8 de Marzo

Desarrollar el potencial femenino tiene premio: 12 billones de dólares más de PIB global

  • La mayoría de las empresas trabajan con el ODS número 5, el de la Igualdad de Género
  • En España solo el 30% de los puestos directivos están ocupados por mujeres
Madridicon-related

Todavía está lejos de ser una realidad, pero a lo largo de los últimos años se han logrado múltiples victorias a favor de la igualdad de género, tanto en el ámbito personal y social, como en el profesional y, en este camino, la labor del sector privado es esencial.

Son muchas las investigaciones que apuestan firmemente por la diversidad de género en las empresas y su capacidad de mejorar resultados. De hecho, según el Pacto Mundial, si se desarrollase todo el potencial de las mujeres y las niñas, se podrían añadir más de 12 billones de dólares al PIB global, generar efectos positivos en la productividad y seguir apoyando esta causa. Es por ello por lo que garantizar la inclusión del talento, las aptitudes y el trabajo de las mujeres se ha convertido en el objetivo de muchas compañías que pretenden alcanzar una igualdad real.

Varios son los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres y que se vienen reclamando desde hace muchos años: igualdad salarial, conciliación, romper con el techo de cristal… Según el informe "Women in Business 2019: Hacia un avance real", en España solo el 30% de los puestos directivos están ocupados por mujeres y, hasta hace poco este dato descendía al 25%. Este estudio señala a la maternidad como la principal barrera para la igualdad, agravada por la falta de conciliación.

A este respecto, más de un 85% de las empresas españolas afirma estar trabajando en alguno de los ámbitos de los ODS, según el informe Contribución de las empresas españolas a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030: una consulta integral, editado por la Red Española del Pacto Mundial en colaboración con la Secretaría de Estado para la Agenda 2030. En este sentido, uno de los ámbitos en los que más trabajan las empresas es el ODS 5.

Romper el techo de cristal

De hecho, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, concretamente el número 5, es el de la Igualdad de Género, ya que, como explican desde la organización, se ha demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial. Y romper con ese techo de cristal que actúa como barrera invisible para muchas mujeres requiere de un esfuerzo conjunto, por lo que cada día más y más empresas han convertido estos avances en prioritarios dentro de sus estrategias.

Un ejemplo de cómo las empresas están contribuyendo a estos objetivos lo representa Inditex, compañía comprometida con la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, y que promueve ese compromiso en la práctica a través de acciones e iniciativas firmemente integradas dentro de su cultura empresarial.

Como resultado de una apuesta a largo plazo por el liderazgo femenino, dentro de la compañía textil las mujeres representan un 76% de la plantilla y ocupan el 79% de las posiciones directivas. Una realidad que no sucede únicamente en España sino en los diferentes países en los que están presentes, y con mujeres en los puestos ejecutivos más altos en filiales como Japón, China, Canadá, Sudáfrica, Australia o República Checa, entre otros.

Por otro lado, destaca que dentro de la empresa existe paridad salarial, lo que no solo fomenta un entorno laboral más equitativo, sino que contribuye a una mejor gestión del talento a corto, medio y largo plazo. Desde la compañía entienden que crear y promover un entorno de trabajo diverso e inclusivo contribuye a cumplir con sus objetivos corporativos y de negocio.

Este compromiso ha sido reconocido públicamente con la inclusión de la compañía como una de las compañías líderes en este ámbito dentro del Índice de Igualdad de Género Bloomberg por segundo año consecutivo, que analiza el compromiso con la igualdad de género a través del desarrollo de políticas, representación y transparencia corporativas. Además, los planes de igualdad en España o la certificación GEEIS (Gender Equality European and International Standard) obtenida tanto a nivel corporativo como por sus filiales en Francia, Italia, Bélgica y Suecia, ponen de manifiesto este hecho.

Desde el Pacto Mundial proponen ciertas acciones que las empresas pueden llevar a la práctica para contribuir al ODS 5, como es elaborar un plan formativo en materia de género; establecer políticas salariales que aseguren una igual retribución; implementar un sistema de contratación y protección del empleo que integre la dimensión de género o fomentar el nombramiento de mujeres en puestos directos y de responsabilidad.

Empoderamiento de la mujer

En Inditex cuentan con una estrategia de empoderamiento de la mujer en la cadena de suministro, con la que quieren promover que los trabajadores y trabajadoras disfruten de los mismos derechos y oportunidades. Esta iniciativa está basada en garantizar tres objetivos principales: salud, facilitando servicios de atención médica, principalmente de maternidad y salud reproductiva; protección, promoviendo políticas de tolerancia cero y prácticas para la prevención y gestión del acoso laboral y empoderamiento, involucrando a las empleadas en programas financieros o de liderazgo.

En este contexto, han desarrollado planes e iniciativas en regiones concretas como en Marruecos, en donde se ha diseñado un proyecto en colaboración con la ONG Medicus Mundi Andalucía para proporcionar atención médica a mujeres de Tánger; o en India, con el proyecto Sakhi, que abarca desde la salud y la prevención de situaciones de acoso o abuso que sufren las mujeres hasta brindar las herramientas que les permitan participar activamente en la vida laboral, familiar y social, mejorando así la calidad de vida de las familias, comunidades y sociedad en general y contribuyendo a la construcción de economías más sólidas y justas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky