Salud Bienestar

Rovi impulsa su fabricación a terceros con la luz verde a la vacuna de Moderna en EEUU

  • La FDA ha aprobado la extensión del suero frente a la bronquiolitis en personas de 18 a 59 años
Sede de Rovi
Madridicon-related

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos ha aprobado la ampliación del uso de la vacuna de Moderna frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que provoca bronquiolitis. Se trata de un suero que fabrica la española Rovi. A partir de ahora, mResvia podrá administrarse en los adultos de entre 18 y 59 años.

La vacuna estará disponible en el mercado durante la próxima temporada de virus respiratorios. Anteriormente, la autoridad estadounidense –al igual que la Agencia Europa del Medicamento (EMA)– ya había dado luz verde a este suero para su uso en personas de 60 años o más. También posee la autorización para su venta en Australia, Taiwán y Reino Unido. Es más, Moderna facturó 1,73 millones de euros con Mresvia en el primer trimestre de 2025, según recoge las cuentas de la compañía correspondientes a ese ejercicio.

Rovi y Moderna trabajan juntas desde 2021. Primero, la cotizada se encargó de la producción de la vacuna de la estadounidense contra el Covid-19. Un año después, el contrato se amplió para que se ocupase de la producción de los medicamentos basados en ARN mensajero durante la siguiente década. Posteriormente, en 2024 asumió la fabricación de esta vacuna contra el Virus Respiratorio Sincitial. La compañía presidida por Juan López-Belmonte lleva a cabo la producción del principio activo en sus instalaciones de Granada, y el llenado y acabado en su planta de San Sebastián de los Reyes (Madrid).

Este acuerdo va a ser una de las principales palancas de crecimiento de Rovi en 2025, según comunicó la compañía en sus resultados del primer trimestre. La aprobación de extensión da la posibilidad a Moderna de llegar a un mayor número de pacientes, y en consecuencia, Rovi aumentaría la producción de este suero.

Asimismo, este no es el único contrato con el que cuenta la cotizada en su área de fabricación a terceros (CDMO). También posee un acuerdo para la fabricación de jeringas precargadas con una compañía global cuyo nombre no ha trascendido. También, el laboratorio ya comunicó que durante este ejercicio anunciaría nuevos contratos.

Es más, en su Día del Inversor, Rovi informó al mercado que preveía duplicar los ingresos de es división en un periodo de cinco años. Concretamente, estima facturar hasta 672,4 millones. Asimismo, en los tres primeros meses de este ejercicio, facturó 35,8 millones, un 29% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Cabe recordar que el año pasado, Rovi exploró la venta de este negocio, pero acabo descartando la operación y la entrada de nuevos inversores por la fortaleza y las perspectivas de negocio, según remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky