ESP500

Engie: los clientes son los protagonistas de la transición energética

  • Su presencia en el sector industrial se ha duplicado en el último año
Engie ha incrementado en aproximadamente 1 GW su capacidad de generación renovable
Madridicon-related

La estrategia de Engie pasa por acompañar a sus clientes en su viaje hacia la descarbonización, convirtiendo a la compañía en líder de la transición energética hacia territorios más sostenibles, infraestructuras más competitivas e industrias más eficientes.

Esta estrategia es fruto de su ambición por liderar los retos que el sector energético ha de afrontar. En este sentido, factores tan determinantes como el interés por las soluciones descentralizadas, la caída del coste de la generación mediante energías de origen renovable y el incremento de la conciencia ambiental han supuesto una revolución en los patrones de producción y consumo. Este cambio, unido a la irrupción de nuevos modelos de negocio procedentes del sector tecnológico, ha impulsado un profundo cambio de mentalidad en la compañía. Engie ha evolucionado desde su papel tradicional de agente suministrador de energía a una nueva visión focalizada en la oferta de soluciones energéticas ligadas a la descarbonización, con una clara vocación de lograr la satisfacción del cliente final.

Energías renovables

Este cambio de modelo es posible gracias a su presencia en toda la cadena de valor de la energía: la posición como productores les otorga capacidad para generar energía procedente de soluciones verdes y la habilidad para gestionar soluciones complejas marcan el valor diferencial de cara al cliente. La suma de todo ello garantiza a sus clientes la consecución de los objetivos en materia de sostenibilidad, materializadas en la reducción del consumo energético, así como de las emisiones de CO2. Este esfuerzo estratégico se ha materializado en resultados tangibles: en los últimos tres años Engie ha incrementado en aproximadamente un gigavatio (GW) su capacidad de generación renovable. De forma paralela, la compañía ha adquirido un papel muy relevante en el mercado de PPA (contratos de compra venta de energía), tanto en el ámbito mayorista como en el de cliente final. Ejemplo de este protagonismo son los PPA firmados junto a Fortia o Lactalis.

Engie ha duplicado en el último año su presencia en el sector industrial

Por otro lado, su presencia en el sector industrial se ha duplicado en el último año, entregando soluciones de descarbonización complejas, como la plataforma realizada para Mahou-Verallia que consiste en la instalación de un sistema de recuperación de energía térmica en los hornos de Verallia que genera vapor saturado seco para posteriormente enviarlo a la central de producción de vapor de Mahou San Miguel. La red de biomasa instalada en el barrio de la Txantrea de Pamplona es otro ejemplo que ha permitido a Engie consolidar su posición como uno de los líderes del mercado español en redes de frío y calor. Engie cuenta con más de veinte kilómetros de redes gestionadas en tres ciudades (Barcelona, Zaragoza y Pamplona). En términos globales, el valor diferencial de Engie es acompañar a sus clientes en todo el proceso del ciclo energético para que se conviertan en los verdaderos protagonistas de la transición energética, ofreciéndoles una solución integral de servicios que les permita elaborar su propia estrategia de descarbonización; rentable y coherente con sus ambiciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky