ESP250 Salud

Salud: un sector dinamizador del empleo

  • El sector es uno de los que mayor presencia de mujeres directivas tiene

La sanidad privada emplea a unas 266.000 personas, de las cuáles se calcula que el 65 por ciento trabajan en el ámbito extrahospitalario. Por otro lado, la industria genera en España unos 40.500 empleos directos.

El sector sanitario es uno de los grandes empleadores de nuestro país. Solo la sanidad privada emplea a 266.728 profesionales en cada de las actividades del sector, según los últimos datos de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS). De esta cantidad de profesionales que pertenecen al sector sanitario privado, se calcula que el 65 por ciento (122.823) trabajan en el ámbito extrahospitalario y el 35 por ciento (93.905) lo hace en el ámbito hospitalario.

Por categoría profesional, un 23 por ciento de los profesionales que trabajan en la sanidad privada son médicos, el 26 por ciento son enfermeros y el 51 por ciento restante pertenecen a otros profesionales y no sanitarios.

La industria farmacéutica por su parte, genera en España unos 40.500 empleos directos, de los que el 62 por ciento son profesionales con estudios universitarios, y es el sector de la alta tecnología con más empleo (un 58 por ciento del total). Además, el 94 por ciento de los contratos en el sector farmacéutico es indefinido, según el informe El valor del medicamento desde una perspectiva social, elaborado por el centro de investigación en Economía de la Salud Weber.

Sumando el empleo directo con los puestos indirectos e inducidos generados por las compañías farmacéuticas como consecuencia de su actividad, el empleo que depende de la industria farmacéutica asciende en España a los 200.000 puestos. Esto supone que, por cada empleo directo, el sector farmacéutico permite mantener otros cuatro indirectos.

Los profesionales del sector farmacéutico son, además, de los mejores retribuidos en nuestro país. Según la Consultora Willis Towers Watson, la industria farmacéutica es el sector que mejores salarios ofrece en España, siendo Un 10 por ciento superior al de la media nacional. En concreto, el nivel retributivo en el sector farmacéutico asciende a 40.404 euros al año para los hombres y 36.344 euros para las mujeres.

En cuestiones de igualdad, la industria farmacéutica en España está a la cabeza. La mujer ocupa dos de cada tres puestos en el área de I+D de las compañías farmacéuticas y representa el 52 por ciento del conjunto de los puestos de trabajo de un sector, que destaca por su empleo de elevada calidad y cualificación. En el caso específico de la I+D, además, cabe destacar que, aparte de la industria farmacéutica innovadora y del sector de la confección (59 por ciento), ningún otro sector productivo supera el 50 por ciento de empleo femenino en este ámbito en España.

Las mujeres en puestos directivos se acercan ya casi a la paridad en las farmacéuticas, siendo el sector con el número más amplio. Los comités de dirección cuentan con un 41 por ciento de mujeres, 3,4 veces más que la media de las grandes empresas del Ibex 35. Además, el 57 por ciento de las nuevas contrataciones del sector en 2017 fue de mujeres, frente al 31 por ciento de la media industrial.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin