15 Aniversario

Los empresarios arroparon al rey en el X aniversario de 'elEconomista'

  • Más de 400 personalidades profesionales y de política se unieron al Rey
  • Ecoprensa ya era el medio líder en información económica en español
  • El monarca destacó la visión de futuro de los fundadores de Ecoprensa, "en un mundo en el que asomaba la crisis"
El Rey Felipe VI, durante su intervención en el acto del X Aniversario de 'elEconomista'. eE
Madridicon-related

Diez años habían transcurrido ya desde que Ecoprensa lanzó de nuevo esta cabecera. Entonces, en 2016, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia acudieron a los actos del décimo aniversario del periódico. Junto a los Reyes, 400 selectos invitados, representantes de la política, el tejido empresarial español y el mundo de la comunicación, arroparon también a elEconomista en una fecha histórica de celebración para esta cabecera.

El periódico naranja cumplía diez años "realizando una labor divulgativa muy relevante para que los ciudadanos puedan hacerse una idea fundamentada sobre las capacidades y debilidades de nuestra economía". Éstas fueron las palabras que utilizó el Rey Felipe VI durante su discurso ante la destacada audiencia para describir el trabajo que ha desempeñado este diario en la última década. El Monarca alabó la capacidad de este periódico para lograr "en tan poco tiempo constituirse y consolidarse como un referente del periodismo económico en España y en distintos países de Iberoamérica". Felipe VI recordó que el diario arrancó en 2006, compatibilizando el papel con su versión digital, y además en vísperas de la crisis económica.

Con las circunstancias en contra, elEconomista "se hace un hueco en un tiempo especialmente complejo", destacó el Rey. Muestra de ello es que el diario naranja es el primer portal en línea de información económica en español por delante de cabeceras como Financial Times o Handelsblatt. El entonces presidente de Editorial Ecoprensa, Alfonso de Salas, destacó, por su parte, durante el acto de conmemoración del décimo aniversario que la historia de elEconomista es sólo un ejemplo de lo que tantas empresas españolas han logrado durante la crisis a base de talento y perseverancia. De Salas, tristemente fallecido en 2019, aprovechó la ocasión para señalar el esfuerzo llevado a cabo por los empresarios españoles y cuyo éxito "es el mejor indicador de nuestro éxito como país". Este reconocimiento se hizo ante decenas de altos cargos de las compañías españolas, como el presidente de Repsol, Antonio Brufau; el entonces presidente de La Caixa, Isidro Fainé; el entonces vicepresidente de OHL, Josep Piqué; e entonces l presidente de Globalia, Juan José Hidalgo; el entonces presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, o el presidente del Grupo Alibérico y ahora vicepresidente también de Ecoprensa, Clemente González Soler.

También arroparon al diario representantes del Ejecutivo en funciones de aquella época, como la entonces vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y la exministra de Fomento, Ana Pastor. Ambas estuvieron acompañadas en la mesa presidencial por la antigua delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, la entonces fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, y el expresidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos. Entre otros destacados asistentes, también acudieron la etnonces presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, o la exsecretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández-Currás. No faltó la presencia de la patronal, representada por el vicepresidente de CEOE y presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, y el entonces presidente de la Confederación Empresarial de Madrid, Juan Pablo Lázaro. También acudió el entonces secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Sebastián Reyna.

A las puertas del comienzo de la campaña electoral del año 2016, el almuerzo contó con la asistencia de representantes de los principales partidos políticos, como el entonces vicesecretario de Comunicación, Pablo Casado -ahora líder del PP-, o el entonces diputado de la Asamblea de Madrid y exministro de Educación, Ángel Gabilondo, por el PSOE. En representación de Ciudadanos, acudieron la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís -hoy vicealcaldesa-, y el entonces responsable económico del partido, Francisco de la Torre, colaborador habitual de este periódico durante años.

Durante el discurso previo al almuerzo, el Rey Felipe VI quiso destacar la visión de futuro de los fundadores de la cabecera naranja, que supieron tener en cuenta hace diez años el nuevo entorno económico mundial, "en el que todavía no asomaba la crisis", y la "necesidad de contar con las nuevas tecnologías", que ya obligaba a la prensa escrita a "repensar su modelo de futuro", subrayó Felipe VI. Por último, en un mundo cada vez más globalizado, el Monarca apreció especialmente la apuesta del diario por la lengua española.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky