Dedicada al desarrollo y operación de redes de transporte y distribución de gas natural, a la distribución y comercialización de gas licuado del petróleo y a la promoción de aplicaciones renovables como el hidrógeno, el biometano o la energía solar fotovoltaica, Redexis se ha convertido en un referente en el sector. Lo ha conseguido creando valor diferencial para la sociedad a través de un ambicioso plan de inversiones y adaptando su estrategia a las prioridades energéticas del país.
A este respecto, la compañía destaca por el crecimiento, desarrollo, diseño y mantenimiento de infraestructuras energéticas, tanto por las inversiones comprometidas como por la excelencia operativa y ritmo de despliegue de red, jugando un papel clave en el mercado energético español.
En este sentido, opera más de 11.800 kilómetros de infraestructuras energéticas propias a lo largo de doce comunidades autónomas, siendo la principal distribuidora en Aragón, Baleares y Murcia, facilitando el acceso a hogares, negocios e industrias españolas a nuevas fuentes de energía más sostenibles y eficientes y generando más de 3.000 empleos directos e indirectos.
Precisamente, el gas natural es la mejor opción en industrias como la agroalimentaria por su bajo contenido en emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y ausencia de óxidos de azufre (SOx) y partículas, ya que el gas natural es el único combustible que por su composición no afecta a la calidad de los alimentos.

También es el mejor aliado del sector terciario, mejorando la competitividad y eficiencia, gracias a la generación de ahorros de entre el 30% y el 50% que pueden ser destinados a aumentar la productividad del negocio o empresa en cualquier sector.
A este respecto, Redexis invierte 150 millones de euros anuales en la expansión de redes de distribución de gas natural, instalaciones energéticas comunitarias e interiores de particulares, negocios e industriales, plantas de gas natural y GLP (gas licuado del petróleo), así como en el desarrollo de la movilidad sostenible a través del despliegue de infraestructuras para el gas vehicular y puntos de repostaje -gasineras-, y adicionalmente en proyectos de hidrógeno, gases renovables y energía de autoconsumo solar fotovoltaica, todos ellos enmarcados en el proceso de transición energética.
En esta línea, Redexis mantiene un acuerdo con Cepsa para la expansión del GNV, invirtiendo 60 millones de euros para crear la mayor red de estaciones de repostaje de gas natural vehicular en España y alcanzar los 80 puntos en 2023. Ambas compañías ya han inaugurado la de Puerto Lumbreras (Murcia), la de Mercazaragoza (Aragón), la de Trujillo en Cáceres y la de Castillejo de Iniesta, en la provincia de Cuenca y la de Los Ángeles en Getafe (Madrid).
Multienergía sostenible
Como actor activo en el proceso de la Ley de Cambio Climático, hojas de ruta de Biogás e Hidrógeno, Redexis ha pasado de ser una empresa de gas natural a cuadriplicar su crecimiento y convertirse en una compañía multienergía sostenible y eficiente.
De este modo, ya opera más 1.200 kWp de capacidad de energía solar fotovoltaica, con un total de 50 proyectos solares en España y actualmente tiene en construcción cerca de 3.300 kWp en diferentes fases de desarrollo en todo tipo de sectores, donde más de 185 proyectos se encuentran en fase de tramitación.
Redexis está mostrando un crecimiento acelerado en el negocio del autoconsumo solar fotovoltaico, lo que refleja que la compañía es ya un referente en este mercado, impulsando la implantación de equipos de energía solar para autoconsumo.
Además, Redexis promueve activamente la economía del hidrógeno, poniendo a disposición las infraestructuras fundamentales para la distribución del hidrógeno, ya sean hidroductos dedicados, la inyección de hidrógeno en redes de gas natural, almacenamiento o hidrogeneras para el transporte marino, terrestre o aéreo, que serán clave en un contexto de cero emisiones y para conseguir los objetivos de la Agenda 2030. Participa en proyectos como Green Hysland.
Asimismo, Redexis actúa como promotor activo de proyectos de biometano en la geografía española como demuestra su acuerdo con Galivi Solar que consistirá en la inyección de biometano desde la planta de producción hasta la infraestructura de gas natural que la compañía dispone en Lorca (Región de Murcia).
Con todo, Redexis cuenta con una política integrada, que permite la mejora continua en materia medioambiental, situando a la firma como líder en gestión sostenible. De hecho, el Índice de Sostenibilidad e Infraestructuras GRESB le otorgó la mención "Líder de Sector" manteniendo la máxima calificación de cinco estrellas en materia ESG (Environmental, Social y Governance).