
Naciones Unidas estima que podría haber 1.000 millones de refugiados climáticos en 2050, ya que si la temperatura de la Tierra continúa aumentando, la subida del nivel del mar haría desaparecer estados enteros. Esta es solo una parte de las consecuencias del cambio climático, el mayor desafío al que se enfrenta la humanidad a largo plazo. De ahí que sea vital tomar medidas drásticas que reviertan sus efectos.
No en vano, el objetivo de Europa, por ejemplo, es desarrollar una economía y una sociedad con cero emisiones netas de aquí a 2050, una meta en la que las empresas energéticas tienen un papel determinante. Algo que sabe muy bien Naturgy, que mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad. Con la finalidad de descarbonizar la economía, la compañía lleva años acometiendo un proceso de transformación para adaptar su negocio hacia un modelo más sostenible.
Prueba de ello es su apuesta por las energías renovables. El objetivo de Naturgy es alcanzar las cero emisiones en 2050 y una potencia instalada de fuente renovable cercana al 60%.
Como recoge en su Plan Estratégico 2021-2025, que presentó en el mes de julio, invertirá hasta 2025 más de 14.000 millones de euros destinados, principalmente, al impulso de renovables. En este sentido, el crecimiento en energías limpias supondrá una inversión de 8.700 millones, un 60% de la prevista en el periodo. Gracias a este impulso, Naturgy triplicaría su capacidad renovable instalada, pasando de los actuales 4,6 gigavatios (GW) a 14 GW a nivel internacional. El principal polo de crecimiento se daría en Europa con un aumento de 5,2 GW.

A este respecto, Naturgy invertirá una media anual de 1.730 millones de euros en renovables para incrementar el ebitda de este negocio hasta los 1.000 millones de euros en 2025, lo que supondría una mejora del 22,4%. De hecho, en los últimos tres años ha aumentado un 32% su capacidad instalada de energía renovable.
Enmarcada en este objetivo se sitúa, por ejemplo, la compra de la estadounidense Hamel Renewables, que cuenta con una cartera de proyectos de 8 GW en energía solar y 5 GW en almacenamiento.
En el caso concreto de España, Naturgy resultó adjudicataria de 221 MW de energía solar fotovoltaica en la última subasta de renovables organizada este octubre por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Más allá de la electricidad
Más allá de la electricidad renovable como vector energético de transformación, Naturgy está impulsando otras tecnologías como los llamados gases renovables. Es el caso del biometano, originado a partir de desechos biológicos, cultivos energéticos, lodos de aguas residuales o residuos orgánicos domésticos e industriales. Por ello, es una de las energías del futuro, ya que no solo favorece la transición energética, sino que contribuye al desarrollo de la economía circular como alternativa sostenible al tratamiento de residuos.
En este contexto, Naturgy ha desarrollado más de 12 proyectos de investigación de esta fuente de energía y ha inyectado ya en España biometano en su red de distribución. Destaca la instalación inaugurada en 2021 y situada en el Parc de l'Alba de Cerdanyola del Vallés (Barcelona) junto al vertedero de residuos Elena. El proyecto de gas renovable, que ha supuesto una inversión de 2,2 millones de euros, producirá 12 GWh/año de biometano que serán inyectados a la red, lo que equivale al consumo anual de 3.200 hogares, y evitará la emisión a la atmósfera de 2.500 toneladas de CO2 al año, lo que correspondería a plantar unos 5.000 árboles.

Otra de las tecnologías con mayor proyección en la que está trabajando Naturgy es el hidrógeno verde, el elemento químico más abundante del universo. Este gas no emite CO2 cuando se utiliza por lo que será clave en la transformación sostenible de sectores difícilmente electrificables, como el transporte marítimo, el aéreo y el de larga distancia por carretera.
En este campo, Naturgy está colaborando con Enagás para impulsar en León la mayor planta de hidrógeno de España, con el objetivo de producir hasta 9.000 toneladas al año de hidrógeno renovable, que procederán de una planta fotovoltaica de 400 MW y un electrolizador de hasta 60 MW. El objetivo es cubrir el consumo local, inyectarlo a la red gasista y posibilitar una futura exportación hacia el noroeste de Europa. Asimismo, ambas compañías estudian también producir hidrógeno verde a partir de 350 MW de energía eólica en Asturias.
En esta línea, Naturgy analiza hoy proyectos de gases renovables e hidrógeno por valor de 4.000 millones de euros para contribuir a la descarbonización de la economía.
La oportunidad de los fondos europeos
No cabe duda que los fondos europeos, conocidos como Next Generation EU, supondrán una transformación sin precedentes de la sociedad europea. Este plan de recuperación, que inyectará 750.000 millones de euros, persigue una Europa más ecológica, más digital y más resiliente.
En esta línea, Naturgy ha presentado al Gobierno casi un centenar de proyectos que supondrían una inversión de alrededor de 14.000 millones de euros y que se basan en seis ejes de actuación: movilidad sostenible, transición justa, eficiencia energética, digitalización, gases renovables y generación eléctrica renovable. Éste último es el que supondría la mayor partida, 6.300 millones de euros, y contempla proyectos de baterías, energía eólica, fotovoltaica marina y mareomotriz.
Dentro del apartado de movilidad sostenible, Naturgy ha presentado al Gobierno, por ejemplo, varios planes para la construcción de hasta 120 hidrogeneras (estación de hidrógeno) en España y más de 1.100 puntos de recarga para vehículos eléctricos.