
El centro de producción de torres eólicas off shore XXL en el puerto polaco de Szczecin de Windar Renovables ha conseguido esta mañana la autorización definitiva de la Autoridad Portuaria. De este modo, se ratifica el acuerdo preliminar para la concesión de 17 hectáreas de terrenos donde levantará la planta y su área de almacenamiento.
Esta nueva planta refuerza la posición del grupo español como actor líder en el mercado global de equipos de eólica marina, ya que Szczecin es uno de los principales puertos de Polonia, situado en el oeste del país, cerca del río Oder. Su localización lo hace especialmente idóneo para servir a los promotores eólicos que operan en los mares Báltico y del Norte.
El acto de autorización definitiva se ha desarrollado en presencia del
presidente de la Autoridad Portuaria de Szczecin, Krzysztof Urbas, y el de
Windar Renovables, Orlando Alonso, quienes han firmado el documento.
Y, adicionalmente, el vicepresidente del Puerto, Daniel Stachowiak; la
vicepresidenta del gobierno de la ciudad, Micha? Przepiera y el teniente
alcalde de la ciudad de Szczecin, Piotr Krzystek.
En las 17 hectáreas de concesión portuaria, Windar Renovables dispondrá de 5 hectáreas de instalaciones cubiertas, que se completarán con zonas de almacenamiento. El plazo de ejecución esperado de la inversión es de 24 meses, y supera los 100 millones de euros.
Las torres XXL de eólica marina están diseñadas para soportar las nuevas turbinas de última generación con 20 MW de potencia instalada. Cuando el nuevo centro productor de Szczecin entre en operación ordinaria, se espera que genere 450 empleos directos y será un foco de riqueza para la zona con el desarrollo de proveedores locales.
La capacidad de Windar Renovables en sus diversas localizaciones le
permite además poner en el mercado la totalidad de estructuras para
sustentar torres eólicas offshore, con cimentaciones, jackets y
monopilotes XXL, así como piezas de transición. Incorporando a su oferta
el producto que fabricará en Szczecin ofrecerá a sus clientes la gama más
completa del mercado mundial.
Transición energética
El presidente ejecutivo de Windar Renovables, Orlando Alonso, ha
destacado la aportación para el país de esta nueva planta desde cuyo centro de producción de Szczecin, la compañía energética va a reforzar la contribución de Polonia al proceso de transición energética que lidera la UE, a la vez que propiciarán el ingreso de este país en el selecto club de las naciones con industria propia para fabricar torres offshore XXL que sustentarán modernos aerogeneradores de 20 megavatios de potencia.
Orlando también ha recalcado los importantes datos de inversión del proyecto y
la aportación para la industria local cuyos beneficios sociales serán
igualmente relevantes, porque en la planta y en la zona de
almacenamiento que levantaremos con una inversión de 100 millones de
euros, crearán 450 empleos directos.
La red de trece centros productivos de Windar Renovables pone en
evidencia la fortaleza del grupo. En España, además de sus oficinas
centrales en Avilés, cuenta con instalaciones en Asturias, Galicia y
Andalucía; también tiene actividad en Francia. La presencia en América alcanza los dos subcontinentes, ya que opera una planta en Tamaulipas (México) y otra en Bahía (Brasil).
El mercado asiático queda cubierto a partir de la factoría de Gujarat, en la India. Esta distribución de fábricas garantiza el suministro en cualquier región del mundo. En sus más de 25 años de historia, Windar acumula unas cifras de producción que se traduce en más de 14.300 torres eólicas fabricadas y más de 500 subestructuras offshore.