ESP250 Energía

Redexis: más soluciones sostenibles y eficientes en 2021

  • El GNV llama tanto la atención porque reduce las emisiones de NOx en un 40% y de CO2 en un 27%
Madridicon-related

Su objetivo está centrado en la expansión de redes de distribución de gas natural, instalaciones energéticas, plantas de gas natural y GLP, así como en el desarrollo de la movilidad sostenible. Su compromiso con el medio ambiente se refleja en cada operación que realizan desde la compañía.

Sostenibilidad y eficiencia son los pilares de Redexis. Su compromiso con el medioambiente se refleja en cada operación que realizan desde la compañía. Dedicada al desarrollo y operación de redes de transporte y distribución de gas natural, a la comercialización de gas licuado del petróleo y a la promoción de aplicaciones renovables como el hidrógeno, el biometano o la energía solar fotovoltaica, Redexis destaca por el crecimiento continuo en infraestructuras y por el papel clave que mantiene en el mercado energético.

Desde 2010 esta empresa ha invertido cerca de 1.300 millones de euros para desplegar redes energéticas avanzadas, permitiendo que negocios, hogares e industrias ahorren mes a mes en su factura energética. Actualmente su objetivo está centrado en la expansión de redes de distribución de gas natural, instalaciones energéticas, plantas de gas natural y GLP, así como en el desarrollo de la movilidad sostenible. Estas acciones han sido reconocidas por diversos ratings internacionales de ESG como GRESB, un índice mundial de sostenibilidad que le ha concedido a Redexis por tercer año consecutivo la máxima calificación de cinco estrellas, aumentando en más de un 10% su puntuación y alcanzando los 91 puntos sobre 100 en materia ESG.

En línea con todos los procesos que ha avanzado Redexis en los 865 municipios en los que está presente, destaca particularmente la expansión del gas natural vehicular (GNV) como solución que contribuye a la movilidad sostenible, al ser una alternativa más económica y respetuosa con el medio ambiente.

El gas natural vehicular (GNV) es una alternativa más económica y respetuosa con el medio

Se trata de una opción favorable a los combustibles derivados del petróleo para transporte ligero y pesado, y también para facilitar todo el proceso a los usuarios. Cuenta con 16 gasineras en servicio, orientadas principalmente hacia el sector público y para avanzar en el acuerdo marco que la empresa tiene con Cepsa.

El GNV llama tanto la atención porque reduce las emisiones de NOx en un 40% y de CO2 en un 27%, principal agente causante del efecto invernadero. Es por ello por lo que la compañía ha desplegado un plan de estaciones de repostaje de GNV a lo largo del territorio nacional para que los vehículos particulares puedan repostar y contribuir a los objetivos fijados en la Agenda 2030.

Impulsor del hidrógeno

Fruto de este compromiso con el medioambiente surge el desarrollo del hidrógeno renovable y la iniciativa de Redexis de construir en Mallorca el primer hidroducto de España a partir de la planta de Hidrógeno renovable impulsada en el proyecto europeo GREEN HYSLAND. Se trata del primer proyecto estratégico del sur de Europa financiado por la Comisión Europea a través de la agrupación Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU), para la creación de un ecosistema de hidrógeno verde en las Islas Baleares y en el que se creará hidrógeno renovable a partir de energía solar.

Otra de las iniciativas en las que trabaja esta compañía actualmente es OceanH2, que busca desarrollar plantas marítimas de producción, almacenamiento y transporte de hidrógeno renovable producido a partir de energía eólica y fotovoltaica obtenida "offshore". Redexis además participa en el "Proyecto Higgs", en el que se estudia la posibilidad de inyectar hidrógeno en las infraestructuras existentes de gas natural, como vía para reducir las emisiones de CO2.

La compañía conectará su infraestructura de gas natural para la inyección de biometano en su red

A pesar de que el desarrollo en este campo es todavía escaso, esta empresa está dándole cada vez más importancia.

Además, en 2020, la Fundación Redexis publicó el informe "Hidrógeno, clave para un modelo energético sostenible", donde se aborda la situación actual de este vector en los diferentes países del mundo y en el que se exponen los recursos y las oportunidades con las que cuenta España para convertirse en un líder tecnológico en la producción, almacenamiento y exportación de hidrógeno verde.

Apuesta por el biometano

De forma pionera, Redexis conectará su infraestructura de gas natural a la planta de tratamiento de residuos de Galivi Solar en Lorca (Región de Murcia) para la inyección del biometano en su red de distribución. Así, la compañía construirá un poste de inyección, una canalización y un punto de conexión a la red para poder inyectar en la red gasista hasta 40 Gigavatios hora de biometano al año. En lo relativo a la energía solar fotovoltaica, cuentan con un total de 50 proyectos solares en España y tiene en construcción cerca de 3.300 kWp. Con todos estos proyectos e iniciativas, Redexis pretende impulsar la mejora continua en las condiciones de trabajo y en la gestión de la seguridad, la salud y el bienestar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky