ESP250 Salud

Cooperativismo en el siglo XXI: el servicio estratégico de Cofares

  • La visión de Cofares es promover un modelo de empresa social en el que la toma de decisiones se enfoca en consolidar a la farmacia, establecimiento sanitario de gran impacto social, como un espacio de salud accesible para todos los usuarios: urbanos o rurales
Madridicon-related

Son cada vez más las empresas que abogan por seguir los principios de la economía social, de tal modo que la actividad que desarrollen vaya mucho más allá del mero hecho de cumplir con los objetivos económicos. Tener un impacto positivo en la sociedad ha dejado de ser una simple meta para entrar a formar parte del ADN de muchas organizaciones.

En el caso de Cofares, cooperativa farmacéutica líder en la distribución de medicamentos y productos sanitarios en España, no se trata de una novedad. Por su propio carácter cooperativista, la economía social ha sido parte de su esencia desde su fundación en el año 1944. Pero además, no hay que olvidar que Cofares forma parte de un sector esencial, el sanitario, llevando a cabo en su día a día una labor imprescindible, la distribución de fármacos. De ella dependen 30 millones de medicamentos cada mes y la medicación de 19 millones de crónicos en España.

Esta doble vertiente apunta hacia la función modernizada de las cooperativas del siglo XXI. Además de cumplir con la misión de atender a los intereses de sus cooperadores, y debido a su actividad diaria, se ha convertido en un referente del ecosistema sanitario. Su misión es la de abastecer de medicamentos a todo un país, lo que transciende el cooperativismo clásico, dado que la propia misión ya tiene ese calado social de gran envergadura. Para ello, cuenta con 43 instalaciones logísticas que gestionan 15,8 millones de pedidos anuales en 1.500 rutas, y recorren cerca de 60 millones de km al año para atender las necesidades de más de 15.000 farmacias.

Modelo social

De este modo, la visión de Cofares es promover un modelo de empresa social en el que la toma de decisiones se enfoca en consolidar a la farmacia, establecimiento sanitario de gran impacto social, como un espacio de salud accesible para todos los usuarios: urbanos o rurales.

Este papel ha quedado reforzado durante la crisis generada por la COVID-19, en la que Cofares ha tenido la oportunidad de demostrar, una vez más, que la importancia de la cooperativa reside en sus integrantes, ya sean socios o colabores, fomentando medidas que contribuyan a su bienestar. Sin la unión de todas las personas que forman la compañía, no podría haber asegurado su objetivo final: salvaguardar la salud a través de la formación de los ciudadanos.

Asimismo, Cofares tiene ahora por delante el reto de seguir avanzando y evolucionar naturalmente como cooperativa en el contexto de las plataformas, el Big Data y las nuevas tecnologías. Y es que las cooperativas deben reflexionar sobre su propósito y actualizarlo en función de las necesidades del momento.

En este sentido, Cofares apuesta por el valor de las autopistas digitales. El dato agregado en el sector salud es interesante para anticipar futuras crisis, situaciones de emergencia sanitaria o complementar con información el estado de salud de la población. Además, a través del HUB de Cofares, la compañía busca democratizar dispositivos y otras herramientas de autocontrol de las enfermedades para que sean accesibles a los pacientes a través de las farmacias.

Permanecer atenta al entorno y sus necesidades ha sido y seguirá siendo clave para que Cofares continúe dando respuesta en tiempo real a todos los requerimientos en materia de salud que surjan en la sociedad española, posicionando a la farmacia como elemento clave del sistema sanitario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky