
El proceso de transición energética avanza imparable y las grandes empresas del sector energético español ya están adaptando sus modelos de negocio a esta nueva realidad. Un nuevo escenario que, por otro lado, también se presenta como una gran oportunidad para el desarrollo económico y social. De ello es plenamente consciente Engie -empresa multinacional líder en el sector energético- que, con un total de 150.000 empleados y presencia en más de 70 países, es el grupo capaz de liderar la transición energética.
Su principal ventaja es su capacidad de integrar el ciclo energético en su totalidad, de este modo, la compañía es capaz de ofrecer un concepto integral de servicio y un amplio conocimiento para diseñar, operar y mantener las diferentes instalaciones, incluyendo el suministro de la energía requerida. Todas estas aportaciones respaldan la viabilidad del plan de negocio de cada uno de sus clientes, convirtiéndose así, en su socio energético. Para ello, Engie tiene un catálogo de servicios energéticos que guía al cliente en su recorrido hacia la eficiencia energética y la competitividad.
En nuestro país, la energética contribuye a desplazar el modelo centralizado del sistema energético actual, basado en la oferta, hacia uno descentralizado que coloque al cliente en el centro y que esté basado en lo que éste demanda con el objetivo de descarbonizar la economía.
Otro de los puntos estratégicos de Engie es su apuesta decidida por las energías que proceden de fuentes renovables. De ahí que haya liderado una de las inversiones más importantes en este ámbito en España, el conocido como proyecto Goya. Por sus características y envergadura, representa un punto de inflexión en su enfoque estratégico: se trata de un desarrollo eólico de nueva generación de 300 megavatios (MW), constituido por un complejo de nueve parques eólicos en la provincia de Zaragoza. Una realidad que se ha logrado gracias al acuerdo de compraventa de energía (PPA) firmado por Engie.
Además, en diciembre del año pasado, la energética firmó con el grupo Adisseo uno de los primeros acuerdos de suministro de energía verde a diez años de nuestro país, destinado a la totalidad del consumo de la planta de Burgos de esta compañía. Así, esta planta se aprovisionará exclusivamente de energía renovable, vinculando su consumo a la producción de un parque de nueva construcción cuya puesta en operación está prevista para 2020.
Todos estos proyectos refuerzan la posición de Engie como una de las compañías líderes en el desarrollo de un modelo de negocio energético sostenible en España y Europa. De cara al futuro, el plan de la compañía pasa por mantener su tendencia de crecimiento, incorporando nuevos activos renovables, ofreciendo soluciones globales y centradas en sectores clave -como el industrial o el de las renovables-, así como apostando por la digitalización para ser más eficientes. Sin dejar de lado, por supuesto, la apuesta de Engie por el autoconsumo fotovoltaico, que se enmarca dentro de su estrategia de sostenibilidad.