
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 12.718 personas en 2023 en Galicia, hasta 129.504 desempleados, lo que supone un descenso del 8,94% respecto a cierre de 2022, según ha informado este miércoles el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
De esta manera, el paró cayó en la comunidad gallega por encima de la media nacional, ya que en el total de España esta cifra se redujo en un 4,59%, con 130.197 desempleados menos en 2023, hasta algo más de 2,7 millones de personas sin trabajo.
Solo en diciembre, las oficinas de empleo gallegas redujeron en 1.664 el número de personas paradas, un 1,27% menos que un mes antes. Por sectores, la caída del paro en el último mes de 2023 se centró en los servicios, con 1.637 personas desempleadas menos, y en aquellos ciudadanos sin un empleo previo (-309). Por su parte, el resto de sectores incrementó la cifra de parados, con la industria al frente (151), seguido de la construcción (108) y de la agricultura (23).
De los 129.504 parados a cierre de 2023, 4.386 corresponde a la agricultura, 13.080 a la industria, 8.958 a la construcción y la gran mayoría, 91.675 (70,7%) a los servicios, así como 11.405 eran personas que no tenían empleo previo. Además, el 57,7% de los parados gallegos es mujer, mientras que un 4,1% tiene menos de 25 años.
En cuanto a la contratación, en 2023 se realizaron 724.405 contratos en Galicia, de los cuales un 32,46% fueron indefinidos, con 235.109 unidades. Solo en diciembre se firmaron 48.743 contratos.
Prestaciones
Así, el total de beneficiarios de prestaciones por desempleo en la comunidad era en noviembre (último dato) de 85.014 personas, de las cuales 40.282 cobraban una prestación contributiva y otras 40.312 el subsidio. También 4.420 ciudadanos percibían la renta activa de inserción.