
Siguiendo los principios de su modelo, el sistema de gestión ambiental de la compañía Mercadona está centrado en reducir impactos en tres áreas principales: logística, consumo energético y gestión de residuos.
La compañía de supermercados físicos y de venta online de capital español y familiar, Mercadona, mantiene un fuerte compromiso con la gestión ambiental. Y es que el concepto de economía circular es la esencia del grupo, que trabaja de forma constante para ofrecer soluciones que ayuden a cuidar el medio ambiente. Este compromiso se concreta tanto en inversiones directas para la protección del medio ambiente (43,7 millones de euros en 2019), como en la aplicación de los principios de economía circular para reducir el impacto de sus actividades y ahorrar recursos.
Asimismo, entiende que las pequeñas acciones tienen grandes consecuencias y, por eso, controla y mejora los detalles de cada proceso. Desde que en 2008 puso en marcha su estrategia "volver a la sencillez", ha desarrollado en colaboración con sus proveedores cientos de procesos para mejorar la sostenibilidad de sus productos, eliminando sobreembalajes, bajando el gramaje de los envases; eliminando serigrafías, o diseñando formatos que permiten transportar más unidades en cada carga.
Siguiendo los principios de su modelo, el sistema de gestión am-biental de Mercadona está centrado en reducir impactos en tres áreas principales: logística, consumo energético y gestión de residuos. Por ello, la compañía utiliza combustibles que reducen la contaminación y nuevas tecnologías para la gestión y planificación de las rutas de abastecimiento. La compañía ha mejorado significativamente sus impactos gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el desarrollo del plan de sustitución de gases refrigerantes en todas sus instalaciones y la adecuada gestión del agua.
Trabaja para que los envases sean reutilizables, reciclables o compostables
Así, por ejemplo, las personas que trabajan diariamente en la gestión de los trayectos se centran en la planificación y el llenado de los camiones, con el fin de no transportar aire. El re-sultado final es que la com- pañía cuenta con un índice de llenado medio de sus camiones del 90%. Mercadona ha aumentado la capacidad de carga de la flota de camiones que usa en sus plataformas logística, megatráilers que tienen una capacidad de hasta 52 palés.

El Observatorio de Innovación en Gran Consumo del Institut Cerdá ha reconocido el proyecto piloto del camión eléctrico y a tres temperaturas (productos refrigerados, productos congelados y productos a temperatura ambiente) de Mercadona como una de las grandes innovaciones del sector. Un equipo de frío alimentado por baterías 100% eléctricas da servicio a los compartimentos para refrigerados y congelados.
Reutilización de bolsas
Igualmente, en su clara apuesta por la reutilización de las bolsas, la compañía ha eliminado por completo la bolsa de plástico de un solo uso en la línea de cajas, que han sido sustituidas por tres bolsas reutilizables y todas sostenibles: la cesta de rafia, una bolsa de papel reutilizable y reciclable, y una bolsa de plástico reciclable y elaborada con plástico reciclado procedente de los procesos internos de Mercadona.
Además, el grupo apuesta por animar a sus clientes a reutilizar las bolsas y cestas que todos tenemos en casa, con el objetivo de fomentar, entre todos, los principios de la economía circular. Cada año reciclan 3.000 toneladas de plástico de los embalajes de las tiendas para hacer las bolsas de material reciclado de caja. De esta forma, refuerza su apuesta por la sostenibilidad, compromiso que le llevó ya en 2011 a introducir iniciativas para re-ducir la utilización de las bolsas de plástico de un solo uso.

Asimismo, la compañía utiliza desde hace casi 25 años cajas reutilizables de la empresa Logifruit, SL, con el considerable ahorro de materiales que supera las 100.000 toneladas de cartón al año.
Por otro lado, Mercadona colabora con más de 170 comedores sociales y 60 bancos de alimentos así como con otras entidades sociales de toda España, a las que dona diariamente alimentos, y participa en campañas de recogida de alimentos.
Procesos más eficientes
El ahorro energético también forma parte del compromiso de Mercadona con un proceso más eficiente y con el consumo responsable de recursos naturales. Por ello, sigue avanzando en la transformación de sus tiendas al nuevo modelo, que incorpora más medidas de ahorro energético. Por ejemplo, todos los muebles de congelado de la tienda cuentan con puertas que evitan las pérdidas de frío sin dificultar la visibilidad o la accesibilidad de los productos. La central frigorífica incorpora también un sistema de condensación flotante, medida que reduce el consumo de energía y las tareas de mantenimiento
Por todo ello, Mercadona es reconocida como una de las compañías más responsables del sector de la Distribución Generalista en España y la segunda empresa a nivel general, según los datos del Ranking General de Empresas Responsables y con Gobierno Corporativo 2019 realizado por el Monitor Español de Reputación Corporativa (Merco).