Este grupo de compañías lo conforman 250 empresas y todas ellas tienen unos ingresos superiores a los 50 millones de euros. Hoy, este ranking lo lidera la farmacéutica Grifols.
Las mayores compañías del sector de la salud en España -el grupo que componen esta primera edición del Ranking ESP250 Salud de elEconomista e INFORMA D&D- facturan conjuntamente cerca de 66.000 millones de euros y generan un empleo global directo de unos 276.500 trabajadores. Se trata, pues, de uno de los sectores productivos con mayor generación de empleo en nuestro país. Este grupo de empresas lo conforman las 250 compañías del sector sociosanitario con mayor nivel de facturación en el último año, según las cuentas oficiales de las empresas depositadas en los Registros Mercantiles. Todas las empresas de esta clasificación tienen unos ingresos superiores a los 50 millones de euros y pertenecen a ocho ramas distintas de este sector:laboratorios farmacéuticos, compañías de equipos médicos, grupos hospitalarios, distribuidoras de medicamentos, compañías de seguros de salud, empresas de servicios asistenciales, firmas de óptica y audición y empresas de otros servicios de salud.
La farmacéutica Grifols es, por nivel de ingresos, la mayor compañía del sector salud en España. El laboratorio catalán ocupa la primera posición en términos de ingresos totales, con una cifra de 4.487 millones de euros. A continuación, se sitúa la cooperativa de farmacias y distribuidora de medicamentos Cofares (3.320 millones), seguido de la aseguradora SegurCaixa Adeslas (2.458 millones), la distribuidora de fármacos Bidafarma (2.175 millones) y la filial de la multinacional farmacéutica estadounidense Eli Lilly (1.802 millones). IDCQ Hospitales y Sanidad (la división de hospitales del grupo Quirónsalud),la farmacéutica Novartis, el grupo de equipos de diagnósticos Werfen, la rama de seguros de Sanitas y la distribuidora de productos farmacéuticos Hefame ocupan las cinco posiciones siguientes, en todos los casos con ingresos situados entre los 1.600 millones y los 1.300 millones de euros. Estos diez operadores reúnen hasta el 33 por ciento de la facturación agregada de las 250 empresas y grupos de empresas que integran este ranking.
Cuatro compañías más —la distribuidora Alliance Healthcare, la filial española del laboratorio alemán Bayer, el grupo Asisa y la filial española de la farmacéutica Pfizer— generan ingresos superiores a los 1.000 millones de euros. Otras 13 compañías de esta clasificación facturan entre 500 millones y 1.000 millones. Hay 116 entre 100 y 500 millones y las 107 restantes tiene unos ingresos anuales entre los 50 millones y los 100 millones de euros.
Madrid es la comunidad autónoma en la que se ubica un mayor número de operadores, con un total de 115, destacando también Cataluña, con 80. Por su parte, los ingresos globales de las empresas con sede en Madrid se elevan a 32.460 millones de euros, mientras que las de Cataluña facturan un total de 21.940 millones, reuniendo estas dos comunidades casi el 83 por ciento del volumen de negocio agregado del sector Salud.
De las diez entidades con mayores ingresos, tres —Grupo Grifols, Grupo Eli Lilly y Grupo Novartis— son laboratorios farmacéuticos, otras tres —Grupo Cofares, Bidafarma y Grupo Hefame— mayoristas de productos farmacéuticos, dos —SegurCaixa Adeslas y Sanitas— son compañías de seguros de salud, IDCQ Hospitales y Sanidad (Quirónsalud) opera en el sector hospitalario y Grupo Werfen se encuadra en la industria de equipos, material y otros suministros médico-quirúrgicos.
El margen operativo medio -el rendimiento de las ventas obtenido de dividir el ebit entre los ingresos- del conjunto de empresas incluidas en el Ranking, excluyendo las compañías de seguros, se sitúa en torno al 8 por ciento. Solo 26 operadores registran pérdidas operativas, mientras que 10 contabilizan beneficios superiores a los 50 millones de euros, destacando entre estos últimos el Grupo Grifols y Bayer Hispania, con resultados de 994 millones y 758 millones, respectivamente. En otros cuatro casos — Grupo Wyeth Farma (Pfizer), Grupo Werfen, Grupo Novartis y IDCQ Hospitales y Sanidad (Quirónsalud)— el resultado operativo también supera los 100 millones de euros. Por su parte, en términos de margen (ebit/ingresos), en 17 compañías se supera el 20 por ciento y en algo más de 60 dicho indicador se eleva por encima del 10 por ciento.
El sector de los laboratorios es el que aporta un mayor número de compañías al Ranking ESP250 Salud, estando representado por 99 operadores, con una facturación agregada de 29.400 millones de euros. El sector de equipos, material y otros suministros médico-quirúrgicos está representado en el Ranking ESP250 Salud por 38 compañías, las cuales generan una cifra agregada de ingresos cercana a los de 6.500 millones de euros. En el ranking de actividades hospitalarias y otros servicios médicos figuran 35 empresas, destacando las gestoras de clínicas y de centros médicos especializados.
El sector mayorista de distribución de productos farmacéuticos es desarrollado, dentro del Ranking ESP250 Salud, por 19 empresas y grupos de empresas, cuya facturación conjunta alcanza los 10.835 millones de euros. Por su parte, el Ranking correspondiente al sector de seguros de salud se compone de 18 compañías, de las cuales nueve se localizan en la Comunidad de Madrid. Otras comunidades autónomas representadas son Cataluña (cuatro empresas), Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco. Las 17 empresas y grupos de empresas del sector de servicios para la tercera ead y otros servicios asistenciales generan unos ingresos conjuntos de casi 2.000 millones de euros.
Los grupos de óptica y productos de audición aportan 12 operadores al Ranking ESP250 Salud. Su cifra agregada de ingresos supera ligeramente los 1.200 millones de euros, con una plantilla global de 7.675 trabajadores. Mientras, el apartado de otros servicios vinculados a la salud recoge compañías de diversa naturaleza que desarrollan actividades de análisis clínicos, transporte sanitario o prevención de riesgos laborales. En total se identifican 12 empresas y grupos de empresas, que generan una cifra de ingresos conjunta de unos 1.400 millones de euros.
De las empresas sanitarias que tuvieron mayores crecimientos de ingresos en el último año, las variaciones oscilan entre el 22 por ciento y el 565 por ciento. Cabe señalar que en ocasiones estos crecimientos responden en gran medida a operaciones corporativas o, en el caso de los grupos, a la incorporación de nuevas sociedades al perímetro de consolidación. Así, según la clasificación de elEconomista e INFORMA D&B, con aumentos de facturación superiores al 100 por cien se encuentran las compañías Quirón Prevención (+565 por ciento), Luxottica Spain (+341 por ciento), Abbott Medical España (+319 por ciento), Grupo Planiger (+255 por ciento) y Bayer Hispania (+118 por ciento).
El volumen de empleo generado de las mayores empresas sanitarias del país está encabezado por tres compañías que superan los 10.000 trabajadores. Estas empresas son el laboratorio Grifols (con 18.456 empleados), los hospitales Quirónsalud (13.568 trabajadores) y Cruz Roja Española (con una plantilla de 11.645 personas), destacando también con más de 5.000 personas en plantilla otros seis operadores: Sacyr Social, Mapfre España, Eulen Servicios Sociosanitarios, Grupo Vithas, Grupo Werfen y Quirón Prevención. Además, según reflejan los datos oficiales de los Registros Mercantiles, 12 de las 25 empresas con mayor número de trabajadores se encuadran en el sector de servicios para la tercera edad y otros servicios asistenciales.
En el beneficio antes de impuestos, por su parte, Grupo Grifols y Bayer Hispania son las que más destacaron el pasado año, con unos resultados de 726 millones y 725 millones de euros, respectivamente. A continuación se sitúan Grupo Wyeth Farma (Pfizer), SegurCaixa Adeslas, Mapfre España, Generali España y Grupo Werfen, en todos los casos también con beneficios superiores a los 200 millones de euros. Los sectores de laboratorios farmacéuticos y, aunque en menor medida, seguros de salud son los que aportan un mayor número de compañías al Ranking de 25 empresas con mayor beneficio antes de impuestos, con 15 y siete operadores, respectivamente.
Bayer Hispania es la compañía sanitaria entre las mayores empresas del sector que tiene un mayor operativo (EBIT/ingresos) en sus cuentas del último año, con un 61 por ciento. Otras tres compañías, la filial en España de Pfizer, la Concesionaria Novo Hospital de Vigo y el grupo farmacéutico Italfarmaco también obtienen márgenes superiores al 30 por ciento, mientras que en trece compañías se sitúa entre el 20 por ciento y el 30 por ciento. l