
Consciente de vivir una etapa de transición energética, Naturgy adoptó el pasado mes de julio un ambicioso plan estratégico a 2022 destinado a llevar a cabo la transformación de la compañía cuyo objetivo último es la creación de valor. La apuesta por la energía renovable es una parte importante de este planteamiento. Solo en el mercado nacional, Naturgy destinará a estos efectos 1.000 millones de euros hasta 2020.
Hoy en día la energética dispone de 1.147 megavatios (MW) de potencia renovable instalada en España. La ejecución del plan elevará esta cifra hasta los 2.109 MW, un crecimiento de más del 80 por ciento. Las inauguraciones, en el tramo final de 2018, del complejo eólico Agüimes (Gran Canaria) y del parque eólico Fuerteventura Renovable II -dos proyectos en el marco del cupo canario- ya han añadido más de 45 MW, tras una inversión cercana a los 70 millones de euros.
El grueso de la nueva capacidad, no obstante, provendrá de los concursos que la compañía ganó en las subastas de 2017. Así, Naturgy instalará en España 667 MW adicionales de energía eólica y 250 MW fotovoltaicos, a lo que destinará cerca de 900 millones de euros.
Estas actuaciones refuerzan el papel de Naturgy como actor clave en el mercado nacional. Cabe recordar que, el pasado 22 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó remitir a la Comisión Europea el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), que establece entre otros requisitos que el 42 por ciento del consumo de energía final de España tenga origen renovable.
Paralelamente, Naturgy seguirá aumentando su cartera renovable en el exterior. El pasado mes de septiembre se adjudicó a través de su filial Global Power Generation (GPG) un proyecto de parques eólicos de 180 MW en Australia. Con ello, triplica su capacidad en el país, donde inauguró en noviembre su primer parque eólico, de 91 MW.
Además, la compañía puso en marcha en diciembre - con un mes de adelanto sobre el programa- las plantas solares Guimarânia I & II, de 82 MW de potencia pico, en el Estado brasileño de Minas Gerais, tras una inversión de 95 millones.
Mayor eficiencia
El plan estratégico 2018-2022 de Naturgy está basado además en cuatro pilares. El primero de ellos tiene que ver con la simplicidad y la transparencia, y que ya se ha plasmado en la reducción de los miembros del consejo de administración (de 17 a 12), mejoras en la rendición de cuentas y una revisión del valor de sus activos.
A ello se suma el plan de eficiencias -segundo pilar-, que tiene un objetivo de 500 millones de reducción de costes en 2022. En 2018, Naturgy cerró con unas eficiencias anuales recurrentes de 110 millones. Las emisiones en moneda local realizadas en México, Brasil y Chile se han traducido en la amortización de alrededor de 1.700 millones de euros de deuda bancaria.
El tercer pilar es la disciplina de capital: en 2018 la compañía generó 5.500 millones de euros de caja, gracias a la buena evolución del negocio y las desinversiones de activos no estratégicos. En esta línea, Naturgy ya ha recibido el interés de potenciales compradores por sus activos de generación en Panamá, Costa Rica y República Dominicana. De materializarse, le permitiría terminar el proceso de desinversiones de hasta 3.100 millones de euros registrado en su hoja de ruta 2018-2022.
Otro de los aspectos claves del plan es el compromiso de remuneración al accionista: Naturgy aumentó el dividendo en 2018 un 30 por ciento y a partir de ahora y hasta 2022 lo hará un mínimo del 5 por ciento cada año.
En apenas seis meses desde su presentación, el plan estratégico ya ha empezado a dar frutos. Naturgy cerró 2018 con un ebitda ordinario de 4.413 millones de euros, un 12 por ciento más que en el ejercicio anterior, y un beneficio neto ordinario de 1.245 millones de euros, un 57 por ciento superior al de 2017.
Destaca asimismo el acuerdo logrado con Sonatrach el pasado junio, que asegura la estabilidad del suministro de gas a España. La argelina proveerá a Naturgy hasta 2030, cubriendo así más del 40 por ciento de sus necesidades de suministro de gas.
Ímpetu innovador
La compañía lanzó en 2018 un sistema único en el mundo para la transferencia de gas natural licuado (GNL). DirectLink GNL es una plataforma flotante que permite la transferencia de GNL desde un buque metanero a tierra, sin necesidad de una infraestructura fija en el mar, y que permite reducir apreciablemente los costes.
Destaca asimismo InnovaHub, el espacio de innovación abierta lanzado por Naturgy en 2016. Con centros en Barcelona, Madrid y Ávila, a través de InnovaHub la compañía fomenta desarrollos tecnológicos y la búsqueda de soluciones novedosas en el sector energético.