ESP500

Medicamentos próximos a las farmacias y sus pacientes

  • Cofares busca disponer de un almacén a una hora de distancia media de cada farmacia en España.
  • Además de reforzar rutas de reparto, profundizan en la apertura de nuevos almacenes en diferentes puntos de la geografía española
  • Ofrecido por Cofares

Cofares tiene un centro de distribución a una hora de cada farmacia, ya que consideran que es el camino para seguir avanzando en la excelencia y ofreciendo el mejor servicio a sus pacientes.

El tiempo de reacción ante cualquier situación de crisis o emergencia sanitaria es clave. Por eso desde Cofares se marcan como objetivo hace algo más de un año la descentralización de nuestros centros de distribución para que los fármacos y, en general los productos de salud, estén lo más próximos posibles a las farmacias y, por tanto, los núcleos de población.

Se trata de una hoja de ruta totalmente alineada con la estrategia europea planificada a raíz de la experiencia Covid. El espíritu de la denominada Europa de la Salud es altamente funcional: de nada sirve contar con stocks de material de protección o reservas de medicamentos si están alejados de sus usuarios, por lo tanto, urge a acercar los pulmones logísticos a los usuarios. Con este contexto, la organización cumple con el rumbo previsto, que se materializa en un hito concreto: disponer de un almacén a una hora de distancia media de cada farmacia en España.

Y es que la ampliación de sus capacidades logísticas está siendo un factor diferencial para continuar avanzando en el propósito de garantizar la viabilidad de nuestros socios, asegurando el abastecimiento de productos sanitarios esenciales en un tiempo récord. Para ello, están inmersos en un plan logístico en el que, además de reforzar rutas de reparto, profundiza en la apertura de nuevos almacenes en diferentes puntos de la geografía española.

Desde el primer momento de la irrupción de la pandemia establecimos como prioridad mantener nuestro servicio de distribución ya no solo como lo veníamos haciendo, sino de una forma excepcional dando un paso más allá. La situación de crisis sanitaria que el mundo entero estaba viviendo nos obligó a dar el máximo de nosotros para que tanto farmacias como pacientes recibieran un servicio aún mejor del que ya venían experimentando. Si disponer de los productos de salud en el momento preciso ya era algo importantísimo en la etapa previa al Covid, en pandemia se convirtió en algo absolutamente esencial.

Conscientes de ello, arrancan un plan logístico que vio sus primeros pasos en el refuerzo inicial de las 1.500 rutas habituales con 75 nuevas, anticipándose así a las necesidades de farmacias y pacientes. Tras ello, llegó la apertura, a finales de 2020, del nuevo centro de Vicálvaro, un auténtico pulmón que nos ha permitido reforzar la actividad en la Comunidad de Madrid con 26 rutas y 15.000 líneas de pedido. Desde entonces, han adquirido terrenos para abrir en el medio plazo centros logísticos en Linares (Jaén), San Cibrao das Viñas (Orense) y Onda (Castellón), y cuentan también con proyectos para instalar nuevos almacenes en Sevilla, Canarias, Tarragona y Alcobendas. En definitiva, están ampliando su presencia a lo largo de todo el panorama nacional, lo que permitirá mejorar el servicio en todas las zonas geográficas y garantizar con mayores niveles de eficacia la distribución de fármacos y otros productos de salud entre las casi 16.000 farmacias, entre socios y clientes, a las que damos servicio. Todo ello, con el claro objetivo de facilitar que las boticas dispongan de un almacén de referencia a menos de una hora de distancia.

Una torre de control como garantía

Más allá de la actividad que se desarrolla puntualmente en cada uno de los centros logísticos, otra de las claves del éxito de nuestra capacidad de distribución se encuentra en la torre de control de Cofares, que es, sin duda, el gran pilar de la compañía y que asegura a las farmacias la recepción de medicamentos y, por extensión, a los pacientes.

Desde un nodo central, podemos monitorizar en tiempo real a través de la torre de control qué ocurre en cada uno de nuestros almacenes, garantizando la logística, el reparto y las condiciones técnicas y de conservación de todos los medicamentos. Nos encontramos, así, ante el primer operador logístico de productos de salud a nivel nacional del que dependen al mes treinta millones de medicamentos.

Además, nos permite dar una respuesta ágil e inmediata a cualquier posible incidencia que se puede producir, con capacidad para informar a la farmacia a la mayor brevedad posible. Una labor que adquiere especial relevancia si tenemos en cuenta que el operativo que forma la torre de control gestiona hasta 85.000 referencias de productos, de los que cuatro de cada diez están dirigidos a pacientes crónicos. Medicamentos, estos últimos, que dada su delicada naturaleza precisan de un seguimiento exhaustivo y una conservación especial en términos de temperatura o de humedad. El éxito de la labor desarrollada en la torre de control sería imposible si no aunara dos aspectos fundamentales: la implementación de las últimas tecnológicas y las personas que forman parte del gran equipo de la torre de control y que se encargan de monitorizar lo que ocurre en cada uno de los almacenes.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin