
Aunque el té listo para consumir no encabeza las listas de refrescos más vendidos en España, su crecimiento en España en los últimos años como alternativa a las bebidas de gas ha sido una constante en los últimos años con un claro referente: Nestea. Por eso el final del acuerdo que mantenían en España el dueño de la marca, Nestlé, y su distribuidor desde hace 30 años, Coca-Cola, supone cambiar por completo el tablero de juego de este producto.
Las ventas del té listo para beber en España suponen un negocio de alrededor de 850 millones de euros, según fuentes del sector. Y las estimaciones de Coca-Cola, que sigue presente en este nicho con la marca Fuze Tea, es que el volumen de esta categoría se duplique de aquí a 2030. Según los datos de Nielsen en los dos primeros meses de este año, en que ya han competido abiertamente las marcas de Nestlé y de Coca-Cola, la categoría ha crecido a un 10,3% en valor y 10,1% en volumen.
Unas expectativas que en parte se basan en que la penetración y consumo per cápita en España es mucho menor que en otros países europeos, como Italia o Bélgica, por lo que el margen de crecimiento sigue siendo elevado.
Este nuevo escenario ha servido para reforzar el papel de Valencia en la producción de este sector, ya que alberga dos de las fábricas encargadas de elaborar las dos marcas que ahora se disputan el mercado nacional. Una de ellas es la planta del grupo Damm en el municipio de Salem, en el interior de la provincia, la elegida después de que Nestlé llegase a un acuerdo por el que el grupo cervecero se ha convertido en su nuevo socio para producir y distribuir Nestea en España.
En un pueblo de 400 habitantes
Las instalaciones de la antigua Font Salem, fabricante histórico de cervezas y otras bebidas para cadenas de distribución como Mercadona o El Corte Inglés, tienen capacidad para producir en total 500 millones de litros anuales, según explican desde Damm. La planta, con alrededor de 250 trabajadores, es el motor económico de ese pequeño municipio, que ronda los 400 habitantes.
Aunque desde el grupo catalán no desvelan qué porcentaje supone la producción ni sus objetivos, ase muestran "muy satisfechos con la evolución de Nestea" en estos primeros meses del año, en que señala que ha trabajado intensamente "para mantener nuestra presencia en el mercado y asegurar que los consumidores españoles sigan disfrutando de Nestea en sus puntos de venta habituales". Según la empresa, "la marca goza de muy buena salud" y "mantiene su posición de marca líder en la categoría del té frío en España" que ostenta desde hace más de 30 años.
La segunda mayor planta de Coca-Cola en España
Más cerca de Valencia capital se encuentra una de las cuatro fábricas de Coca-Cola Europacific Partners de las que sale la marca con la que la embotelladora de la popular bebida en la Península Ibérica ha sustituido a Nestea en su botellas y latas: Fuze Tea. El complejo de Quart de Poblet es la segunda mayor fábrica del grupo en España, tras la de Sevilla, con capacidad para producir 700 millones de litros anuales y 413 trabajadores entre las instalaciones y su red comercial.
En el caso de la fábrica valenciana, envasa en cuatro de sus diez líneas de producción la nueva marca de Coca-Cola para esta categoría. La planta cinco formatos diferentes (lata. PET 50 cl y 1,5 litros, vidrio retornable y 'baginbox'). Aunque tampoco revela el porcentaje que supone del total, la empresa destaca que una de sus líneas es capaz de envasar 8.000 litros a la hora en el formato de vidrio retornable para hostelería.