
Ibernova acaba de anunciar el nombramiento de Gonzalo Fernández como nuevo Chief Executive Officer para abordar la nueva etapa que se abre con la gestora de fondos paneuropea Kartesia y la gestora británica de capital riesgo GTO Partners, que adquirieron la empresa tecnológica guipuzcoana, especializada en acompañar a las pymes industriales en su proceso de transformación digital, en septiembre de 2024.
Fernández asume la posición que hasta ahora ocupaba Juan José Galdós, quien se mantiene en Ibernova como Chief of Costumer Product and Technology Officer. Como nuevo CEO de Ibernova "aportará una visión estratégica de negocio profundamente alineada con los retos y oportunidades del sector. Su conocimiento transversal del mercado, su capacidad para impulsar transformaciones a gran escala y su enfoque integrador en la toma de decisiones lo convierten en la figura idónea para liderar esta nueva etapa", advierten desde el Consejo de Administración de la compañía.
Junto con las recientes incorporaciones realizadas en los últimos meses para reforzar el equipo directivo, el nombramiento de Fernández se produce en plena fase de expansión, en la que la firma centrará sus esfuerzos para alcanzar sus objetivos estratégicos, combinando su desarrollo orgánico con nuevas oportunidades de crecimiento inorgánico que puedan surgir con la aspiración de convertirse en "socio líder de software para grupos industriales de tamaño medio en la Península Ibérica".
Gonzalo Fernández, (Donostia-San Sebastián, 1968), ingeniero de formación, ha ocupado durante más de dos décadas la dirección comercial de la unidad de industria en la compañía, cuando se llamaba Smarttech Industry Software Solutions y pertenecía al grupo vasco Ibermática.
En la actualidad, Ibernova cuenta con más de 4.000 clientes, más de 25.000 usuarios y más de 15.000 máquinas conectadas, con un equipo de 250 profesionales y oficinas en Donostia-San Sebastián, donde está su sede central, Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto, para acompañar a las pymes industriales en su camino hacia la innovación y la optimización productiva.