
La misión principal que guía a la compañía desde hace más de 130 años es satisfacer necesidades médicas no cubiertas para mejorar la calidad de vida de humanos y animales. Su sede en Sant Cugat del Vallés es todo un referente dentro del Grupo y también en el país, ya que se encuentra entre las 10 primeras empresas del sector de la salud humana y entre las tres primeras de salud animal

Fundada en Ingelheim (Alemania) en 1885, Boehringer Ingelheim es una compañía farmacéutica global de propiedad familiar dedicada a la producción de medicamentos para la salud humana, la salud animal y la producción biofarmacéutica. Se estableció en España en 1952 y, actualmente, tiene su sede social y administrativa en Sant Cugat del Vallés, donde desarrolla su actividad con dos plantas internacionales de producción farmacéutica y una unidad dedicada exclusivamente a I+D+i.
La misión principal que guía a la compañía desde hace más de 130 años es satisfacer necesidades médicas no cubiertas para mejorar la calidad de vida de humanos y animales.
El área de salud humana es el principal motor de crecimiento de la compañía, a la cual se destinan grandes recursos para el desarrollo de proyectos de innovación en las principales áreas terapéuticas: enfermedades cardiometabólicas, oncología, enfermedades respiratorias, inmunología y neurología, incluyendo las enfermedades raras. Boehringer Ingelheim es la segunda empresa de salud animal más grande del mundo, con ventas netas de casi 4.000 millones de euros en 2019 y presencia en más de 150 mercados. Basada en la investigación propia, y con la sinergia de la experiencia en el área farmacéutica humana, proporciona destacadas soluciones para prevenir, tratar y curar enfermedades animales, tanto de producción como de compañía.
En coherencia con su filosofía, Boehringer Ingelheim busca fomentar el desarrollo económico y el bienestar social en los países donde está presente y, por ello, su sede en Sant Cugat del Vallès es todo un referente dentro del Grupo y también en el país, ya que se encuentra entre las 10 primeras empresas del sector de la salud humana y entre las tres primeras de salud animal. La central española se ha consolidado como un centro de innovación para la compañía a nivel global, gracias a los 158 profesionales dedicados únicamente a este cometido y la implementación de los tres hubs de innovación que dan servicio a toda la corporación: Regulatory affairs service center, Service delivery center e IT Service center.
Boehringer Ingelheim España vive un momento de plena expansión, tras la puesta en marcha de una planta de diseño y fabricación de inhaladores
Boehringer Ingelheim España vive un momento de plena expansión tras la puesta en marcha, en junio de 2019, de la nueva planta Respimat, dirigida al diseño y fabricación de inhaladores. La construcción de esta infraestructura es, además, un claro ejemplo del compromiso de la compañía con la sostenibilidad del medio ambiente, ya que el inhalador que se produce es recargable, lo que supone una importante reducción de emisiones y residuos plásticos. Además, supone el aterrizaje en nuestro país de una nueva e importante actividad de alta tecnología, ejemplificando la apuesta renovada de la corporación por España como centro europeo de investigación. La elección de Sant Cugat como sede ha implicado para la compañía la creación de más de 200 nuevos puestos de trabajo recientes, así como la diversificación de productos y riesgos.
En el escenario actual marcado por la crisis sanitaria de la Covid-19, Boehringer Ingelheim confía en poder ser parte activa de la construcción del futuro, bajo la premisa de que la industria farmacéutica innovadora debe ser un motor económico, estratégico y de salud para España.
Aportar valor a través de la innovación
Boehringer Ingelheim innova en todos sus procesos, desde la investigación y el desarrollo (I+D) hasta la producción y comercialización de los productos. La firme apuesta por la I+D les ayuda a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas y animales, con alrededor de 100 proyectos de I+D en cartera, 28 centros de I+D en todo el mundo para productos farmacéuticos de uso humano y salud animal y 3.500 millones de euros de inversión en I+D (un 18,2% de las ventas netas de la compañía). En el caso de España, en 2019 se invirtieron 84,2 millones de euros en iniciativas de I+D+i y cerca de 160 personas desarrollaron este tipo de actividades (un 9% del total de los colaboradores).
Responsables con los pacientes
El enfoque patient centric de Boehringer Ingelheim sitúa a los pacientes en el centro de toda su estrategia y dota de sentido a su visión de "Aportar valor a través de la innovación". Es lo que les impulsa a ser más que un agente del sistema, a convertirse en un partner de confianza, teniendo siempre muy en cuenta las inquietudes y necesidades de los pacientes, que reflejan en campañas educativas para la prevención de enfermedades de alto impacto en la sociedad, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el ictus o la diabetes, así como también en el ámbito de las enfermedades raras.
Buscan el éxito a largo plazo apostando por el crecimiento orgánico a partir de sus propios recursos, y abriéndose a asociaciones y a alianzas estratégicas en investigación.
El reto de la cronicidad
En Boehringer Ingelheim consideran que otra manera de innovar es posible, y encaran de forma responsable los retos de la sanidad del presente, marcada muy destacablemente por la cronicidad. De ahí que en 2018 ya pusieran en marcha, junto a otras entidades y organizaciones, la plataforma Cronicidad: Horizonte 2025, como un instrumento integrador que desarrolla una agenda común en la estrategia de la cronicidad en España, como forma de hacer frente, de manera urgente, a este gran reto de la sanidad de nuestro país.
Comprometidos con sus colaboradores
Asimismo, Boehringer Ingelheim también es una compañía diversa, inclusiva y flexible, que fomenta un entorno colaborativo y abierto. La filial española cuenta con más de 30 nacionalidades distintas y paridad en cuanto a distribución por géneros, llegando a un 53,5% de mujeres en cargos directivos. Además, desde 2016, ha sido reconocida cada año con la certificación Top Employer.
Cuidado del medioambiente
Trabajan para implementar nuevos procesos logísticos que permitan producir con la misma efectividad, pero reduciendo el impacto negativo en el medio ambiente. Son la primera empresa farmacéutica en España que ha recibido la certificación integrada TÜV Rheinland desde 2007, que reconoce los sistemas de gestión en materia de salud, prevención de riesgos laborales, medio ambiente, eficiencia energética y seguridad vial. Y, en 2011, implementaron la iniciativa Be Green, que ha permitido disminuir el consumo de energía y agua, con una reducción del 20% en emisiones de dióxido de carbono para 2020 en comparación con 2010.