ESP500

OHL, un referente en Estados Unidos

  • La compañía es miembro del índice bursátil FTSE4Good Ibex
Estación de la Calle 72, integrada en la línea de metro de la Segunda Avenida de Nueva York (EEUU)
Madridicon-related

La compañía -todo un referente en el sector de las infraestructuras a nivel global-, suma cerca de 15 años trabajando en el país. Además, acaba de ser elegida Contratista del Año 2019 por la revista ENR New York.

OHL, grupo centenario de infraestructuras a nivel global, ha cerrado el ejercicio 2019 cumpliendo sus previsiones en cuanto a ebitda, ventas y cartera. El beneficio operativo (ebitda) ha concluido en 64,8 millones de euros en 2019, mejorando sus previsiones en más de un 40%. Las ventas de la compañía han alcanzado un volumen de 2.959,9 millones. Por su parte, la cartera total ha ascendido a 5.457,9 millones, con una contratación de 2.667,7 millones al año: el 43,8% corresponde a Europa, el 33,8% a Estados Unidos y el 21,8% a Latinoamérica.

OHL está presente en Latinoamérica desde hace más de 40 años y trabaja en EEUU desde 2006. Sus actuaciones en infraestructuras en este último país le han llevado a ser reconocida por la prestigiosa publicación Engineering News-Record (ENR) como contratista del año 2019 en Nueva York.

Entre los proyectos que realiza destaca la I-405, el mayor contrato de la historia de la compañía en Estados Unidos, para mejorar esta infraestructura desde State Route 73 a Interstate 605, una de las autopistas más congestionadas en el Condado Orange, en California. Además, lleva a cabo la rehabilitación y mejora del túnel Canarsie, en Nueva York, principal vía de conexión por metro entre Brooklyn y Manhattan, o la renovación de varios tramos del puente colgante Throgs Neck Bridge (TNB) y el puente Henry Hudson.

Centro Canalejas, en Madrid. Imagen: Rafael Vargas

En el sector ferroviario, destaca la realización, en Latinoamérica, de un nuevo tramo del proyecto de ampliación de la Línea 3 del metro en Santiago de Chile. En el ámbito viario, OHL impulsa iniciativas relevantes como la construcción Terceras Pistas de la Ruta 78, en Chile, consistente en la ampliación de 35 km de vía; mientras que en Colombia lleva a cabo el tramo Quindío para culminar el Cruce de la Cordillera Central, una de las infraestructuras viarias más importantes del país.

En el campo de la edificación singular, la compañía ultima el proyecto Centro Canalejas Madrid, reconversión de siete edificios centenarios y de gran valor histórico que acogerá el primer hotel cadena Four Seasons en España, con categoría cinco estrellas, 22 residencias privadas con servicio Four Seasons, una galería comercial, un espacio gastronómico y un aparcamiento con capacidad para más de 400 vehículos.

OHL está presente en América Latina desde hace más de 40 años y trabaja en EEUU desde 2006

También en Madrid, la compañía construye Espacio Caleido, un rascacielos 100% sostenible y que, como Centro Canalejas Madrid, opta a la prestigiosa certificación LEED Gold

En Irlanda, OHL prosigue con el proyecto de construcción del hospital forense de salud mental Portrane, al que se suma una iniciativa de colaboración público-privada: el diseño, financiación, construcción y operación de 110 apartamentos y 355 casas través de su filial, Senda Infraestructuras, integrante del consorcio Torc Housing Partnership.

Henry Hudson Bridge, en Nueva York (EEUU). Imagen: Chris Vulta.

Desde el punto de vista medioambiental, la compañía ha participado en iniciativas singulares, como la construcción, en Vigo, de la Edar de Lagares, pionera en España al incorporar un sistema de hidrólisis y otro de recuperación de energía de biogás; mientras que en California construye Valencia Water Reclamation Plant Advanced Water Treatment Facility, una avanzada planta de tratamiento de agua equipada con sistemas de microfiltración y nanofiltración.

Nuevos contratos en renovables

OHL ha sumado, en el sector de las energías renovables, nuevos contratos con una potencia total instalada superior a los 850 MW, de diferentes tecnologías en países como EEUU, México, Chile, Uruguay, España, Italia y Jordania.

Entre los últimos proyectos adjudicados, destacan, en Chile, la planta fotovoltaica de 86 MW, en la Región de Atacama, y un parque eólico de 50 MW en la Región VI, que se suman al parque fotovoltaico de La Huella de 89 MW. En México se encuentra el parque de Aguascalientes, de 37 MW, y en España destaca la realización de la planta fotovoltaica de Zafra, de 50 MW.

Una década impulsando la sostenibilidad

La compañía es miembro del índice bursátil FTSE4Good Ibex y forma parte de la Red Española del Pacto Mundial. Asimismo, se encuentra alineada, con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, impulsada por la ONU, y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A ello se suma su adhesión al manifiesto New Deal for Europe, promovido por CSR Europe en 2019, entidad europea líder en sostenibilidad y responsabilidad corporativa, con una red de alcance de más de 10.000 empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky