
"Cuando pensamos en robots quirúrgicos, mucha gente puede creer que es el robot el que realiza la intervención, pero nada más lejos de la realidad. La asistencia robótica en determinadas técnicas quirúrgicas supone una mejora en los resultados y la aportación de valor al paciente, pero solo es posible si cuentas con cirujanos y equipos humanos en quirófano con experiencia en el manejo de esta tecnología".
El Dr. Pedro Rico, director general de Vithas, publicaba recientemente esta reflexión en su perfil de LinkedIn. Lo hacía al referirse al liderazgo de Vithas en el campo de la cirugía robótica gracias a los cuatro robots Da Vinci con que cuenta en sus hospitales de Madrid, Sevilla, Benalmádena y Vigo.
"La tecnología es el instrumento que ponemos al servicio del talento de nuestros médicos y profesionales para una asistencia de excelencia y procurar siempre la mejor experiencia paciente"
Pero, según añade en declaraciones a El Economista, esa misma reflexión es extensible a cualquier tipo de tecnología sanitaria: "El factor humano es lo verdaderamente imprescindible; la tecnología es el instrumento que ponemos al servicio del talento de nuestros médicos y profesionales para una asistencia de excelencia y procurar siempre la mejor experiencia paciente".
Este es el pensamiento que ha guiado la ambiciosa estrategia que Vithas viene desarrollando en los dos últimos años y que continuará con intensidad creciente en 2022 y 2023: retener e incorporar al grupo a los equipos médicos de referencia en las especialidades clave, en paralelo a la renovación y ampliación de su arsenal tecnológico en toda la red de 19 hospitales y 22 centros médicos que conforman uno de los líderes de la sanidad privada en España.
Socio tecnológico preferente
La clave de bóveda de la estrategia de Vithas en materia de tecnología sanitaria la constituyen las alianzas que ha logrado establecer con las empresas líderes del sector, como Philips, GE Healthcare, Medtronic y Hologic, a las que se sumarán otros partners con los que ya está cerrando acuerdos similares.
Vithas establece así un modelo de gestión que asegura las necesidades actuales y futuras del grupo en tecnología para la salud, así como el mantenimiento, actualización y renovación de los equipos y sistemas. De esta manera, el modelo permitirá la obtención de mejores resultados, la prestación de una atención óptima a un menor coste, así como una mejor experiencia para los pacientes, los médicos y demás profesionales sanitarios.

Otro aspecto igualmente relevante y común a estas alianzas es que Vithas se convierte en socio tecnológico de referencia para las mencionadas compañías. Esto se traduce en que sus hospitales y centros médicos implantarán de forma preferente los avances e innovaciones que desarrollen en los próximos años antes de su comercialización estándar en España, lo que sin duda le proporciona una enorme ventaja competitiva respecto a otros grupos hospitalarios.
Estos acuerdos abarcan diversas especialidades, que van desde diagnóstico por imagen y de precisión, pasando por el intervencionismo guiado por imagen, la cirugía robótica, la neurocirugía o la oncología. Además, Vithas incorporará equipos que darán respuesta a otras necesidades clínicas de creciente demanda como mejorar la incorporación eficiente del paciente después de cirugías complejas, o la monitorización remota de los pacientes no hospitalizados.
65 millones en un año
La renovación tecnológica de Vithas fruto de estas alianzas ha empezado a desarrollarse este mismo año, con una inversión global de 17,6 millones de euros solo en equipos en un marco inversor aún más ambicioso que abarca también numerosos proyectos constructivos. En conjunto, más de 500 actuaciones de todo tipo con una inversión superior a 65 millones de euros para transformar las urgencias, hospitalización, áreas quirúrgicas y equipamiento médico en la red hospitalaria y de centros médicos del grupo.
"En Vithas creamos espacios híbridos en los que la tecnología y las instalaciones conviven para aproximarnos al concepto de hospitales inteligentes, donde la digitalización, la accesibilidad, la flexibilidad, la sostenibilidad y el uso de materiales saludables conviven en un entorno que traslade armonía y eficacia durante el proceso de diagnóstico y tratamiento, pensando siempre en las personas: nuestros profesionales y nuestros pacientes", explica José María Ramón de Fata, director corporativo de Operaciones de Vithas, que ha liderado las negociaciones con las compañías tecnológicas y los proyectos constructivos.
El mejor talento médico
Junto a este relevante esfuerzo inversor en tecnología, el modelo asistencial de Vithas pone el foco fundamentalmente en el factor humano: captar y retener el mejor talento médico. Una tarea ardua en un momento de gran demanda por parte del conjunto de la sanidad, en buena parte inducida por las exigencias impuestas por la pandemia, pero también por el inevitable recambio generacional y la necesidad de que los grupos privados incrementen la cadena de valor que ofrecen a sus pacientes.
"Nuestra estrategia es crear unidades transversales altamente especializadas en las áreas clave de la medicina y alta demanda ciudadana", explica el Dr. David Baulenas, director corporativo de Asistencia, Calidad e Innovación de Vithas. "Un objetivo que pasa necesariamente por incorporar a Vithas a especialistas referentes en cada área, con capacidad de liderar a equipos multidisciplinares de alta cualificación que trabajen en red aunque no compartan necesariamente un mismo espacio físico. Frente al modelo tradicional, en el que que es el paciente el que debe ir de un especialista a otro en su proceso asistencial, lo que pretendemos es que seamos nosotros los que nos movamos en torno a él para ofrecerle el mejor diagnóstico y terapia disponibles. Esto también forma parte de nuestro concepto de experiencia paciente", recalca el Dr. Baulenas.
Y lo cierto es que la incorporación de grandes referentes es incesante. Por ejemplo, en los últimos meses se han sumado a Vithas Madrid especialistas de tanto prestigio como el neurocirujano Manuel de la Torre; el cardiólogo Julián Pérez-Villacastín; el cirujano hepato-bilio-pancreático Constantino Fondevila; el oncólogo Jesús Rodríguez; o el cirujano de la mano y microcirugía Francisco del Piñal.
A ellos se suman el cirujano digestivo Pedro Rosón (Vithas Xanit Internacional); el angiólogo Gómez Medialdea (Vithas Málaga); el neurocirujano Ángel Horcajadas (Vithas Granada); el endocrino Cristóbal Valverde (Vithas Sevilla); o la radioterapeuta Cristina Calabuig y la ecógrafa materno-fetal Maite Izquierdo (Vithas Valencia).
Son solo algunos de los especialistas de referencia que se han incorporado al grupo Vithas, confirmando así la idea fuerza que expresaba al inicio el Dr. Rico, su director general: "La tecnología aporta valor, pero el factor humano es lo verdaderamente imprescindible".
Vithas se alía con la universidad
Vithas ha establecido acuerdos con algunas de las principales universidades españolas en una triple dirección: facilitar la formación y actualización continuas a los profesionales del grupo; abrir sus hospitales a la realización de prácticas de los estudiantes de Medicina o Enfermería; e impulsar proyectos conjuntos de investigación traslacional e innovación asistencial. "La transferencia de conocimiento forma parte de nuestro compromiso con nuestros médicos, enfermeros y demás profesionales, así como con la formación de los estudiantes de ciencias de la salud que les tomarán el relevo en el futuro", explica Luisa Martínez Abásolo, directora corporativa de Personas, Docencia y RSC de Vithas. Para ello, Vithas mantiene acuerdos con las universidades públicas de Granada, País Vasco y Lleida, y las universidades privadas Francisco de Vitoria, CEU San Pablo, CEU Cardenal Herrera, Europea y la Católica de Valencia, junto a destacados centros de estudios.