
El pasado mes de julio nacía OHLA, un gestor global de infraestructuras con un legado de más de 110 años. La nueva identidad corporativa de la compañía está acompañada con la propuesta de valor Progress Enablers, es decir, facilitador de progreso.
OHLA destaca por su contribución al progreso (progress) a través del desarrollo de infraestructuras que mejoran la vida de millones de ciudadanos y la gran capacidad técnica de su equipo humano facilitando (enablers) soluciones innovadoras que dan lugar a infraestructuras de vanguardia que hacen del planeta un lugar más sostenible.
Así, la compañía, que suma más de un siglo impulsando infraestructuras en favor de la ciudadanía, ha desarrollado proyectos que han mejorado la cohesión económica, social y territorial de las regiones en las que está presente, impulsando el bienestar de los ciudadanos.
Lo ha hecho a través de la construcción de más de 6.000 km de carreteras, más de 200 proyectos de alta velocidad, la ejecución de 150 hospitales de nueva planta con más de 60.000 camas o desarrollando cerca de 600 actuaciones portuarias.
A ello se suma que OHLA exporta innovación con elementos como Cubipod, destinado a la construcción sostenible de mantos de protección de diques en talud, y que se emplea en puertos de Europa y África.
En edificación singular, OHLA incorpora criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Esta apuesta se traduce en la consecución del estándar de prestigio internacional, LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), desarrollado por el U.S. Green Building Council, organización que promueve la sostenibilidad en el diseño y construcción de edificaciones.
Mercados de referencia
La cartera de la compañía se sitúa en cerca de 5.200 millones de euros en contratos destinados a impulsar la conectividad de los ciudadanos a través de importantes proyectos de infraestructuras en sus mercados de referencia: Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.
Entre ellos se encuentran, el contrato para la mejora de la capacidad de la autopista I-5 en California por 321 millones de euros, lo que supone el mayor contrato logrado por la compañía desde 2017, ejercicio en el que OHLA fue adjudicataria de la mejora de la I-405, en California, por 1.400 millones de dólares (1.149 millones de euros).
Por su parte, en Europa acomete destacados contratos de obra civil y edificación singular en España, República Checa, Suecia, Noruega o Irlanda. En República Checa, ha resultado recientemente adjudicataria de dos proyectos ferroviarios con un valor conjunto superior a 210 millones de euros. En concreto, OHLA acometerá la ampliación a doble vía y electrificación de la sección Strelice-Zastávka u Brna y ejecutará la reconstrucción de la doble línea del tramo Adamov-Blansko, perteneciente a la línea ferroviaria que une Brno y Praga.
Asimismo, en Suecia, ha firmado un contrato por valor de 69 millones de euros para realizar la ampliación de la red de metro de Estocolmo. La iniciativa, cuyo importe asciende a 86 millones de euros, se suma a otra que la compañía desarrolla en la actualidad y que contempla la ampliación de la Línea Azul.
40 aniversario en Chile
En lo que respecta a Latinoamérica, OHLA suma más de cuatro décadas desarrollando infraestructuras en la región en países como México, Perú, Colombia, Panamá o Chile. En el caso de este último, este año cumple cuarenta años desde su primer proyecto en el país: la construcción, en 1981, del Canal del Río Maule.
En el portfolio de la compañía destacan importantes obras como la construcción del Laboratorio de Criminalística en Santiago y el Hospital Provincial de Curicó; la ampliación de las terceras pistas de la Ruta 78; la extensión de la línea 3 del Metro de Santiago de Chile, las obras de construcción de la autopista Américo Vespucio Oriente o las actuaciones de saneamiento en la mina El Teniente, de Codelco.

Contratista del año
OHLA cuenta con destacados reconocimientos en Estados Unidos. Así, además de haber sido designada Contratista del Año en Nueva York y en California por la prestigiosa publicación ENR, la compañía ha obtenido el Premio Nacional al Mérito por el proyecto de mejora del puente Robert F. Kennedy, realizado en Nueva York y por el diseño y la construcción del proyecto Patsaouras Plaza Busway Station en Los Ángeles, designado Mejor Proyecto Regional en la categoría de Transporte.