15 Aniversario

Un medio independiente que defiende las libertades de empresa y de mercado

  • En un mundo en el que las redes sociales y las 'fake news' ganan terrenos es necesario un medio fiable para los empresarios, líder de usuarios en internet
Amador G. Ayora, director de 'elEconomista'
Madridicon-related

Cuando hace quince años nació elEconomista, pocos daban un duro por su futuro. "Pero, ¿Dónde vais? Si no hay hueco", "Es una locura". Estas eran dos de las frases más comunes oídas, entre otros en mi familia. Y no les faltaba razón. Además de la información de los medios de información general, existían tres periódicos  y una radio especializada en economía. Aparentemente, ¡no había espacio ni para un alfiler! Pero con el paso del tiempo se demostró que quienes pensaban así se equivocaron. Esto lo vieron muy bien sus tres fundadores: Alfonso de Salas, Gregoria Peña (presidente actual) y Juan González.

Había espacio, ¡vaya si lo había!, para un periódico independiente, que defendiera a las empresas y empresarios; que escribiera para la gente y no para las fuentes; que además del IBEX y de las grandes sociedades, se preocupara por las pequeñas y medianas empresas y por los autónomos; que analizara con rigor los mercados financieros para ofrecer consejos de inversión lo más transparentes y objetivos posible o que advirtiera de los riesgos de la coyuntura económica. 

No nos tembló el pulso cuando tuvimos que advertir, con poco más de un año de vida, de que la crisis de 2008 sería planetaria y provocaría una década perdida para la economía española ó cuando criticamos el derroche de gasto público del Gobierno Zapatero y la posible intervención por las instituciones europeas. Muchos economistas hablan ahora del cambio de paradigma y bendicen el gasto desmesurado de la mayoría de los gobiernos para amortiguar el efecto de la pandemia, pero eluden prescribir una receta para después de la pandemia. 

Es necesario poner coto al incremento del gasto estructural en capítulos como el de las pensiones, que hipotecarán el futuro de nuestros hijos o nietos, o empezar a achicar el montante de deuda pública, equivalente ya al 122 por ciento del PIB, porque si no, cuando las condiciones financieras cambien, tendremos un susto en los mercados. La política de deshacer reformas como la laboral, que trajeron el crecimiento robusto en los años anteriores a la pandemia, y los planes para sustituirlas por una subida constante de la presión fiscal y de los impuestos ahoga la iniciativa empresarial y la inversión.

El éxito de elEconomista fue apoyarse desde el primer día en las nuevas tecnologías para trasladar al público su mensaje. Fuimos el primer medio español que nació a la vez en papel y en internet con una diferencia de sólo treinta días. Eso nos permitió alcanzar también desde muy temprano un liderazgo en internet, que fue consolidando con el paso del tiempo. 

Hoy somos el segundo medio económico más leído, después de The Wall Street Journal, y duplicamos en usuarios y lectores  a nuestro siguiente competidor. elEconomista es el más leído en español, la referencia en América Latina y el único medio de comunicación español con una delegación abierta permanentemente en el corazón de las finanzas mundiales, Wall Street. Gracias a ello, podemos analizar las noticias económicas desde una perspectiva global  y diferenciada, que sólo las grandes cabeceras internacionales ofrecen a sus lectores. 

También  contamos con  18 revistas sectoriales o regionales y varios portales verticales especializados para analizar en detalle la rica vida empresarial y económica de nuestro país. Este año hemos creado Ecoretail y Ecourban para estar al día de todo los que rodea al mundo de la distribución y el gran consumo, que tanto afecta a nuestros bolsillos, así como  la evolución del sector inmobiliario, uno de los primeros destinos de inversión de los ciudadanos. También nos estrenamos con éxito en podcast, además de varias  iniciativas que hay en camino.

Toda esta actividad sobre las nuevas tendencias de la economía es trasladada a nuestros usuarios mediante más de un centenar de actos y conferencias empresariales celebradas a lo largo del año, así como a través de varios galardones de reconocido prestigio como 'La Noche de la Economía' ó el 'José Echegaray'. 

En un mundo interconectado, en el que las redes sociales y las fake news lanzadas desde sitios insospechados ganan terreno en la opinión pública es necesario un medio que represente la voz de directivos y empresarios, de miles y miles de españoles que trabajan diariamente para hacer crecer a sus empresas, para desarrollar un proyecto inédito o cumplir con una ilusión sin desfallecer ante las tramas burocráticas ó la maraña de impuestos que dificultan  la iniciativa empresarial. Un medio independiente de los grandes grupos de presión, de los partidos políticos, que apoya la cultura del esfuerzo, la igualdad de género en los puestos directivos, el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad de los negocios y, desde luego, su digitalización total. El Progreso social y económico de España. Un medio de comunicación fiable e innovador, que ha hecho de la defensa de la libertad de empresa y de mercado su razón de ser. La economía española no se entendería sin elEconomista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky