ESP500

BP, pieza clave hacia una economía baja en carbono

  • Actúa bajo el plan RIC e invierte en áreas como la eficiencia energética
  • También apuesta por la investigación científica o el desarrollo tecnológico
Foto: BP.

Los principales actores del mercado energético llevan ya tiempo alertando de que el sector se enfrenta a uno de los escenarios más desafiantes de la historia, al tener que conjugar el aumento de la producción de energía con la necesidad de impulsar una transición más rápida hacia un futuro con menos emisiones de carbono. 

Ante esta coyuntura, la compañía energética BP mantiene la firme determinación de jugar un papel clave en la transición hacia una economía con bajo contenido en carbono, invirtiendo, para ello, en áreas como la eficiencia energética, la investigación científica, así como el desarrollo tecnológico.

Precisamente, todo ello se pone de manifiesto en el informe BP Energy Outlook 2019, donde también se hace hincapié en que no bastará con centrarse en las energías renovables, ya que actualmente solo suponen el 4% del mix de energía primaria a nivel mundial. Por eso, para ser capaces de lograr los objetivos del Acuerdo de París, todas las fuentes de energía deben regirse por el principio de eficiencia, que tiene un gran potencial de reducción de emisiones gracias a los avances tecnológicos, digitales y de gestión de datos.

Asimismo, según se recoge en dicho informe, todos los escenarios que se plantean para el año 2040 contemplan la necesidad de inversión en nuevas reservas de petróleo para satisfacer su demanda. Del mismo modo, para esa fecha, el 85% de la energía que se genere será baja en carbono (renovable y gas), mientras que la energía renovable será la mayor fuente de generación eléctrica a nivel mundial.

El modelo RIC de BP

BP apuesta por el modelo RIC (reduce, improve, create) en su estrategia de reducción de carbono. En primer lugar, Reduce hace referencia a su esfuerzo por producir petróleo y gas natural a la vez que disminuye las emisiones de sus operaciones, con el fin de que, hasta 2025, el crecimiento neto en emisiones sea cero, lo que se traduce en una reducción de 3,5 millones de toneladas.

En segundo lugar, Improve corresponde con la mejora de sus productos para ayudar a los clientes a reducir sus emisiones. Una de las acciones enclavadas en esta línea de actuación es el suministro de combustibles y lubricantes más eficientes en las estaciones de servicio de BP para que, de este modo, los vehículos puedan recorrer más kilómetros y emitan menos gases de efecto invernadero.

Otra iniciativa, en este sentido, es el desarrollo de combustibles avanzados que la energética produce a través de la empresa Fulcrum, partiendo de residuos sólidos urbanos, o el programa Target Neutral, que compensa las emisiones de dióxido de carbono de los clientes.

Por último, bajo la denominación Create se encuentra la creación de planes de negocio bajos en carbono mediante la utilización de tecnologías emergentes. Las energías renovables constituyen uno de estos modelos de negocio; en él, BP lleva trabajando más de 20 años, centrado sobre todo en energía solar y eólica como en biocombustibles.

Al hilo de lo anterior, la empresa energética adquirió el año pasado la compañía Lightsource, líder europeo en el desarrollo de parques solares que, en apenas unos meses, ha incrementado la presencia de cinco a diez países, entre ellos España. Asimismo, también dentro de este tercer punto de su modelo RIC, BP se compromete a ser un referente en el ámbito de la movilidad avanzada, un objetivo que se pone en práctica a través de distintas acciones.

Por un lado, esforzándose por ser un integrador eléctrico que ofrezca la carga de baterías de vehículos eléctricos en puntos diferentes. Y, por otro lado, desarrollando una tecnología ultrarrápida (350 vatios) que ofrezca un tiempo de carga similar al de un vehículo con motor de combustión interna. Para ello, el año pasado BP adquirió Chargemaster, líder en el mercado británico con más 6.500 puntos públicos de carga.

También, BP se compromete con la inversión en el potencial futuro de gestión de servicios de flotas, las plataformas de movilidad y la entrega de paquetería en la última milla. Y ello lo lleva a cabo por medio de la firma de venture capital, BP Venture, a través de la cual BP posee más de 40 participaciones en startups que están desarrollando tecnologías con aplicación en distintos aspectos de la transición energética.

Una transición ordenada

En conclusión, BP se esfuerza por lograr una transición ordenada, que requiere del esfuerzo de todos, Gobierno, empresas y ciudadanos. La energética defiende así que la mejor vía para garantizar una transición energética coste eficiente es a través de la neutralidad tecnológica, criterio ampliamente aceptado en la Unión Europea, y que aboga por dejar que las distintas tecnologías compitan entre sí, adoptando mecanismos como el establecimiento de un precio al dióxido de carbono, que incentiven el desarrollo de tecnologías bajas en emisiones y desincentiven las más intensivas en emisiones.

Por lo tanto, no debe excluirse la contribución de ninguna tecnología para el cumplimiento de los objetivos: las tecnologías maduras pueden contribuir a la reducción de las emisiones de forma económicamente eficiente hasta que las tecnologías incipientes sean más competitivas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky