ESP500

Cepsa: liderazgo sostenible para la transición energética

  • El modelo de negocio de la compañía le permite aprovechar de forma eficiente las sinergias entre sus actividades
Parque eólico de Cepsa en Jerez de la Frontera, Cádiz.

Cepsa avanza con paso decidido en sus planes de crecimiento con un claro objetivo: reforzar su posición como uno de los actores clave de la transición energética en nuestro país. Durante los próximos años, la compañía articulará su estrategia hacia la diversificación de sus actividades para seguir dando respuesta al desafío de proporcionar energía y productos más sostenibles a la sociedad.

Según los estudios propios de la compañía, la demanda energética crecerá de forma sustancial por el empuje de las regiones en desarrollo. Las renovables proporcionarán más de la mitad del incremento en la generación de energía, un hecho sin precedentes impulsado por el aumento de la penetración de las energías eólica y solar. En paralelo, los avances tecnológicos permitirán, no solo que los usuarios consuman energía de manera cada vez más inteligente, sino que contribuirán a reducir los costes de las renovables y mejorarán la eficiencia de los combustibles.

Innovación en toda la cadena

En este contexto, el modelo de negocio de Cepsa (que opera en toda la cadena productiva del petróleo, de la química y del gas, y en el sector de la generación y comercialización de energía eléctrica de origen renovable) le permite aprovechar de forma eficiente las sinergias entre actividades, actuar a nivel micro en cada uno de los eslabones de esa cadena y, a la vez, provocar un impacto agregado en la lucha contra el cambio climático.

Así, en el ámbito de la generación renovable, Cepsa dio el primer paso con la puesta en marcha de su primer parque eólico Alijar II, en Jerez de la Frontera (Cádiz), con una capacidad de producción que equivale al consumo anual de más de 20.000 hogares y que, además, evita la emisión de 32.000 toneladas al año de CO2 . Adicionalmente, Cepsa gestiona, a través de su despacho eléctrico, más de 4.000 MW de energía eléctrica, propia y de terceros, de los que 1.000 MW son de origen renovable.

Junto al objetivo en generación eléctrica renovable, la compañía sigue también desarrollando soluciones energéticas derivadas del petróleo y en el negocio químico e innovando en procesos y métodos de producción que contribuyen a un desarrollo sostenible.

La compañía participa en el primer corredor de carga eléctrica ultrarrápida entre Madrid y Barcelona

Como primer productor mundial de alquilbenceno lineal (LAB) -materia prima más común en la elaboración de detergentes biodegradables-, ha implantado la tecnología Detal en su Planta Química Puente Mayorga, en San Roque (Cádiz). Es la primera planta de producción de LAB en el mundo que cambia el proceso basado en ácido fluorhídrico a la tecnología Detal, más eficiente y sostenible.

En el ámbito de las soluciones alternativas para la movilidad, la firma sigue avanzando en su acuerdo con IONITY, la red de carga europea de alto rendimiento impulsada por el Grupo BMW, Daimler, Ford Motor y Grupo Volkswagen, incluyendo Audi y Porsche, para la instalación de puntos de recarga ultrarrápidos de electricidad 100% renovable en sus estaciones de servicio en España y Portugal y hacer así realidad los viajes de larga distancia en vehículo eléctrico por toda Europa.

Todas las iniciativas de Cepsa han tenido muy en cuenta, y tendrán, como elemento fundamental la transición energética. La estrategia de la compañía, que se presentará en los próximos meses, se mantendrá comprometida en esencia con los Principios del Pacto Mundial de la ONU, iniciativa a la que se adhirió en 2005, y que tienen su reflejo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky