ESP500

OHL, 110 años impulsando infraestructuras a nivel mundial

  • Ha exportado su talento en ingeniería a nivel global a través de la realización de obras viarias, marítimas, ferroviarias, hospitalarias y de edificación singular en los cinco continentes
Centro Canalejas Madrid, construido con criterios sostenibles

OHL cumplirá el próximo 15 de mayo 110 años de historia. La compañía, constituida en 1911, nació portuaria e internacional. La Dársena de Alcántara, en el puerto de Lisboa, y el Muelle Oeste del Puerto de Santos, también en la capital portuguesa, fueron las primeras adjudicaciones obtenidas por su empresa matriz, Obrascón, en 1912. Desde entonces ha desarrollado más de 700 actuaciones en el ámbito marítimo.

La historia de la actual OHL se inicia en 1987 con Obrascón, compañía histórica del sector de la construcción. Entre los años 1996 y 1999 se llevó a cabo un proceso de crecimiento por absorción y compra de un total de 11 empresas constructoras españolas. El proceso culmina en 1999, con la fusión por absorción de Lain. En 2002, comienza el proceso de internacionalización de OHL que la lleva a estar presente en la actualidad en tres grandes áreas geográficas: Europa, Estados Unidos y Latinoamérica y a posicionarse como el 47º mayor contratista internacional, según el ranking ENR, habiendo realizado más de 6.000 kilómetros de infraestructuras viarias en los cinco continentes.

L-405 en California, el contrato más importante de la historia de la compañía en el país

Referente en ferrocarriles y hospitales

OHL también es un referente en realización de infraestructuras ferroviarias, hospitalarias y de edificación singular. En ferrocarriles suma más de siete décadas de experiencia y proyectos en América, Europa, Asia y África. En el ámbito de la alta velocidad española, cuenta con 30 años de trayectoria y cerca de 200 proyectos ejecutados.

En Europa, la compañía lleva a cabo el EPC (Engineering, Procurement and Construction) Ski, orientado a la reconstrucción de la estación de ferrocarril y su ampliación para conectarla a la línea de alta velocidad Follo Line en Noruega; y en Suecia participa en la mejora de la línea existente entre Lund y Arlöv (Malmö), una de las rutas de ferrocarril más transitadas del país. En República Checa, OHL ha participado en el desarrollo de corredores ferroviarios, a través de su filial especializada OHL ŽS, con más de 60 años de historia.

EPC SKI. Forma parte de Follo Line, el proyecto de infraestructuras de transporte más destacado en Noruega

En hospitales, OHL tiene una experiencia de nueve décadas en las que ha desarrollado más de 150 hospitales de nueva planta, equivalentes a más de seis millones de metros cuadrados, aproximadamente, y más de 60.000 camas.

La actividad, iniciada en España, se extiende a países como EEUU, Chile, México, Argentina, Uruguay, Las Antillas, República Checa, Portugal, o Irlanda. En sus trabajos aplica metodologías alineadas con la digitalización de los procesos constructivos como BIM (Building Information Modeling) y sigue criterios de sostenibilidad reconocidos por prestigiosos estándares internacionales como LEED (Leadership in Energy & Environmental Design).

En edificación singular destaca su experiencia en la construcción de edificios emblemáticos, entre ellos, Centro Canalejas Madrid, uno de los mayores proyectos de regeneración urbana de España. OHL ha sido responsable, tras la inversión de más de 600 millones de euros, de la rehabilitación de este gran conjunto arquitectónico, así como de la reconversión en un complejo de uso mixto que alberga el Hotel Four Seasons, el primero de la cadena hotelera en el país; 22 Branded Private Residences, pioneras por contar con los servicios del hotel; un espacio comercial, Galería Canalejas, y un parking con 400 plazas.

Buen Gobierno, Sostenibilidad e innovación como ejes de crecimiento

El Buen Gobierno, la sostenibilidad y la innovación han sido los ejes del crecimiento de la compañía. En 2002, el Consejo de Administración de OHL aprobaba el Código de Conducta para el personal ejecutivo, punto de referencia del que sería años después el Código Ético, piedra angular sobre el que OHL ha construido su modelo de cumplimiento.

Por su parte, en 2003, la compañía hizo público su compromiso con el desarrollo sostenible como elemento estratégico en su modelo de crecimiento. Este compromiso se fundamenta en un modelo de negocio responsable que asume la sostenibilidad como aspecto transversal de la estrategia de la compañía.

Más de 300 proyectos de I+D+i

La compañía ha desarrollado, a lo largo de las dos últimas décadas, más de 300 proyectos de I+D+i y cuenta actualmente con 12 familias de patentes vigentes, con presencia en 28 territorios. Algunas de ellas han dado lugar a contratos de licencias, como es el caso de Cubipod, elemento para la construcción sostenible de mantos de protección de diques en talud, para su aplicación en Europa, África y América.

Torrespacio, primer rascacielos construido en España con hormigón de alta resistencia minimizando el impacto en el medio ambiente

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky