Motor

Al volante del Opel Frontera más campero, el Gravel

  • Esta versión Gravel está basada en el Opel Frontera con tracción delantera y 100% eléctrica con su motor de 113 CV.
  • De momento no hay planes de que este tipo de vehículo, heredero de los Frontera clásicos más camperos, llegue a la producción en serie. 
Hemos podido conducir unos pocos kilómetros este Opel Frontera Gravel, un show car que busca hacerse un hueco en el mercado.

Conducimos el Opel Frontera Gravel, un espectacular "show car" con un aspecto muy campero, con mucho equipamiento para la aventura, pero que no aporta novedades técnicas importantes en cuanto a su tracción... al menos por el momento porque podría derivar en una variante 4x4 en un futuro próximo.

Opel lanzó hace unos meses el nuevo Frontera una reinvención moderna de un coche que en los años noventa causó sensación. Entonces era un vehículo todoterreno, con un sistema sencillo pero muy eficaz de tracción a las cuatro ruedas. Un sistema de propulsión trasera o con las cuatro ruedas conectable y con marchas reductoras. Un vehículo que con sus dos carrocerías tan diferentes, la del Sport de tres puertas o la variante más larga de cinco puertas, tuvo una gran acogida en el mercado.

Ahora, 30 años después ha llegado un nuevo Frontera, más acorde con la realidad actual del mercado. Ahora, los vehículos todoterreno de verdad, los más camperos, han dejado su lugar a modelos de tipo SUV, mucho más ligeros, pensados para la ciudad, y que solo en ocasiones disponen de tracción a las cuatro ruedas.

Salvo algunas inserciones en color naranja en los asientos, el interior de este Frontera es idéntico al de serie.

En el caso del nuevo Frontera la apuesta de Opel ha ido por la electrificación, con versiones 100% eléctricas o variantes híbridas, que es lo que demanda el mercado. Sin embargo, para recordar a su antecesor y también como una muestra de las posibilidades de este modelo, la marca alemana ha desarrollado un "show-car" de enfoque muy campero: se trata del Frontera Gravel. Es un show car, lo que significa que no se va a fabricar en serie. Es solo para ver las opciones que el nuevo modelo también puede ofrecer como un todoterreno de verdad.

Probamos el Frontera Gravel en la fábrica

En un viaje a la sede de la marca, en la localidad alemana de Russelsheim, hemos podido saber un poco más del coche y hemos hablado con su responsable sobre las opciones que tiene de futuro. También lo hemos conducido en un corto recorrido por asfalto sin opciones de uso fuera del asfalto.

El coche lo que aporta es estética. Incorpora unas llantas específicas de la marca Borbet y un tipo de neumático de la marca BF Goodrich muy campero. Un tipo de rueda ideal para hacer un todoterreno más extremo. También aporta muchos detalles estéticos, una gran baca en el techo que permite llevar muchas cosas, incluyendo también grandes maletas. Esa baca va sujeta también a la parte frontal del coche, lo que aporta un aspecto aún más profesional del mundo de la aventura.

Otro detalle importante es que incorpora un winch, o cabrestante, delantero que permite poder salir de alguna situación complicada cuando se practica todoterreno de verdad. Eso unido a sus neumáticos igualmente muy buenos para el off-road mas extremo le dan ciertas garantías en una utilización campera.

De momento, no ofrece tracción 4x4

También aporta una barra de luces led en el techo que permite iluminar la zona cuando las cosas se complican. Además, siempre viene bien este sistema cuando se practica todoterreno y la situación no se ve muy bien.

Además de la prominente baca que permite soluciones para todo, ofrece un completo equipamiento para la aventura.

Sin embargo hay un detalle importante que hay que comentar. Este Frontera Gravel es un coche único que está basado, en su aspecto mecánico, en el Frontera eléctrico. Y en este sentido de su mecánica no aporta ningún cambio que destacar. Tiene tracción delantera, un motor de 113 CV y una batería de 45 kWh. Con ello, su autonomía homologada supera ligeramente los 300 km.

Aunque de momento solo es un show car, hemos querido preguntar al responsable de este proyecto sobre las posibilidades de llegar a la producción. Nos comentó que el coche ha gustado mucho, que ha creado una cierta expectación. De momento, la marca de llantas Borbet está homologando las que utiliza el "show car" para incluirlas en el equipo de opciones de la marca. Un paso adelante.

Pero sin duda sonde está la clave es en su mecánica. Este Frontera Gravel, basado en la variante eléctrica, tiene una autonomía un poco limitada para hacer todoterreno, solo 300 km homologados. En este sentido, el responsable nos comentó que en breve se va a incorporar una nueva batería más capaz para el Frontera. Con ello, su autonomía aumentaría en al menos otros 50 km, lo que le hace un poco más razonable.

¿Un futuro Frontera 4x4?

Y respecto a la tracción 4x4 nos comenta que por el momento no hay una decisión de futuro tomada. Pero parece que la opción más razonable para poder hacer un Frontera 4x4 sería sobre la base de la variante híbrida. Contaría con una batería más grande y se podría añadir un motor trasero que permita mover esas ruedas posteriores ante situaciones complicadas.

Una parte importante de su aspecto más campero se debe a sus ruedas, con llantas Borbet y neumáticos BF Goodrich.

En cualquier caso, tanto si llega a la producción en serie una variante 4x4 como si solo se queda en un show car, los responsables de Opel han hecho un buen trabajo desarrollando este coche que demuestra las posibilidades de un coche como el nuevo Frontera, tan diferente al clásico, pero que también ofrece posibilidades uso fuera del asfalto.

Hablando de su conducción, en el interior todo es casi idéntico al Opel Frontera de serie. Tan solo el mando del sistema de luces en el techo cambia un interior muy discreto. Y por lo que se refiera a la conducción, no hay cambios. Tiene los mismos modos de conducción que el Frontera de calle, su capacidad de aceleración también es la misma.

Tan solo la monta de unas ruedas muy camperas ofrece algún cambio, aunque muy ligero. Sobre todo porque nuestra prueba fue sobre asfalto. Eso sí, este tipo de neumáticos ofrece una ligera mejora en cuanto a su altura libre al suelo, que mejora en casi un centímetro.

Dos carrocerías en el clásico Frontera

El Frontera clásico, sobre todo su variante Sport de tres puertas, marcó una tendencia en el mundo del todoterreno de la época con un coche de aspecto bonito y muy llamativo. Y este Frontera Gravel busca seguir ese camino, aunque con las tendencias modernas, con modelos SUV y con coches más ligeros. Ojalá veamos pronto un Frontera 4x4 derivado de este show car.

El Frontera Gravel aporta muchos detalles interesantes: El techo y el capó negro mate contrastan con la pintura de color champagne mate elegida para el Frontera Gravel. Las carcasas de los retrovisores exteriores, los paragolpes delantero y trasero, el spoiler trasero y el anagrama Opel aportan acentos adicionales en un llamativo color naranja.

El aspecto robusto se acentúa con el gancho naranja del cabrestante. El portaequipajes en el mismo color y diseñado en forma de celosía para viajes al aire libre. Los faros delanteros adicionales están conectados al soporte de la baca, desarrollada por Thule y en el capó para una proporcionar mejor visibilidad cuando se conduce por terrenos accidentados de noche. Para hacer frente a los desafíos de las superficies de grava y piedra, el Frontera Gravel se basa en ruedas especiales de 7x16 pulgadas de la marca Borbet.

El aspecto "robusto, pero cordial" continúa en el interior. También en este caso, el conductor y el pasajero delantero pueden disfrutar de asientos cómodos, pero a diferencia del Frontera estándar, vienen con detalles naranjas brillantes, mientras que el techo interior es completamente negro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky