ESP250 Salud

Cinfa, un laboratorio con propósito

  • La farmacéutica española impulsa numerosas iniciativas para visibilizar y apoyar a los pacientes y a las entidades que les acompañan
Madridicon-related

A lo largo de 2021, la farmacéutica española Cinfa ha continuado trabajando para mejorar la salud de las personas, un propósito que cobra especial relevancia tras la crisis sanitaria provocada por la covid-19, en la que industria, distribución y farmacia han realizado un gran esfuerzo para evitar el desabastecimiento de fármacos y dar continuidad a los tratamientos de los pacientes.

En esta línea, el laboratorio ha puesto a disposición de los pacientes 144 millones de tratamientos y, a pesar de la complicada situación causada por la pandemia, ha reforzado también su inversión en desarrollos y nuevas infraestructuras, con objeto de dar respuesta a las demandas futuras.

"La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto lo importante que es contar con una industria farmacéutica nacional que reaccione de manera rápida en situaciones difíciles"

"La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto, aún con mayor claridad, lo importante que es contar con una industria farmacéutica nacional que reaccione de manera rápida en situaciones difíciles y sin depender en exceso de terceros países", afirma Enrique Ordieres, presidente de Grupo Cinfa. "Debemos, además, trabajar en nuevos desarrollos que respondan a las necesidades crecientes de los pacientes, centradas no solo en el tratamiento de la patología sino también en la prevención, para garantizar un mayor bienestar y calidad de vida de las personas".

Apostando por la innovación sostenible

Con este objetivo, la compañía, líder en el mercado farmacéutico nacional, ha destinado más de 186 millones de euros a I+D+i en los últimos diez años, y cuenta con 5 plantas de producción en España a la vanguardia en procesos y nuevas tecnologías. A ellas, se suma ahora la construcción de una nueva nave, cuya finalización está prevista en 2022, que permitirá a Cinfa incrementar su capacidad de producción y almacenamiento un 40% en una primera fase y hasta un 100% en caso necesario, a fin de afrontar con garantía los retos futuros.

"A su máximo rendimiento, las nuevas instalaciones nos permitirán fabricar hasta 200 millones de medicamentos anuales, contribuyendo a garantizar el suministro de medicamentos esenciales para los pacientes", afirma Enrique Ordieres. "Y es que la industria farmacéutica tiene un papel esencial en la sociedad, generando, además, riqueza, inversiones y empleo de calidad en nuestro país. Por eso es tan importante que exista una apuesta firme y decidida por este sector", comenta.

La compañía farmacéutica ha destinado más de 186 millones de euros a I+D+i en los últimos diez años

La nueva planta es un ejemplo de crecimiento sostenible, fruto del compromiso de la compañía con la agenda 2030 y con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El nuevo edificio incorpora tecnologías 4.0 y se ha diseñado teniendo en cuenta la preservación medioambiental, con instalaciones de climatización eficientes, reducción del consumo de energía y utilización de energías renovables.

Al lado de quienes más lo necesitan

Fiel a su misión de cuidar de la salud de las personas, Cinfa ha continuado impulsando numerosas iniciativas sociales con el fin de visibilizar y apoyar a los pacientes y a las entidades que les acompañan en este camino.

Una de ellas es la acción solidaria "La voz del paciente", que recoge la esencia de la iniciativa "Contigo 50 y más" de 2019, y busca dar, nuevamente, voz a los pacientes, para que compartan sus vivencias y emociones. Gracias a esta acción, 374 asociaciones han presentado sus proyectos de mejora de la calidad de vida de los pacientes y 50 de ellos, los seleccionados por votación popular, han recibido una aportación económica de 2.500 euros por parte de Cinfa para su puesta en marcha.

En palabras de Enrique Ordieres, "la pandemia ha acrecentado durante el último año y medio las enormes dificultades que afrontan en el día a día muchísimas personas que conviven en nuestro país con la enfermedad o la discapacidad. Por ello, hemos sentido la responsabilidad de ponernos de nuevo manos a la obra para contribuir a mejorar su calidad de vida en la medida de lo posible".

'Ellas Cuentan', una iniciativa solidaria de Cinfa y el Club de Malasmadres que ha querido reconocer y poner en valor la labor silenciosa que realizan miles de mujeres españolas

Con el mismo propósito, nace el proyecto 'Ellas Cuentan', una iniciativa solidaria de Cinfa y el Club de Malasmadres que ha querido reconocer y poner en valor la labor silenciosa que realizan miles de mujeres españolas y su capacidad de resistencia y fortaleza.

La iniciativa ha recogido 240 historias vitales y las tres más votadas han recibido la ayuda de Cinfa para que cada una de sus protagonistas pueda mejorar su calidad de vida o la de sus hijos.

A estas acciones, se suma, por último, 'La mirada del paciente', un certamen fotográfico en beneficio de las asociaciones, y el 'Teaming', una iniciativa de microdonaciones en equipo por la que, en la última década, los trabajadores y la empresa han destinado 280.000 euros a cerca de 80 proyectos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments