ESP500

Sanjose: proyectos de alto valor para modernizar las ciudades

  • Ofrecido por Sanjose
  • Cerró 2021 con un fuerte crecimiento de su cartera al alcanzar los 2.118 millones de euros, un 16,3% más
Hotel-resort Hilton Abu Dhabi Yas Island

Desde la fundación de Grupo Sanjose, en 1962, la modernización y transformación de las ciudades ha sido su leitmotiv.

La compañía cerró 2021 con unos números que invitan al optimismo: un fuerte crecimiento de su cartera al alcanzar los 2.118 millones de euros, un 16,3% más que en el ejercicio anterior, y registrando unos ingresos cercanos a los 930 millones.

"Contamos con unas compañías constructoras referentes en el mundo capaces de participar en las principales licitaciones de infraestructuras de escala mundial", señalan desde EY. Buena prueba de ello es la actividad de Sanjose, que se encuentra entre las 100 mayores constructoras mundiales por ventas según el estudio Global Powers of Construction (Deloitte), y ocupa el puesto 128 del ranking "ENR Top 250 International Contractors" de empresas de ingeniería y construcción de la prestigiosa publicación estadounidense ENR Engineering News Record que elabora basándose en la facturación a nivel internacional.

Alto valor añadido

La singularidad de los proyectos Sanjose es una de sus principales señas de identidad. Es el caso de proyectos como el Hospital de Al Ain, en Abu Dabi, un macroproyecto que ocupa una superficie similar a 35 campos de fútbol (341.860 metros cuadrados y 715 camas). Asimismo, en Chile, está construyendo el Hospital San José de Melipilla, un complejo que será seis veces más grande que el actual y podrá atender a 250.000 personas. Este proyecto se suma a otros tres hospitales que el grupo está ejecutando. Cuando finalice, sumará un total de siete en el país con más de 1.500 camas.

Hospital de Al Ain, en Abu Dabi

A lo largo de su historia Sanjose ha construido más de 100 hospitales. Solo desde la pandemia, la compañía ha colaborado o está colaborando en más de 30 proyectos sanitarios en varios continentes.

Entre las infraestructuras singulares que llevan la marca de Sanjose hay que destacar el hotel Hilton Abu Dhabi Yas Island. Con una superficie total de 190.000 metros cuadrados, la compañía ha llevado a cabo la construcción del hotel, con 545 habitaciones, tres zonas de ocio, cuatro de aparcamientos subterráneos y una urbanización aledaña de 45.000 metros cuadrados incluyendo un paseo marítimo.

En esta área destaca también la mayor remodelación y modernización en sus más de 110 años de historia del hotel Mandarin Oriental Ritz Madrid cinco estrellas Gran Lujo, probablemente el hotel más icónico de España y que está situado en el enclave del Paisaje de la Luz inscrito este año en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Por su parte, el Six Senses Ibiza cuenta con un total de 116 unidades habitacionales. Impulsado por sus propias fuentes de energía renovables, será el primer hotel del archipiélago balear que tendrá la certificación BREEAM y ha sido acreedor de diversos premios nacionales e internacionales por la sostenibilidad e integración en el paisaje.

Impulsando la sostenibilidad

Este es solo un ejemplo del expertise de Sanjose en materia de sostenibilidad, que destaca por haber construido más de 1,8 millones de metros cuadrados guiados por los principales estándares de sostenibilidad. Entre los recientemente finalizados también hay que destacar el singular Centro Comercial Vialia Estación de Vigo ideado por el Premio Pritzker Thom Mayne bajo los estándares de la certificación BREEAM, y reconocido con el Premio Nacional a la Mejor Iniciativa en Regeneración Urbana en los Premios ASPRIMA-SIMA 2021.

La compañía está especializada en energías limpias, habiendo participado como promotor o constructor en proyectos con una potencia instalada de más de 1 GW en varios continentes. Es el caso de las ocho plantas fotovoltaicas (47,9 MW), que está construyendo actualmente en Chile. El uso y el tratamiento del agua son otra de las prioridades de Naciones Unidas. A este respecto, Sanjose realiza la ampliación de la Planta Potabilizadora General Belgrano, en Buenos Aires, que dará servicio a más de 12 millones de habitantes.

Planta fotovoltáica en Chile

En materia de vivienda, destaca el Plan VIVE de la Comunidad de Madrid, en la que el Fondo de Inversión Ares, adjudicatario de los Lotes I y II, designó a Sanjose Constructora como promotor delegado de la construcción de las más 3.600 viviendas que contarán con la certificación BREEAM. También sobresale el Condominio Nuevavista, en Lima, que cuenta con la Certificación Vivienda Verde y supone más de 1.100 viviendas.

Infraestructuras del transporte

Destaca la reciente adjudicación de las obras de ampliación y remodelación de la Estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor y el tramo ferroviario Évora Norte-Freixo del Corredor Internacional del Sur de Portugal (20,5 km y 6 viaductos). Puestos en servicio en 2021 destacan el AVE Madrid-Galicia en el que Sanjose realizó el complejo tramo de 6,7 km entre Miamán-Ponte Ambía en el que más de 33% del trazado está compuesto por tres viaductos y un túnel, o el Tramo Autovía del Reguerón de La Circunvalación MU-30 de Murcia compuesto por 7 km y 4 viaductos.

Tramo Miamán-Ponte Ambía del AVE Madrid-Galicia

Madrid Nuevo Norte (MNN)

MNN es la mayor transformación urbana de la historia reciente de Madrid y la mayor de cuantas se acometen actualmente en Europa. Abarca una superficie de más de 3 millones de metros cuadrados en la que tres cuartas partes de la superficie del proyecto se destinarán a usos públicos. Entre otras actuaciones, destacan la construcción de 10.500 viviendas (25% protección pública), 400.000 metros cuadrados de zonas verdes, un centro de negocios de última generación con una accesibilidad única a nivel mundial, 3 nuevas estaciones de metro, 5 puentes, etc. MNN es el primer proyecto urbanístico de Europa en obtener los precertificados Leed y BREEAM y se espera que genere 348.064 empleos.

Vista aérea de Madrid Nuevo Norte

Otro gran proyecto en el que trabaja Sanjose es Parque Lagos, en Buenos Aires, que representará el mayor desarrollo urbanístico en Argentina de los últimos 50 años. Contará con más de 1,85 millones de metros cuadrados de superficie, 20.500 viviendas, 160.000 metros cuadrados de espacios verdes, etc.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky