad continua. Además, admite carga rápida de 33 W, lo que permite alcanzar el 100% en aproximadamente una hora. En este apartado hay que mencionar que incluye carga inversa, lo que nos permite utilizar el móvil como fuente de energía para otros dispositivos, un detalle poco común en su categoría.

El dispositivo viene equipado con un conjunto completo de opciones de conectividad. Ofrece 4G LTE, Wi-Fi dual, Bluetooth 5.0, NFC para pagos móviles, GPS, radio FM, además de USB-C y puerto de auriculares de 3,5 mm, cada vez más en peligro de extinción. También incorpora un lector de huellas lateral, que funciona con rapidez y precisión. El sistema operativo incluido es Android 14 en versión limpia, sin las habituales capas de personalización de otras marcas.

En comparación con algunos de sus rivales directos, como el Xiaomi Redmi Note 12 o el Realme C55, el Discovery 3 Pro se defiende con dignidad. Aunque no cuenta con la potencia bruta de algunos modelos equivalentes con chips Snapdragon o MediaTek de gamas más altas, compensa con una excelente relación almacenamiento-precio, una autonomía destacada y extras poco comunes como la carga inversa o la presencia de NFC, que no siempre se incluyen en móviles de esta gama.

Es cierto que, en fotografía nocturna o en juegos exigentes, sus limitaciones de hardware se hacen notar, y el apartado de cámaras secundarias podría ser más ambicioso. Pero seamos realistas: por menos de 170 euros, estamos ante un teléfono que resuelve con soltura las necesidades más comunes, con una construcción robusta, una pantalla generosa y un software actualizado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky