
Ha pasado más de un año desde que bp presentase su nueva ambición como compañía: conseguir emisiones netas cero en 2050 o antes y ayudar al mundo a construir una economía libre de emisiones. Tras 112 años, bp se reinventa, pasando de ser una empresa internacional de petróleo y gas a una empresa integrada de energía.
Para poder abordar el reto de la transición energética, bp ha diseñado una minuciosa hoja de ruta que ya está en funcionamiento. Para 2030, la compañía energética planea multiplicar por 10 la inversión en energía baja en carbono, pasando de invertir 500 millones de euros a 5.000 millones de euros anuales y desarrollar cerca de 50 GW de capacidad neta de generación de energía renovable.
Al mismo tiempo, bp se ha comprometido a incrementar la producción de biocombustibles, pasando de producir 22.000 barriles diarios a más de 100.000; impulsar el negocio de hidrógeno hasta tener una cuota de mercado del 10%; reforzar la apuesta por la movilidad sostenible incrementando los puntos de recarga de vehículos eléctricos de 7.500 a más de 70.000 y, acelerar los procesos de descarbonización en las 15 ciudades más importantes del mundo. Todo eso mientras reduce la producción de petróleo y gas en un 40% con respecto a los niveles de 2019.
Para 2030 bp planea multiplicar por 10 la inversión en energía baja en carbono
Avanzar hacia una economía descarbonizada no es viable sin el respaldo y el apoyo a la transformación de las empresas que, aun no siendo hoy 100% sostenibles, tienen recursos y planes trazables y medibles a corto, medio y largo plazo para su conversión total, como es el caso de bp. Y, por supuesto, sin la colaboración de compañías punteras, imprescindible para la creación de grandes asociaciones comprometidas con la reducción de emisiones. En el último año, bp ha firmado acuerdos con Amazon, Equinor, Microsoft, Ørsted, Qantas, EnBW, Uber, Finite Carbono o IBM. Así como acuerdos con entes públicos como los ayuntamientos de las ciudades de Houston y Aberdeen.
Este último año, bp ha entrado en los mercados eólicos marinos de EE.UU. y Reino Unido, logrando acuerdos para obtener posiciones significativas en ambos países mientras trabaja en la planificación de producción de hidrógeno verde a escala industrial y lidera una asociación para desarrollar el primer centro industrial descarbonizado de Reino Unido. En la actualidad, bp ostenta una cartera de proyectos renovables de 12,5 GW, encaminado a alcanzar el objetivo de 50 GW para 2030.
La compañía energética impulsará el negocio de hidrógeno
Hoja de ruta en España
En España, bp está presente desde 1954 siendo una de las principales compañías energéticas del país. Entre sus principales activos en España está la refinería de Castellón, una de las más eficientes y sostenibles a nivel mundial y en la que se invierte regularmente para mantener su operatividad a la vanguardia tecnológica, medioambiental y de seguridad.
En la necesidad de avanzar hacia un modelo de producción bajo en carbono, bp ha reducido las emisiones de sus propias operaciones, mejorado la huella de sus productos, además de estar firmemente comprometida con el desarrollo de nuevos modelos de negocio alrededor de las energías renovables y alternativas. Proyectos que sirven como principal palanca dinamizadora para el cumplimiento de los futuros objetivos nacionales de descarbonización del sector del transporte aéreo, marítimo y terrestre, la industria e impulso de la economía circular.
Fotovoltaica
Lightsource bp - operador a través del cual bp invierte en el desarrollo de proyectos solares- cuenta, en la actualidad, con un total de 2,25 GW de proyectos en desarrollo o en construcción en España. Solo en el primer trimestre de 2021, las adquisiciones totales de Lightsource bp superan los 1,9 GW.
El pasado 21 de enero de 2021, Lightsource bp adquirió una cartera de proyectos de 1,06 gigavatios (GW) distribuidos por toda España a RIC Energy. Lightsource bp y RIC Energy colaborarán en el desarrollo de 14 plantas solares ubicadas en Madrid, Andalucía y Castilla y León. Se espera que las plantas comiencen a funcionar por fases en el periodo comprendido entre 2022 y 2025.
En la línea de proyectos fotovoltaicos, Lightsource bp está construyendo 250 MW de capacidad solar fotovoltaica en Zaragoza, que entrarán en operación en el primer trimestre de 2021 y el pasado año adquirió a Forestalia 100 MW en proyectos fotovoltaicos en Teruel.
Al mismo tiempo, bp trabaja con otros desarrolladores para cerrar PPAs y permanece activo en el suministro de energía renovable tanto a otras comercializadoras como al consumidor final, preferentemente del sector industrial.
Gas renovable
El pasado mes de julio, bp firmaba un acuerdo con Enagás con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos de reducción de emisiones en España. El acuerdo consta de tres líneas de actuación: el fomento de infraestructuras de gas natural licuado (GNL) y gas natural comprimido (GNC) en el ámbito del transporte sostenible, la producción e incentivo del consumo de gases renovables, y el impulso a proyectos de emprendimiento e innovación.
Enagás, a través de su filial Scale Gas, desarrollará puntos de venta de gas natural licuado (GNL) y gas natural comprimido (GNC) en la red de Estaciones de Servicio de bp, impulsando el uso de una fuente de energía con menores emisiones en el sector de la automoción. Otro objetivo del acuerdo es promover el uso del gas renovable (biogás, biometano e hidrógeno renovable) en el mercado español, con el objetivo de reducir la huella de carbono y potenciar su papel en el mix energético. Este acuerdo abre la posibilidad de suministrar biometano e hidrógeno derivado de proyectos de biogás a la Refinería de bp en Castellón a través de nuevas plantas de biogás, en línea con la estrategia de bp de apostar por los ecocombustibles.
Ecocombustibles e hidrógeno renovable
La Refinería de bp de Castellón es una de las refinerías más eficientes y sostenibles de la compañía a nivel mundial. Con el objetivo de transformar la Refinería de bp de Castellón en un centro eficiente de emisiones netas cero en 2050 o antes, bp trabaja en el desarrollo de programas para incentivar los ecocombustibles, la eficiencia energética, el hidrógeno renovable, y la captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS).
La compañía energética emplea más de 500.000 toneladas al año de ecocombustibles para producir y formular sus propios combustibles. De esta forma el equivalente al 15% del gasóleo producido ya es renovable. En la misma línea, la Refinería de bp de Castellón apuesta por la producción de hidrógeno renovable. En 2005 se anticipó e inauguró la planta de captura de CO2 en la unidad de hidrógeno, con capacidad para reducir las emisiones en 80.000 toneladas/año. Desde entonces una parte importante del hidrógeno producido en Castellón tiene el potencial de convertirse en hidrógeno de bajas emisiones.
Todos los proyectos en curso en España muestran una clara transversalidad vertebradora a varias Comunidades Autónomas que ayudarán a reactivar economías locales y regionales. Al mismo tiempo que dan soluciones a todas las necesidades de descarbonización nacionales de todos los sectores industriales, transporte y movilidad, potenciando la economía circular y sostenible.