ESP500

Prosegur, compromiso con las personas y la innovación

  • Es la primera empresa de seguridad privada en lanzar un programa de innovación abierta

Si hay un aspecto que a lo largo del último año ha mostrado su relevancia, además de la salud, ha sido la seguridad. En España hay más de 80.000 profesionales que se dedican activamente a la seguridad privada y han sido esenciales no solo en la protección de personas y bienes, sino para hacer cumplir con las medidas de higiene y salud en los establecimientos y servicios abiertos al público como hospitales, el transporte público o los supermercados.

Un ejemplo de ello ha sido Prosegur, que desarrolló en tiempo récord una propuesta de Soluciones Safety para generar espacios de confianza y asegurar que se cumplen las medidas sanitarias implementadas por los gobiernos de los mercados en los que opera la unidad (está presente en casi una treintena de países).

En su caso Prosegur Cash, ha jugado un papel fundamental en la distribución de las ayudas económicas que los gobiernos, especialmente los de Iberoamérica, han distribuido durante estos meses. Mientras, Prosegur Alarms ha seguido fortaleciendo su oferta de servicios con soluciones como ContiGo. En 2020 cabe destacar en España la puesta en marcha de Movistar Prosegur Alarmas.

A la vanguardia de la innovación

Además de poner a disposición de clientes y empleados las herramientas necesarias para garantizar la continuidad de los negocios, Prosegur ha seguido apostando por la innovación, que se ha tornado en una piedra angular del negocio futuro. Así, ha sido la primera empresa global de seguridad privada en lanzar un programa de innovación abierta. COME IN tiene como objetivo incentivar la colaboración entre el ecosistema startup y Prosegur. Este programa, en el que han participado más de 200 startups de 33 nacionalidades diferentes, ha lanzado una serie de retos para apoyar a cada una de las líneas de negocio, así como a la Fundación Prosegur, en sus necesidades específicas. Adicionalmente, a raíz de situación causada por la pandemia, ha lanzado dos retos para diseñar espacios seguros libres de COVID-19.

También se ha lanzado un ambicioso plan de formación, denominado Innovation Deep Dive, para dotar de las capacidades tecnológicas a todos los empleados en IoT, Data Science, IA, Blockchain, Mixed Reality, Impresión 3D y Robótica, así como en innovadores procesos de gestión (Management 3.0, Design Thinking y metodología Agile).

Por último, la compañía está trabajando para que cada unidad de negocio opere dentro de las mejores prácticas medioambientales, sociales y de buen gobierno. Por ejemplo, el año pasado incorporó más de 1.500 vehículos ECO a su la flota ligera, ha lanzado el primer camión blindado 100% eléctrico del mundo y ya está operando con unidades blindadas híbridas en Madrid y Barcelona.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments